EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
3 de junio
Sus productores definieron al proyecto como “un deslumbrante mosaico caleidoscópico de una biopic que dramatiza la vida y la imaginación del escritor en una serie de viñetas independientes".
FOTO: Anuncian una biopic sobre el escritor checo Franz Kafka
El escritor checo Franz Kafka tendrá su biopic bajo la dirección de la realizadora polaca Agnieszka Holland. La propia directora, nominada al Oscar de 1992 por la adaptación del guion para su película "Europa, Europa", hizo la presentación en una conferencia virtual en el Festival de Cine de Berlín.
El escritor, , uno de los más influyentes en la literatura del Siglo XX, falleció un 3 de junio de tuberculosis, a la edad de 40 años, el escritor checo Franz Kafka, autor de la célebre novela “La metamorfosis” y uno de los autores más influyentes de la literatura universal.
Los productores, según The Hollywood Reporter, se encuentran en negociaciones para una venta internacional de la película que, se estima, será filmada en la primavera boreal de 2023.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Biografías y memorias
/Fin Código Embebido/
Será “un deslumbrante mosaico caleidoscópico de una película que dramatiza la vida y la imaginación del famoso escritor en una serie de viñetas independientes, que abarcan la vida de Kafka desde su nacimiento en la Praga de antes de la Primer Guerra Mundial, hasta su trágica muerte en Berlín en 1924 y escenas del futuro”, fue la descripción del proyecto por parte de los productores.
La producción estará a cargo de Marek Epstein y Sarka Cimbalova, quienes acompañaron a Holland en "Charlatán" (2019). Sam Taylor y Mike Downey, de Film and Music Entertainment (F&ME), serán los coproductores.
Será la segunda vez que se intentará llevar a la figura de Kafka a la pantalla grande. La primera, dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Jeremy Irons, no era estrictamente biográfica, sino que se basaba en una libre adaptación de pasajes de la vida del escritor, entremezclada con partes de "El Castillo" y "El Proceso", dos de sus principales obras.
De hecho, "El Proceso" fue llevado al cine en 1962 por Orson Wells, con Anthony Perkins como Joseph K, y en 1993 por David Hugh Jones, con Kyle MacLachlan como el icónico personaje kafkiano y la participación de Anthony Hopkins como el juez.
Nacido en Praga en 1883, Kafka falleció de tuberculosis en Austria en 1924. Pese a a ser checo, su producción está escrita en alemán, debido a la influencia que tenía sobre él no solo la literatura y filosofía alemana, sino también el manejar la lengua de Goethe como primer idioma, gracias a sus padres.
Sin embargo, pocos fueron los textos que se conocieron con Kafka en vida. Fue tras su muerte, y en contra de su voluntad, que su amigo y albacea Max Brod se decidió a publicar gran parte de la producción, entre lo que se encontraban cuentos y novelas que quedaron inconclusas, como "El Castillo" y "América".
Te puede interesar
Para ver
La plataforma de streaming también decidió ampliar los idiomas de los audios descriptivos y de los subtítulos descriptos para que sus películas y series lleguen a más personas.
Lo último de Sociedad
Nuevo gobierno
El diputado provincial de Unidos para Cambiar Santa Fe valoró el discurso del radical. También dijo que se va “contento con el diagnóstico”.
Fuego en Córdoba
Uno ocurrió en Río Ceballos donde falleció un joven de 18 años. El otro se produjo en La Calera lugar en el que falleció una anciana de 84.
Policiales
Brenda Sandoval, de 25 años, fue asesinada en la noche de este sábado en Vilcapugio al 600 de la vecina localidad.
Lamentable suceso
El hecho ocurrió en la mañana de este domingo. La víctima sería una turista y estaba sumergida a seis metros de profundidad.
Nuevo gobierno
El gobernador electo de Santa Fe se hizo presente en la ceremonia que celebrará al nuevo Presidente de la Nación. Por la tarde se hará la provincial.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.