Cuentos para compartir
El reconocido escritor participó de una iniciativa conjunta entre la radio más federal y el Colegio Universitario de Periodismo, con motivo de una nueva celebración por el Día del Locutor.
FOTO: Reflexiones de Sacheri sobre algunos de sus cuentos elegidos
Eduardo Sacheri participó de "Altavoces, cuentos para compartir", una iniciativa de Cadena 3 con el Colegio Universitario de Periodismo en la que el escritor seleccionó cuentos que fueron leídos por los conductores de la radio más federal del país y parte del equipo docente del CUP.
“Me parece una excelente movida para que compartamos cuentos. Desde que empezó esta pandemia, se me ocurrió usar mi cuenta de Instagram al atardecer para compartir un cuento y darle ocasión a quienes estaban en soledad de acercarse a una buena historia”, dijo el escritor.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cuentos para compartir
/Fin Código Embebido/
Se trata de historias variopintas de escritores argentinos, extranjeros, hombres, mujeres, seleccionadas por el autor de “La pregunta de sus ojos”.
Al respecto, el escritor advirtió que algunos de los cuentos podrían tener “disonancias con los modos de pensar de hoy”, pero invitó a disfrutarlos sin prejuicios.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“Leamos sin ataduras y sin prejuicios, lo cual no quiere decir leamos sin valores. Leamos con nuestros valores, pero si nos topamos con personajes que hacen cosas que hoy nos parecen inadecuadas, tratemos de entenderlos en su propio contexto, para que las fronteras de la creación artística no se restrinjan, sino que sumen”, expresó.
Viejo con árbol, de Roberto Fontanarrosa
“Es uno de los mejores cuentistas argentinos de la segunda mitad del siglo XX. Los más celebres de sus cuentos son los que tienen que ver con el fútbol “, opinó Sacheri.
Aseguró que “el escenario que mejor se le da a Fontanarrosa, es el del fútbol amateur” y en este cuento, en medio de un torneo y un equipo ignotos, aparee un viejo con una radio al oído a mirar los partidos y ser hincha de un equipo determinado.
“En un momento hace una estupenda analogía entre el fútbol y las diversas artes: la danza, el teatro, la pintura. Fontanarrosa como siempre, aunque parece que busca que nos riamos, y lo logra, también nos hace pensar en cosas profundas”, reflexionó el autor.
“En ‘Viejo con árbol’ el último gesto que pretende y que creo que obtiene, es una sonrisa”, concluyó.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Mariposas, de Samanta Schweblin
Para Sacheri, Samantha Schweblin tiene, entre otras grandes virtudes, un manejo muy estricto del lenguaje y una manera “asombrosa de saltar de lo realista a lo fantástico”. Para el autor, “Mariposas” es un excelente ejemplo de esta capacidad.
“Se trata de un cuento en la puerta de un jardín de infantes, con un par de padres que esperan las salidas de sus hijos y hay un punto donde Samantha le propone al lector ese salto que puede ser asombroso, pero también siniestro”, vaticinó.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
El penal más largo del mundo, de Osvaldo Soriano
Para Eduardo Sacheri Soriano es uno de los grandes autores argentinos de la segunda mitad del siglo XX.
“Tiene novelas imprescindibles. Pero también tiene cuentos bellísimos, es con Fontanarrosa, uno de los mejores cuentistas de fútbol rioplatense”, señaló.
“Esta historia retrata es el arquetipo de sus cuentos, un fútbol de escaso brillo, de escaso lujo y un personaje entrañable, el Gato Díaz. Un arquero ignoto frente la consagración y un personaje dispuesto a reflexionar sobre qué es y qué no es consagrarse”, resumió el autor.
Y concluyó: “Se sirve del fútbol para hablar de cosas extremadamente más importantes”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Con las manos atadas, Claudia Piñero
Sobre la autora, Sacheri expresó que disfruta de “su enorme capacidad de observación, descripción y sensaciones mínimas de los personaje”, algo que percibe, está muy bien retratado en este cuento.
“Hay un registro doble de una acción casi policial y al mismo tiempo las sensaciones personales de un empleado de oficina. La forma en que ambos planos se tejen me parece que lo hace con enorme maestría”, observó.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
El almohadón de plumas, de Horacio Quiroga
“Si hay un autor central de la cuentística rioplatense, es Quiroga y entre los numerosos ejemplos de su manera de escribir está ‘El almohadón de plumas’”, dijo Sacheri.
