En Vivo
Cuadro de situación
Por Sergio Berensztein.
AUDIO: Mucho no se nota: las declaraciones de Alberto
Sergio Berensztein
En general, un presidente no tiene que andar explicando quién manda, sobre todo en regímenes presidencialista como el argentino. Y bueno, justamente las dudas no son menores. Esta declaración el presidente la hizo pensando en el exterior, una agencia extranjera. Y esto me parece que es interesante porque suena a las grandes dudas que existen respecto a la Argentina ,quien es eventualmente el que ejerce el poder en situaciones claves,críticas.
Tengamos en cuenta que la sustentabilidad de cualquier acuerdo con el Fondo que firme Argentina tiene que ir al Parlamento. Y bueno, ahí obviamente muchos se interrogan si al Frente de Todos va a estar cohesionado respaldando este paquete de leyes que necesariamente el presidente está obligado a enviar.
Creo que esa disidencia parcial que planteó el Presidente abre la posibilidad para que el debate se ponga bien interesante. Si la oposición va a acompañar un programa que envía el oficialismo cuando el oficialismo no la acompaña en conjunto, sobre todo teniendo en cuenta y esto hay que enfatizalo, que en ese acuerdo no se conocen los detalles.
Se especula muchísimo con que el que pagará un porcentaje significativo de ese ajuste que viene esJuntos por el cambio .Habrá ajustes tarifarios en sobre todo en el área metropolitana de Buenos Aires. Acá se discute de plata. ¿Quién va a pagar? ¿Quien va a sufrir más? El ajuste se viene y la pregunta es cuán equitativo va a ser. Eso es inevitable en las manifestaciones en general. Las peronistas en particular, no Respecto al acto de mañana es inevitable considerar quien se lleva la columna más grande. Lo importante aquí es entender que para todo el Gobierno, tanto para el presidente como para Cristina, la plaza de mañana simbólicamente es importante Cristina porque lo tendrá a Lula invitado. Y la verdad que aún juristas independientes objetivos han admitido que Lula fue sometido a una justicia no imparcial en su investigación del caso de corrupción. Eso a Cristina le viene fantástico por su argumento del lawfare, pero a Alberto también le viene bien porque Lula va a ser candidato a presidente. No necesitó designar a un Alberto Fernández en Brasil para, de alguna manera, esconderse en la fórmula dada su popularidad. Al contrario, están muchos especulando con que podría convocar una figura del partido de Fernando Henrique Cardoso. Lula está pensando en armar un gran frente para competir con Bolsonaro.
Mirá también
Te puede interesar
Interna
"No somos iguales. Hicimos un frente que nuclea al peronismo y a muchas otras fuerzas y, por lo tanto, no hay una mirada homogénea sobre la realidad", enfatizó el jefe de Estado.
Deuda externa
El Jefe de Estado participó del Gzero Summit Latin America 2021, un foro de debate sobre los desafíos y oportunidades de la región en el contexto de la pandemia.
Lo último de Política y Economía
Acuerdo bilateral
El intendente Martín Llaryora lo acordó con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro. El encuentro se desarrolló en el marco de la gira del jefe comunal en Estados Unidos.
Nuevas medidas
La presidenta del PRO estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba y afirmó a Cadena 3 que el control de importaciones, que anunció el Banco Central, generará "una mayor recesión" en la economía.
Hospitalizada de urgencia
La líder de la agrupación Tupac Amaru se encuentra en observación en un sanatorio de San Salvador de Jujuy. Los médicos evalúan si es necesario operarla.
Incesante inflación
El secretario general de los trabajadores municipales habló en Cadena 3 Rosario sobre la reapertura de negociaciones salariales, en un contexto magro por la constante suba de precios en la economía.
Polémica en Córdoba
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, referente de la oposición, dijo a Cadena 3 que en el Palacio 6 de Julio "ocultan todo". "Nos desayunamos que el intendente se patinó 60 palos para arreglarse la oficina", dijo.
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
Se trata de Sebastián "Pucho" Roqué, de 46 años. Ocurrió a 12 días de que haya recuperado la libertad tras cumplir una condena de siete años de cárcel.
Vuelo sospechoso
Mario Arraga, gerente de Finanzas de Emtrasur, sigue en Buenos Aires retenido y dio una entrevista en la que afirmó que le parece "ridículo que en Argentina se escandalicen" por la llegada Boeing 747.
Golpe de suerte
Acertó los seis números en la modalidad Revancha. La Tradicional y La Segunda quedaron vacantes.
Drama en Escobar
La mujer solo estuvo demorada algunas horas. La víctima tenía 3 años, su hermanita de 11 meses logró sobrevivir.
Impactantes imágenes
Intervinieron Defensa Civil y Bomberos. Revisarán los edificios vecinos para corroborar las condiciones.
Ahora
Nuevas medidas
Hasta el 30 de septiembre, limita compra de dólares a grandes empresas y pymes. Refuerzan los controles sobre el comercio exterior tras los reclamos de Cristina Kirchner.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana aumentó hasta seis pesos este lunes en relación al último cierre en el segmento informal. En las provincias, se ofrecía a un precio aun mayor.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Hospitalizada de urgencia
La líder de la agrupación Tupac Amaru se encuentra en observación en un sanatorio de San Salvador de Jujuy. Los médicos evalúan si es necesario operarla.
Nuevas medidas
Al cerrar su participación en la Cumbre del G7, el Presidente se refirió de esa manera al incremento de controles a las importaciones. Dijo que el objetivo es que el Banco Central recupere reservas.
Control a las importaciones
El titular de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja, señaló que "no se puede ni se debe frenar la producción".
Nuevas medidas
La presidenta del PRO estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba y afirmó a Cadena 3 que el control de importaciones, que anunció el Banco Central, generará "una mayor recesión" en la economía.
Nuevas medidas
El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, se pronunció en desacuerdo con las normativas dispuestas por el Banco Central de la República Argentina.