EN VIVO
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Más Emisoras En vivo
Opinión
Cuadro de situación
Por Sergio Berensztein
AUDIO: Tres derivaciones del desastre afgano
Sergio Berensztein
Lo ocurrido en Afganistán nos remite a situaciones dramáticas, como por ejemplo la caída de Saigón en el 75, cuando la gente se agolpaba desesperada para poder entrar a la embajada norteamericana o situaciones dramáticas en otras ciudades de Medio Oriente, en Irak o en Mossul en 2014..
Propongo dividir esto en tres. En primer lugar, obviamente, 20 años en Afganistán, un trillón de dólares, algo parecido a casi tres productos bruto de la Argentina gastados en construir un Ejército que colapsó en una semana. Acá hay un fracaso enorme de los Estados Unidos, no solamente en materia militar, sino de lo que se llama construcción de nacionalidad o de Estado, en inglés “ state building”.
Esto es muy importante porque evidentemente la comunidad internacional en general y las potencias en particular tienen enormes limitaciones para modificar situaciones estructurales de países que lo son en términos de bandera y territorio pero no en términos de estructura social, institucionalidad y un sentido común de partenencia .
La segunda dimensión es geopolítica porque obviamente, recordemos, los talibanes son sunitas y Afganistán tiene un límite muy importante con Irán. Esto constituye ahora un desafío para los países del lugar. Paridad para Rusia, también para China. Hay también un límite con Pakistán, que es aliado fundamental de China y también una potencia nuclear.
Cuidado con esto porque si como muchos sospechan, Afganistán se convierte en una especie de terreno fértil para grupos terroristas. Esto puede ser algo mucho más grave que lo de Irak . Y tercero lo de Estados Unidos, porque claramente la imagen del presidente ha quedado dañada, ha caído en la última semana.
El poder de Estados Unidos ha quedado una vez más humillado y esto puede tener repercusiones políticas muy significativas en el corto o en el mediano plazo. Muchas veces en la política internacional, en la política doméstica ,nuestra vida cotidiana nos enfrentamos a dos disyuntivas muy malas; donde no hay una buena, hay una mala y una peor. Tal vez esta fue mala y seguir en Afganistán era la peor, seguir sacrificando dinero y vidas humana
. Esto probablemente era lo único que podía hacer, pero las consecuencias van a ser significativas .Hay una polémica sobre lo que se viene, porque obviamente la mayoría de los que vimos la foto de la gente desesperada por abandonar el país era gente involucrada en el gobierno que estaba cayendo.
Y tenía miedo que las represalias sean terribles, teniendo en cuenta el pasado del gobierno talibán o el poder talibán de la década del 90,cuando hemos visto cosas patéticas; prohibieron la música, prohibieron cualquier tipo de información, digamos, libre, proveniente de cualquier otra fuente que no fuera la del Gobierno.
Pensemos que también hay poderes regionales que se están tratando de involucrarse, por ejemplo, Rusia, que ya entró en contacto por el nuevo gobierno. Recordemos que los talibanes han tenido financiamiento de poderes regionales, como por ejemplo Qatar. Es decir, ellos tienen vínculos que probablemente puedan servir luego para morigerar no cuestiones religiosas que son valores muy profundos que tienen arraigados, pero por lo menos para limitar cuestiones que pueden despertar el repudio de la comunidad nacional. Es un debate que está abierto.
Te puede interesar
Tensión en Medio Oriente
Analía Ramos trabaja para la ONU y se encarga de la logística de un campamento en la capital afgana. En diálogo con Cadena 3, describió el panorama actual.
Tensión en Medio Oriente
Miles de afganos invadieron las pistas con la esperanza de tomar un vuelo de repatriación para escapar.
Caída de Kabul
En los últimos años, el Kremlin tuvo acercamientos con los talibanes y ha recibido a sus representantes en Moscú en varias ocasiones, la última en julio.
Tensión en Medio Oriente
El presidente admitió que el país "cayó más rápido de lo que pensábamos" y respaldó la decisión de su gestión. “Les dimos todas las oportunidades para determinar su propio futuro", agregó.
Lo último de Internacionales
Destraban el conflicto
Los países emitieron una declaración conjunta, pero además liberaron prisioneros. Coincidieron en que existe una oportunidad histórica de alcanzar la paz tan deseada en la región.
Llamativa protesta
Desde el gremio, expresaron su descontento con las políticas del Poder Ejecutivo galo. Reclamaron mejores condiciones y salarios.
Perú
Dos autos chocaron y terminaron subiendo a la vereda, donde estaban los transeúntes. Sucedió en la ciudad peruana de Chiclayo.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Estados Unidos
La casa de altos estudios publicó un aviso de emergencia que indicaba: “La policía universitaria responde al informe de disparos en BEH. Evacúa a un área segura”. El sospechoso falleció.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Madrugada trágica
Ocurrió en la Av. Ejército Argentino. El auto era conducido por un joven de 21 años, quien fue trasladado al hospital de La Calera con múltiples lesiones. Su acompañante fue la víctima fatal.
El modelo que mira el mundo
Gustavo Villatoro compartió en un diálogo exclusivo con Cadena 3 su perspectiva sobre el crimen en Argentina y su relación con el fenómeno de las pandillas en El Salvador.
Nuevo gobierno
El analista económico y director de la consultora Focus Market habló en Cadena 3 de la escalada de precios y el recorte de gastos. "Argentina está en una situación muy complicada", lanzó.
Nuevo gobierno
La última novedad, el viernes por la tarde, fue que Salud finalmente se mantiene como ministerio, con lo cual habrá ocho carteras.
Horror en Brasil
Florencia Aranguren, de 31 años, fue asesinada el pasado miércoles, cuando caminaba por un sendero para llegar a la playa. Hay un hombre detenido, que tiene antecedentes por robo y abuso sexual.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Insólita estrategia
Todo surgió cuando dijo en un vivo de streaming que no "creía en la literatura".
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Ahora
Nuevo gobierno
Estuvo con el ministro del área de Nayib Bukele, quien en abril pasado había ofrecido una extensa entrevista a Cadena 3 en la que se refirió a los problemas de inseguridad en la Argentina.
Nuevo gobierno
Santiago Peña se reunió con el presidente electo en el hotel Libertador. "Tenemos mucha gratitud con Argentina y queremos trabajar de cerca con su gobierno", dijo a Cadena 3.
Nuevo gobierno
La Presidencia de Javier Milei tendrá varios desafíos y la sociedad los reclama, a todos, con urgencia.
Nuevo gobierno
La Casa Militar comandará el megaoperativo. Se movilizará al menos a siete mil agentes policiales. Habrá tres anillos de custodia.
El modelo que mira el mundo
Gustavo Villatoro compartió en un diálogo exclusivo con Cadena 3 su perspectiva sobre el crimen en Argentina y su relación con el fenómeno de las pandillas en El Salvador.
Nuevo ciclo
El nuevo gobernador asumirá por la mañana en Córdoba, recibirá los atributos de mando por la tarde en San Francisco y tomará juramento a sus ministros el lunes en Río Cuarto.
Nuevo ciclo
El Gobernador inauguró obras de energía en la localidad cordobesa de Sauce Arriba, como última gestión. "Voy a iniciar el trámite de jubilación pero voy a seguir trabajando", expresó en Cadena 3.
Nuevo ciclo
Economía y General quedan dentro de Administración. Gobierno absorbe Fiscalización. Salud absorbe Prevención Comunitaria, y Desarrollo Metropolitano queda dentro de Integración Regional.