Los efectos políticos de una recesión
14/12/2023 | 07:26Redacción Cadena 3
-Me preocupo cuando analizo las reacciones de estos anuncios económicos, tanto en la Argentina como en el mundo. Lo primero que genera interrogantes es la factibilidad de lo que está impulsando el gobierno.
-Por un lado, por supuesto, el congreso, si están los números y la Libertad Avanza, puede avanzar con su agenda, pero fundamentalmente las reacciones de la sociedad, los diferentes actores sociales.
-La C. G. T. salió de una larga ausencia y volvió con alguna declaración,pero lo más importante está en el ciudadano promedio.Porque esto va a generar una recesión. Ya estamos, lo estamos viendo. La caída del ingreso obviamente tiene efectos recesivos.
-Y la Argentina tiene una larga experiencia en recesiones. Claro, uno viene de un ciclo de consumo bastante intenso, impulsado por la inflación, por el gasto público, por la presión monetaria. Y muchos creen que este parate rápido puede, efectivamente, generar una ola de desempleo.
-Lo bueno de lo malo era que el desempleo estaba bajo en la Argentina. Ahora vamos a la situación donde seguramente el nuevo contexto va a impulsar un aumento del desempleo. Esto puede generar tensiones sociales, políticas intensas. -Por eso la factibilidad es lo más importante para evaluar en este contexto ahora recesivo.
-Por supuesto hay quienes se frotan las manos por este escenario que ellos mismos produjeron .Kicillof dijo vamos a luchar, en la jura de los ministros de su gabinete. Me parece que hay que mirar al gobernador de la provincia de Buenos Aires porque surge como la única figura de lo que fue el kirchnerismo y tratará de capitalizar desde un distrito que vivió hasta ahora gracias a las transferencias discrecionales del gobierno nacional.