En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El libro de la cobertura de Cadena 3 en Malvinas será presentado en Córdoba

El libro refleja la cobertura informativa que Alejandra Conti y Sergio Suppo llevaron a cabo en las islas cuando se cumplieron cuatro décadas de la guerra, el año pasado.

02/04/2023 | 11:28Redacción Cadena 3

Alejandra Conti y Sergio Suppo, periodistas y autores del libro “Malvinas, el lugar más amado y desconocido por los argentinos”, lo estarán presentando este martes a las 19 en el Museo Bonfiglioli de Villa María y el lunes 10 de abril en Studio Teatro en Córdoba. 

El libro refleja la cobertura informativa que ambos llevaron a cabo en las islas cuando se cumplieron cuatro décadas de la guerra, el año pasado. Relata cómo se vive actualmente en las islas y refleja las visitas a los sitios más emblemáticos del archipiélago, que describieron en vivo por nuestra radio oportunamente. 

La cobertura informativa reflejada en este libro –realizada en plena pandemia- les demandó un viaje total de 48 mil kilómetros. Estuvieron obligados a confinarse durante cinco días en las islas para luego recorrer cada rincón de esas tierras. 

"La decisión de ir a Malvinas la tomamos en Cadena 3 en octubre del año anterior. Alejandra estuvo cuatro meses gestionando la posibilidad de ir, porque estaban completamente cerradas por la pandemia. Nos dio la sensación de que esas normas sanitarias fueron seriamente reforzadas con fines políticos. Pero la decisión de Cadena 3 de abrir el micrófono en Malvinas el 2 de abril fue más fuerte que cualquier obstáculo", relató Sergio Suppo a Cadena 3

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cadena 3 fue la única radio argentina que visitó las islas cuando se cumplieron 40 años del conflicto bélico. A raíz de ese viaje nació este libro, que además de contar las peripecias de aquel extraño viaje, busca retratar cómo son hoy en día las Islas Malvinas, con datos desconocidos hasta ahora por los argentinos. 

"Cuando fuimos ellos estaban preparándose para los 40 años de lo que ellos consideran su liberación. Había papelería por todos lados y todo el tiempo nos recordaban que estaban muy ocupados para recibir visitas internacionales", contó por su parte Alejandra Conti. 

El libro también aborda el tema de los isleños que, si bien están en un territorio disputado entre Argentina y Gran Bretaña, ejercen su derecho a ser británicos. Alejandra Conti señaló que la política oficial del gobierno argentino no reconoce este derecho y busca negociar directamente con Gran Bretaña, lo que no contribuye al conocimiento de los argentinos sobre las islas. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"En 1971 hubo un acuerdo de comunicaciones donde el gobierno de Reino Unido ''se desentendía'' de las islas y las dejaba en manos de Argentina. Argentina les daba combustible, vuelos, salud, educación en escuelas bilingües. Había maestras argentinas que iban a enseñar castellano. Y lo más importante: había matrimonios entre argentinos e isleños", indicó en referencia a la posibilidad de acercamiento entre ambos territorios previo a la guerra.

A partir del libro, y de aquellos registros en vivo, Cadena 3 está presentando un trabajo especial de diez capítulos: “Malvinas: amadas y desconocidas”, con producción periodística y guion de Carlos Marcó y dirección general de Sergio Suppo. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Rony Vargas  

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho