En Vivo
Cuadro de situación
Por Sergio Berensztein.
AUDIO: Una Moncloa criolla para la revertir la crisis
Sergio Berensztein
-Primero una referencia al Pacto de la Moncloa. Recordemos, con una guerra civil de por medio, en España se juntaron finalmente para acordar algunas cuestiones muy básicas de política económica, inflación, ingresos, empleo. Fue el comienzo simbólico y real de una interacción distinta entre las fuerzas políticas de España, que claro, cuarenta años después, no lo ven perspectiva. Fue el comienzo de un gran cambio, una gran transformación que implicó, entre otras cosas, la entrada de España a la Unión Europea, a la OTAN. Un cambio realmente civilizatorio, muy profundo.
-En la Argentina no sólo no tenemos una tradición fuerte de acuerdos. Tampoco gracias a Dios hubo una guerra civil, pero tenemos algo muy interesante, muy importante. Es un país que viene lamentablemente en un derrotero de fracasos políticos, económicos, sociales y no hay una sensación, una conciencia de que estemos en condiciones para un acuerdo como el que se selló en el Pacto de la Moncloa.
-Se trata de capitalizar lo que ocurrió con la ley que finalmente rubricó el acuerdo con el Fondo, donde ese acto en el Congreso casi en un ochenta y cinco por ciento votó a favor de este acuerdo y que a partir de eso puede haber una posibilidad, por lo menos en la Cámara de Diputados, de fijar algunos acuerdos básicos sobre empleo, sobre cuestiones vinculadas al medio ambiente, educación, trabajo .
-Nadie puede dudar de la necesidad de un acuerdo amigable de políticas de Estado y nadie puede dudar que la Argentina viene de un fracaso económico muy significativo. Lo estamos viviendo, lo estamos profundizando y de hecho, no hay posibilidad de generar empleo genuino para estos niveles de inflación .
- Lo primero que hay que hacer es bajar la inflación. Y en este sentido, esta fue una crítica que recibió el llamado de Massa, que se va a sustanciar recién a comienzos de abril. La principal crítica es que no incluye justamente una convocatoria para vencer al principal enemigo que tiene el país , que es la inflación.
Te puede interesar
En busca de acuerdos
El presidente de la Cámara de Diputados reclamó que se alcancen consensos y su proyecto incluye transformación de planes sociales en empleo, cadena de valor del litio y suba de las exportaciones.
Crisis energética
Un relevamiento de la Cámara de Expendedores detectó desabastecimiento y bajo stock en varios puntos de Río Negro y Neuquén.
Crisis energética
Mauricio Roitman, consultor y titular de Enargas en la gestión de Macri, explicó a Cadena 3 la problemática en Argentina y qué podría hacer el Gobierno al respecto.
Argentina Productiva 2030
El ministro de Desarrollo Productivo aseguró en conferencia de prensa: "Estamos creciendo, generando empleo, mejorando las exportaciones y los indicadores sociales".
Lo último de Política y Economía
Acuerdo bilateral
El intendente Martín Llaryora lo acordó con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro. El encuentro se desarrolló en el marco de la gira del jefe comunal en Estados Unidos.
Nuevas medidas
La presidenta del PRO estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba y afirmó a Cadena 3 que el control de importaciones, que anunció el Banco Central, generará "una mayor recesión" en la economía.
Hospitalizada de urgencia
La líder de la agrupación Tupac Amaru se encuentra en observación en un sanatorio de San Salvador de Jujuy. Los médicos evalúan si es necesario operarla.
Incesante inflación
El secretario general de los trabajadores municipales habló en Cadena 3 Rosario sobre la reapertura de negociaciones salariales, en un contexto magro por la constante suba de precios en la economía.
Polémica en Córdoba
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, referente de la oposición, dijo a Cadena 3 que en el Palacio 6 de Julio "ocultan todo". "Nos desayunamos que el intendente se patinó 60 palos para arreglarse la oficina", dijo.
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
Se trata de Sebastián "Pucho" Roqué, de 46 años. Ocurrió a 12 días de que haya recuperado la libertad tras cumplir una condena de siete años de cárcel.
Vuelo sospechoso
Mario Arraga, gerente de Finanzas de Emtrasur, sigue en Buenos Aires retenido y dio una entrevista en la que afirmó que le parece "ridículo que en Argentina se escandalicen" por la llegada Boeing 747.
Golpe de suerte
Acertó los seis números en la modalidad Revancha. La Tradicional y La Segunda quedaron vacantes.
Drama en Escobar
La mujer solo estuvo demorada algunas horas. La víctima tenía 3 años, su hermanita de 11 meses logró sobrevivir.
Impactantes imágenes
Intervinieron Defensa Civil y Bomberos. Revisarán los edificios vecinos para corroborar las condiciones.
Ahora
Nuevas medidas
Hasta el 30 de septiembre, limita compra de dólares a grandes empresas y pymes. Refuerzan los controles sobre el comercio exterior tras los reclamos de Cristina Kirchner.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana aumentó hasta seis pesos este lunes en relación al último cierre en el segmento informal. En las provincias, se ofrecía a un precio aun mayor.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Hospitalizada de urgencia
La líder de la agrupación Tupac Amaru se encuentra en observación en un sanatorio de San Salvador de Jujuy. Los médicos evalúan si es necesario operarla.
Nuevas medidas
Al cerrar su participación en la Cumbre del G7, el Presidente se refirió de esa manera al incremento de controles a las importaciones. Dijo que el objetivo es que el Banco Central recupere reservas.
Control a las importaciones
El titular de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja, señaló que "no se puede ni se debe frenar la producción".
Nuevas medidas
La presidenta del PRO estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba y afirmó a Cadena 3 que el control de importaciones, que anunció el Banco Central, generará "una mayor recesión" en la economía.
Nuevas medidas
El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, se pronunció en desacuerdo con las normativas dispuestas por el Banco Central de la República Argentina.