En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cultura

La XIX Bienal de Arquitectura en Venecia impulsa un diálogo entre naturaleza y tecnología

La exposición, que se extenderá desde el 10 de mayo hasta el 23 de noviembre de 2025, examina la espiritualidad en la fusión de naturaleza, tecnología y sociedad, según las declaraciones del curador Carlo Ratti.

12/05/2025 | 12:06Redacción Cadena 3

FOTO: La Bienal de Venecia, el evento de arquitectura más importante del mundo.

La XIX Bienal de Arquitectura de Venecia se inaugura como un escenario global que promueve el concepto de un futuro compartido y solidario. Este importante evento, cuya apertura al público está prevista hasta el 23 de noviembre de 2025, se articula en torno al tema principal "Intelligens: Natural. Artificial. Collective".

El arquitecto e ingeniero Carlo Ratti, curador de la edición 2025, indicó que el uso del término intelligens refleja una visión amplia de la inteligencia. "El título se relaciona con la idea moderna de 'inteligencia', pero también recoge un espectro más amplio de significados. La terminación 'gens' en latín significa 'gente'", explicó durante la presentación.

Esta Bienal está diseñada para destacar las interacciones y coexistencias entre la naturaleza y lo artificial, explorando cómo estas relaciones rediseñan la experiencia del entorno construido. Con un récord histórico de 66 pabellones nacionales, esta edición muestra la participación de 750 artistas, arquitectos y académicos de diversas disciplinas.

Entre los estrenos en esta edición se encuentran Azerbaiyán, Omán, Catar y Togo, que se unen al evento, ampliando así la representación global. La Bienal se convierte en un espacio interdisciplinario que se enfoca en las problemáticas contemporáneas.

Antes de su apertura oficial, se anunciaron los ganadores de los Leones de Oro a la trayectoria 2025. El fallecido arquitecto italiano Italo Rota, reconocido por su enfoque innovador, y la filósofa estadounidense Donna Haraway, conocida por sus aportes al debate contemporáneo sobre tecnología y ecología, fueron premiados por su impacto en el ámbito arquitectónico.

La Bienal de Arquitectura de Venecia se plantea así como una plataforma de reflexión que invita a una discusión crítica sobre el cambio climático, la justicia social y la transformación digital en el ámbito urbano. Este evento se posiciona como el más ambicioso y extenso de su tipo, reafirmando su compromiso con una arquitectura responsable y visionaria.

Lo más visto

Cultura

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho