En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Ciencia

Por primera vez, nació un bebé gracias a la IA

La inteligencia artificial logró un hito en reproducción asistida, dando vida a un bebé sano. Descubrí cómo esta tecnología transforma la medicina, reduce errores y abre un mundo de posibilidades para el futuro.

15/04/2025 | 09:23Redacción Cadena 3

FOTO: archivo.

Imaginá un mundo donde la tecnología no solo facilita tareas cotidianas, sino que ayuda a crear vida. Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pero ya es real. La inteligencia artificial (IA) está entrando en terrenos antes impensables, y uno de los más sorprendentes es la reproducción asistida. Un equipo de innovadores ha logrado algo histórico: un bebé nació gracias a un embrión creado con la precisión de la IA. ¿Querés saber cómo lo hicieron? Seguí leyendo.

Precisión que cambia el juego

En el corazón de este avance está la inyección espermática intracitoplasmática (ICSI), una técnica que requiere manos expertas y una concentración extrema. Los embriólogos, verdaderos artesanos de la fertilidad, seleccionan un espermatozoide y lo inyectan en un óvulo bajo un microscopio. Pero incluso los mejores pueden tener un desliz. Aquí entra la IA, como un aliado incansable que no parpadea. ¿El resultado? Un proceso más preciso que reduce errores al mínimo.

En una clínica en Guadalajara, México, un grupo de científicos de Conceivable Life Sciences, desde Nueva York, usó un robot guiado por IA para realizar este delicado procedimiento. ¿Lo más fascinante? Todo se controló a distancia, demostrando que la tecnología puede unir continentes para cumplir sueños.

Un algoritmo con 23 pasos hacia la vida

Crear un embrión no es tarea sencilla, pero estos pioneros lo hicieron ver fácil. Dividieron el proceso de ICSI en 23 pasos minuciosos, desde elegir el mejor espermatozoide hasta inyectarlo con un láser que lo inmoviliza sin dañarlo. Cada movimiento fue ejecutado por un algoritmo entrenado para ser impecable.

Lo más sorprendente es que esta no es la primera vez que la IA toca la reproducción asistida, pero sí es la primera en la que un robot hace todo el trabajo, sin intervención humana en los pasos clave. Esto no reemplaza a los embriólogos, sino que les da un respiro, permitiéndoles supervisar en lugar de microgestionar.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La prueba definitiva: un nacimiento histórico

Para poner a prueba esta tecnología, una mujer de 40 años en Guadalajara se ofreció como voluntaria tras un intento fallido de fertilidad. De sus óvulos, se fecundaron ocho: cinco con IA y tres manualmente. Cuatro de los creados por IA se convirtieron en embriones viables. Un algoritmo adicional seleccionó los dos con más probabilidades de éxito, ambos de IA. El primer intento no prosperó, pero el segundo fue un triunfo: un bebé sano nació, marcando un hito en la medicina.

¿Qué significa esto para el futuro?

Este avance no busca dejar a los expertos de lado, sino hacer su trabajo más eficiente. La IA actúa como un compañero que perfecciona cada detalle, asegurando que las pequeñas imperfecciones humanas no frenen grandes sueños. Desde seleccionar espermatozoides hasta elegir embriones, la tecnología está redefiniendo lo posible. ¿Y si este es solo el comienzo?

En un mundo donde la IA ya transforma la medicina, este logro nos recuerda su potencial para lo más humano: dar vida. Mientras seguimos asombrados, una cosa es clara: el futuro ya está aquí, y viene con un latido.

Lo más visto

Ciencia

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho