En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. River

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. River

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Sarmiento

Mendoza

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Conrado Vicens

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Ciencia

Descubren que "el Hombre Dragón" pertenece a los Denisovanos

Un estudio reciente reveló que los restos hallados en China pertenecen un antiguo grupo de homínidos, no de una nueva especie humana. Estos fósiles tienen 135.000 años de antigüedad.

24/06/2025 | 13:25Redacción Cadena 3

FOTO: Restos fósiles del Hombre Dragón hallados en China, pertenecen a Denisovanos.

Científicos han hecho un descubrimiento sorprendente respecto a los restos conocidos como el 'Hombre Dragón', hallados en China. Anteriormente considerados como una nueva especie humana, estos fósiles de alrededor de 135.000 años de antigüedad son, en realidad, de una rama de homínidos extintos conocidos como Denisovanos. La investigación se centró en el cráneo y otros huesos encontrados en la cueva de la región de Dalian, en la provincia de Liaoning, que despertaron el interés por sus características morfológicas inusuales.

Los Denisovanos son un grupo que está estrechamente relacionado con los Neandertales y fueron identificados por primera vez a partir de fósiles hallados en la cueva de Denisova, en Siberia. A pesar de que se ha reconocido su diversidad y su capacidad de adaptación a diferentes entornos, se sabe muy poco sobre su cultura y estilo de vida. Este nuevo hallazgo refuerza la idea de que los Denisovanos se dispersaron por varias partes de Asia y aportaron su legado genético a los humanos modernos.

Los resultados, que se obtuvieron a través de técnicas avanzadas de análisis genético, enriquecen significativamente nuestra comprensión de la evolución humana. Además, brindan una perspectiva sobre cómo diferentes grupos de homínidos interactuaron entre sí en tiempos pasados. Este descubrimiento subraya la importancia de continuar investigando en las áreas de la paleoantropología y la genética, dado que cada nuevo hallazgo puede cambiar las teorías existentes sobre nuestros antepasados.

La comunidad científica está optimista de que el estudio de los Denisovanos y otros homínidos antiguos permitirá desentrañar más detalles sobre la formación del árbol genealógico de los humanos contemporáneos. Con cada nuevo avance que se realiza, se desmitifican conceptos previos y se revela que la historia de la humanidad es mucho más compleja y rica de lo que se había pensado hasta ahora.

Lo más visto

Ciencia

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho