EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
La Mesa de Café
José Soto, presidente de la Sociedad Rural de Lavalle, dialogó con Cadena 3 sobre la dramática situación que vive esa provincia.
La provincia de Corrientes vive una dramática situación por estos días, a raíz de los incendios que ya afectaron más de 500.000 hectáreas, según un informe del INTA.
Desde el último registro de enero, la superficie afectada se incrementó seis veces, a razón de un promedio de casi 20.000 hectáreas por día.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Fuego en el Litoral
/Fin Código Embebido/
En diálogo con Cadena 3, José Soto, productor hortícola y ganadero, que se desempeña como presidente de la Sociedad Rural de Lavalle, relató más sobre el terrible escenario que tienen que afrontar los trabajadores.
"El fuego ha dañado los sentimientos y el futuro de muchos productores. Hay muchos que han dejado de producir por la falta de agua. Es una desazón impresionante la que se vive el día a día", comenzó relatando.
Según dijo, el fuego llegó hasta su terreno y, a pesar de la ayuda de vecinos y bomberos, terminó arrasando con gran parte de su producción. "Se han quemado animales también. Es algo muy doloroso y triste lo que nos ha pasado", expresó.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
"El productor trabaja arduamente los 365 días del año para poder darle un futuro a sus hijos", remarcó, con indignación. Consultado sobre el estímulo que tiene para seguir trabajando, respondió: "No nos queda otra, hay que seguir peleando".
Por otra parte, se refirió a los dichos del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, quien dio a entender que buena parte de los incendios se debe al desmanejo de los productores que buscan limpiar campos a través del fuego: "Indigna el exabrupto y la opinión fuera de foco. Cuando esas personas ocupan un cargo público, se tienen que asesorar", opinó.
Y agregó: "No puede ser que Argentina esté padeciendo lo que padece. Tenemos todo para salir adelante y estamos sumergidos en la pobreza, en la desazón".
"La solidaridad llega, pero el Estado nacional tiene que comprar aviones hidrantes para estas circunstancias, para que esté disponible en estos casos de emergencia", pidió.
Además, contó que están teniendo problemas en las napas de los pozos porque se están evaporando. "Tenemos que agregar más caños para ir más profundo y poder sacar agua, pero los poceros no dan a basto", dijo y agregó que "los ríos están todos secos".
"Cuando un funcionario está encerrado en cuatro paredes es muy fácil opinar, hay que conocer la realidad y la problemática de cada pueblo", cerró.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Entrevista de Siempre Juntos.
Te puede interesar
Fuego en el Litoral
Una galería de imágenes muestra lo dantesco del siniestro que afecta a la provincia desde enero. Muriel Yadanza es la enviada especial de Cadena 3 a la zona del desastre.
Fuego en el Litoral
Diana Aguirre es docente, presidenta de la Cámara Correntina de Apicultores. Habló de la catástrofe ecológica y pidió a las autoridades "una política de Estado en función de la reconstrucción de Corrientes".
Incendios en el Litoral
Eulogio Márquez, director de Defensa Civil de la provincia, indicó a Cadena 3 que las breves lluvias ayudaron a que las llamas no se sigan expandiendo.
Incendios en el Litoral
Fabian Arias, presidente del Centro de Residentes de esa provincia, dijo a Cadena 3 que buscan "sumar una mano y esfuerzos ante esta gran catástrofe".
Lo último de Sociedad
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este evento comenzó el viernes y se extenderá hasta el domingo 26 de enero con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
Violencia en Buenos Aires
El turista se negó a pagar 20 mil pesos a un "trapito", lo que provocó una pelea que se volvió viral.
Siniestro fatal
Luego de que se convocara a la movilización en Córdoba en horas de la mañana (cuando se hará el velatorio), lo propio tendrá lugar en Roca y el río, a las 19. Piden ir con “un cartel y una vela”.
Distintos hechos
Apenas pasada la medianoche, el primero tuvo lugar en Servando Bayo al 1900 mientras que poco antes de las 7.30 varios llamados al 911 reportaron un segundo crimen en Sabin al 1400.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).