Hitos históricos del 19 de junio en el calendario global
Se conmemoran hechos como el nacimiento de héroes nacionales, la ejecución de los Rosenberg en EE.UU. y el juicio de Maximiliano I en México.
19/06/2025 | 07:46Redacción Cadena 3
Efemérides del 19 de junio
Recordar los episodios históricos auxilia en la preservación de nuestra memoria colectiva. Por ello, resulta crucial identificar los hechos que han marcado un 19 de junio en diferentes años. Este día atesora una serie de efemérides significativas que vale la pena destacar.
1861: Nacimiento de José Protasio Rizal
El 19 de junio de 1861, en Calambá, Filipinas, nació José Protasio Rizal, un médico y escritor cuya labor por el pueblo filipino lo consagró como un héroe nacional. Su ejecución en 1896 provocó una oleada de protestas que impulsaron la Guerra de Liberación de Filipinas. (Hace 164 años)
1764: Nacimiento de José Gervasio Artigas
En Montevideo, actual Uruguay, el 19 de junio de 1764 nació José Gervasio Artigas, un caudillo clave en la independencia uruguaya. En 1814, organizó la Liga de los Pueblos Libres y logró liberar Montevideo de la influencia de Buenos Aires. En 1817, tras la ocupación portuguesa, se exilió en Paraguay, donde falleció en 1850. (Hace 261 años)
1623: Nacimiento de Blaise Pascal
El 19 de junio de 1623, en Clermont, llegó al mundo Blaise Pascal, un destacado matemático y filósofo francés. Es reconocido por ser el inventor de la calculadora, una máquina que realiza cálculos matemáticos de manera mecánica. (Hace 402 años)
1993: Fallecimiento de William Golding
William Gerald Golding, renomado novelista y poeta británico, falleció el 19 de junio de 1993 en Perranaworthal, Reino Unido. En 1983 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, famoso por su obra "El señor de las moscas". (Hace 32 años)
1953: Ejecución de los Rosenberg
El 19 de junio de 1953, en Estados Unidos, Julius y Ethel Rosenberg fueron ejecutados en la silla eléctrica, a pesar de numerosas peticiones internacionales para su clemencia. Acusados de espionaje y transferencia de secretos atómicos a la Unión Soviética, en el contexto de la caza de brujas del senador McCarthy, hoy se sabe que las pruebas de su culpabilidad eran débiles. Ethel, poco antes de su ejecución, escribió: "La historia nos recordará a mi esposo y a mí: somos las primeras víctimas del fascismo americano." (Hace 72 años)
1867: Juicio y ejecución de Maximiliano I
Maximiliano I, quien había sido emperador de México, fue condenado a muerte el 19 de junio de 1867 tras ser juzgado por leyes destinadas a eliminar a los enemigos de la República. Fue fusilado junto a sus generales en Querétaro, marcando un hito en la historia del país. (Hace 158 años)
Resumen de la efeméride del 19 de junio
La efeméride más destacada de este día es sin duda el nacimiento de José Protasio Rizal en 1861. Su lucha incansable lo convirtió en símbolo de los anhelos de libertad de los filipinos, marcado por su ejecución que desencadenó movimientos de emancipación. Este 19 de junio, la historia nos invita a reflexionar sobre estos importantes eventos.