EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Edgardo Kueider, el senador peronista detenido en Paraguay. (Foto: X)
Sergio Berensztein
El escenario político actual en Argentina se presenta complejo y lleno de contradicciones. La reciente situación del senador Kueider ha desatado un debate sobre la transparencia y la ética en la política, especialmente en el contexto de la propuesta de ficha limpia y la discusión sobre los fueros.
El caso ilustra una vez más la falta de confianza que muchos ciudadanos tienen en sus representantes. La idea de que un senador pueda acumular dinero no declarado no sorprende a nadie. Esto refleja un problema estructural en la política argentina, donde la falta de transparencia se convierte en un tema recurrente.
La historia de corrupción y escándalos en el Senado no es nueva, y el hecho de que la gente no se escandalice más, sino que se sienta frustrada, indica que hemos normalizado la corrupción de alguna manera.
La situación se complica aún más con la posible salida de Kueider y la licencia del senador radical Zimmerman, que deja al oficialismo en una posición precaria en términos de quórum.
Con solo 37 senadores, cualquier caída de una iniciativa podría dejar al gobierno sin los apoyos necesarios para avanzar en sus proyectos. Esto pone de manifiesto la fragilidad de la coalición gobernante y la inestabilidad que puede surgir de estos escándalos.
Es fundamental que la investigación judicial avance y que se respete el principio de presunción de inocencia. Sin embargo, la percepción de que la política opera con un doble discurso es preocupante. Muchos que abogan por la ficha limpia parecen ignorar la realidad de la corrupción en la que están inmersos. Este tipo de hipocresía solo contribuye a erosionar aún más la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
El llamado a la transparencia debe ser un compromiso real y no solo un discurso vacío. La gente se siente cada vez más desilusionada con un sistema que parece favorecer a aquellos que operan en la oscuridad. La necesidad de abordar este problema de manera seria y efectiva es urgente. No se trata solo de sancionar a los culpables, sino de construir un marco en el que la política sea un espacio de confianza y no de sospechas.
En conclusión, la situación actual exige un análisis profundo y un compromiso genuino por parte de todos los actores políticos. La ciudadanía merece representantes que actúen con integridad y que trabajen por el bienestar común, en lugar de perpetuar un sistema que favorece la corrupción y la falta de transparencia. La hora de la verdad llegó, y es momento de que la política argentina se ponga a la altura de las expectativas de su gente.
Te puede interesar
Escándalo
Iara Magdalena Guinsel Costa tiene 34 años y trabaja con el senador desde febrero último.
Escándalo
César Nieder Centurión habló en Cadena 3 Rosario, explicó detalles de la investigación a la que está sometido su representado y aclaró que el legislador “no tiene fueros en Paraguay”.
Escándalo
Lo informó la oficina de prensa del legislador peronista por Entre Ríos. En el comunicado, se explica que la decisión "tiene como objetivo que no haya ningún tipo de impedimento a la hora" de que se lo investigue.
Escándalo
El legislador peronista por Entre Ríos, que fue demorado en el país vecino con 200 mil dólares, dijo: "Voy a dar mi versión al fiscal de turno para manifestarle mi total inocencia",
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
En diálogo con Cadena 3, el jefe de Gabinete destacó la importancia de los entendimientos con la oposición para tratar temas clave, como la eliminación de las PASO, Ficha Limpia y nombramientos de jueces de la Corte.
Política
Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente
Balance positivo
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Golpe al bolsillo
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
Motosierra
Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
100 Noches Festivaleras
Son los Romero, quienes llevan un largo tiempo contribuyendo con el evento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).