En este cuento, encontramos una historia de amor, un hombre obsesionado, la acechanza de la muerte y la desmesura de la naturaleza.
“No todos los cuentos de Quiroga apelan a todos estos elementos, pero ‘El almohadón de plumas’ los compone en un guiso literario que es una obra maestra”, opinó.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Ficción contemporánea
En “El funcionamiento general del mundo” nos introduce a un padre que transmite sus más íntimas enseñanzas de la vida a sus hijos. Para quienes les gusta el fútbol, es un golazo de Sacheri.
Ficción romántica
En “Lo mucho que te amé”, Eduardo Sacheri lleva al Buenos Aires de 1950 y 1960 e introduce un personaje lleno de miedos, contradicciones, valentía y pasión.
Humor de radio
En el Día Internacional del Chiste, los conductores y corresponsales del programa se pusieron el traje de humoristas. Escuchá la nota.
Acción solidaria
Griselda vive en Calmayo, en Calamuchita, Córdoba. En un acto desesperado, escribió a la radio para saber si la podían ayudar con una motosierra para cortar leña y pasar el invierno.
Lo último de Sociedad
Crisis económica
Adrián Morales, titular de la Cámara de Almaceneros de Río Cuarto, dijo a Cadena 3 que "la gente por precaución no vende o remarca al voleo".
Costo de vida
Asi se desprende del relevamiento realizado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac). Registró un incremento intermensual del %5,03
Conmoción en Río Negro
Se trata de María Agustina Fernández, de 19 años, quien fue golpeada salvajemente el pasado sábado durante un robo en la vivienda de un amigo en Cipolletti.
Tragedia en Corrientes
El planteo es para quienes estuvieron en el rito de iniciación. Matías Ezequiel Chirino murió por broncoaspiración tras ser obligado a tomar alcohol en exceso y tirarse a una pileta.
Escándalo en Neuquén
Sucedió en momentos en que la fuerza realizaba pruebas con gases lacrimógenos. Los damnificados pertenecen a una escuela primaria, ubicada a pocos metros de la sede de la policía metropolitana.
Comentarios
Lo más visto
Copa Libertadores
El delantero de Boca erró un penal en la definición desde los 12 pasos ante Corinthians, que pasó a cuartos. Ya había malogrado otro durante el primer tiempo.
Copa Libertadores
El delantero de Boca fue protagonista de la eliminación ante Corinthians, al fallar en dos oportunidades desde los 12 pasos. En una de ellas, el balón terminó en la tribuna. Mirá.
Ladrones al acecho
Sucedió en el barrio porteño de Palermo y tuvo como protagonista a una mujer de 57 años. Gracias a que se percató de la estafa, logró la aprehensión del delincuente.
Lucha contra el coronavirus
Cientificos llaman a la cepa BA 2.75. Presenta nueve mutaciones inusuales en su proteína de espiga. Se originó en la India y ya se extendió a 10 países.
Conmoción en Río Negro
Se trata de María Agustina Fernández, de 19 años, quien fue golpeada salvajemente el pasado sábado durante un robo en la vivienda de un amigo en Cipolletti.
Ahora
Tragedia en Corrientes
El planteo es para quienes estuvieron en el rito de iniciación. Matías Ezequiel Chirino murió por broncoaspiración tras ser obligado a tomar alcohol en exceso y tirarse a una pileta.
Lucha contra el coronavirus
Cientificos llaman a la cepa BA 2.75. Presenta nueve mutaciones inusuales en su proteína de espiga. Se originó en la India y ya se extendió a 10 países.
Escándalo en Neuquén
Sucedió en momentos en que la fuerza realizaba pruebas con gases lacrimógenos. Los damnificados pertenecen a una escuela primaria, ubicada a pocos metros de la sede de la policía metropolitana.
Copa Libertadores
El delantero de Boca erró un penal en la definición desde los 12 pasos ante Corinthians, que pasó a cuartos. Ya había malogrado otro durante el primer tiempo.
Ladrones al acecho
Sucedió en el barrio porteño de Palermo y tuvo como protagonista a una mujer de 57 años. Gracias a que se percató de la estafa, logró la aprehensión del delincuente.
Conmoción en Río Negro
Se trata de María Agustina Fernández, de 19 años, quien fue golpeada salvajemente el pasado sábado durante un robo en la vivienda de un amigo en Cipolletti.
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió en barrio Empalme. Al advertir a la menor en el vehículo, los asaltantes la dejaron a varios metros del lugar. La niña sufrió raspones.