En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cae el consumo masivo de bebidas con y sin alcohol

 

18/02/2025 | 12:20Redacción Cadena 3

FOTO: Cae el consumo masivo de bebidas con y sin alcohol

  1. Audio. Cae el consumo masivo de bebidas con y sin alcohol

    Siempre Juntos

    Episodios

El consumo masivo en Argentina experimenta una caída significativa del 10,6% en enero, según datos de la consultora Scentia, que se destaca por su precisión en el análisis del consumo. Este descenso se suma a una baja del 14% en 2024 y del 18% en diciembre del año pasado.

Las ventas en supermercados del interior del país disminuyen un 6,3%, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la caída asciende al 8,4%. La disminución es más pronunciada en el comercio de cercanía y almacenes, en comparación con las grandes cadenas y supermercados.

Un dato que llama la atención es la notable caída en el consumo de bebidas con y sin alcohol. Las ventas de bebidas alcohólicas en supermercados cayeron un 21%, mientras que en autoservicios la reducción es del 17,7%. Por su parte, las bebidas sin alcohol también sufrieron una baja del 14,4% en grandes cadenas y del 18,8% en autoservicios.

El interrogante que esto plantea es si esta caída se debe únicamente a factores económicos o si también refleja un cambio cultural en las preferencias de consumo. Las compañías promueven bebidas sin azúcar, y quizás hemos cambiado nuestras costumbres, eligiendo agua en lugar de gaseosa.

A pesar de la caída en el consumo de bebidas, el informe destaca que tres categorías de productos, como limpieza de ropa y hogar, así como alimentos perecederos, experimentan un leve aumento en su consumo. Esto genera un contraste interesante, ya que mientras los alimentos suben un 0,1%, las bebidas caen en promedio cerca del 17%.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho