Gobierno y gremios docentes inician diálogo para segunda paritaria del año
La primera reunión entre el Gobierno y los gremios estatales promete ser clave. El Ministro de Economía, Daniel Abad, se muestra optimista y destaca la importancia de escuchar las demandas de los docentes.
17/06/2025 | 12:53Redacción Cadena 3
-
Audio. Gobierno y gremios docentes inician paritaria en Tucumán con optimismo moderado
Siempre Juntos
Los distintos sectores docentes de la provincia se reunieron en la primera de las reuniones preliminares entre el Gobierno y los gremios estatales para abordar la segunda paritaria del año. Este encuentro marcó el inicio de un proceso de diálogo que busca establecer nuevas condiciones salariales para los docentes.
El Ministro de Economía, Daniel Abad, expresó a Cadena 3 su optimismo respecto a los resultados que se podrían obtener de estas negociaciones. "Somos optimistas, esta es la séptima, la otra seis no fue bien, pudimos dialogar, son gremios responsables, creemos que no vamos a tener inconveniente", comentó Abad, reflejando una actitud positiva hacia el diálogo con los representantes gremiales.
Abad también destacó que "felizmente la inflación ha bajado", aunque admitió que la situación económica de la población sigue siendo complicada. "Sabemos que a la gente no le alcanza, no llega a fin de mes, porque una cosa es la inflación, otra cosa es la política de ingreso", añadió, subrayando la necesidad de abordar la realidad económica de los docentes.
El Ministro hizo hincapié en que, a pesar de la disminución en los precios de algunos bienes, los costos de servicios como el agua y el gas continúan en aumento. "Todo eso ya lo hemos contemplado en las seis anteriores", indicó, resaltando la importancia de escuchar a los gremios para tener una visión más completa de la situación actual.
Durante esta semana, el Gobierno se dedicará a escuchar las demandas de todos los gremios estatales, mientras que la próxima semana comenzará la etapa de discusión. Hasta el momento, no se han dado a conocer porcentajes específicos sobre el aumento salarial que se podría negociar.
Es relevante recordar que en el primer semestre se logró un aumento del 10%, que se pagó en tres tramos, completándose con el mes de junio.
Informe de Rosalía Cazorla