En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Bullrich propuso grabar las conversaciones entre los presos y sus abogados

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio generó el rechazo de juristas y académicos, que consideraron que se trata de una propuesta "ilegal" y "prohibida" en el país por la Constitución Nacional.

03/10/2023 | 23:56Redacción Cadena 3

FOTO: Bullrich generó polémica con una nueva promesa de campaña.

Patricia Bullrich aseguró que, si es electa presidente, grabará a las personas detenidas mientras hablen con sus abogados, algo que generó un rotundo rechazo de juristas y académicos.

En una entrevista al canal Neura Media publicada el lunes, la candidata de Juntos por el Cambio propuso grabar las conversaciones de las personas privadas de su libertad, incluso cuando estuvieran conversando con sus abogados defensores, y aseguró que impulsaría "poner en el Código Penal" esa iniciativa.

"Lo puedo grabar, tenerlo como elemento de prueba. Puedo no escucharlo y tenerlo como un sistema de protección a esa comunicación", añadió Bullrich durante la entrevista.

/Inicio Código Embebido/

Noticias

Bullrich propuso grabar las conversaciones entre los presos y sus abogados

Video

/Fin Código Embebido/

"Pueden tener el derecho constitucional de su defensa, pero su defensa se graba", sumó. 

La propuesta fue considerada por los especialistas como "ilegal" y "prohibida" en Argentina por la Constitución Nacional, al igual que en "todos los Estados democráticos" del mundo y a diferencia de lo que ocurre en naciones regidas "por la ley de la selva".

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

En ese sentido, alertaron que viola una "garantía elementalísima", que es la defensa en juicio de las personas y sus derechos, no sólo para la Argentina, sino para todos los países democráticos del mundo.

"Distingue sin remedio los Estados democráticos de aquéllos en que se pretende que rija la ley de la selva o fuerza bruta de las bestias", graficó en diálogo con Télam Raúl Ferreyra, profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires.

El académico explicó que "todas las garantías se encuentran en la escritura fundamental, la Constitución, para autorizar la certeza en las relaciones porque, sin certeza, no hay paz" y advirtió: "En suma, dime las garantías y te diré qué tipo de Estado promueves y defiendes: si el democrático o la barbarie".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho