En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Regenecip L", el innovador tratamiento para curar heridas

Fue creado por científicas cordobesas. Constituye un caso exitoso para la ciencia en la Provincia. "Es un gel inteligente que se adhiere a la piel", contaron a Cadena 3.

20/09/2023 | 17:06Redacción Cadena 3

FOTO: "Regenecip L", el innovador tratamiento para curar heridas

FOTO: "Regenecip L", el innovador tratamiento para curar heridas

  1. Audio. "Regenecip L", el innovador tratamiento para curar heridas

    Viva la Radio

    Episodios

Un caso exitoso para la ciencia fue llevado adelante por científicas cordobesas. Se trata del “Regenecip L”, un innovador tratamiento para curar heridas.

“Cuando hicimos en mayo esta muestra de innovación, y los medios levantaron todos los productos que tenía la universidad, uno de los que más le llamó la atención a la gente fue este producto”, dijo a Cadena 3 Santiago Palma, secretario de vinculación e innovación tecnológica de la UNC.

El tratamiento es similar a un film que se aplica sobre la piel y va liberando el medicamento lentamente para curar las heridas crónicas.

“Es un gel inteligente que al entrar en contacto con la piel queda adherido”, explicó Palma.

El espectro de aplicación del “Regenecip L” es muy amplio. Puede ser usado en pacientes con pie diabético y úlceras de pacientes que permanecen mucho tiempo internados o en cama.

“Está realizado con membranas naturales que contienen sustancias antibióticas y son bioadhesivas. Además, tiene el plus de que son transparentes, con lo cual la reepitalización puede ser observada a medida que ocurre, evidenciado alguna supuración o infección si la hubiera”, explicó a Cadena 3 María Eugenia Olivera, una de las científicas que llevó a cabo el proyecto.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

El medicamento se encuentra en fase de prueba clínica. El paso posterior será su disponibilidad comercial.

Entrevista de "Viva la Radio".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho