EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Guerra en Europa
FOTO: Kostia tiene 13 años y se encuentra en Przemysl.
Marcos Calligaris
Conocí a Kostia mientras nos calentábamos las manos con las brasas sobre las que voluntarios alemanes preparaban pollo para los refugiados.
Kostia tiene 13 años y llegó al improvisado campo de refugiados de Przemysl huyendo de la guerra junto a su mamá, sus dos hermanas -la más pequeña, de 6 meses- y sus dos perritos.
Pero la familia no está completa. "Falta papá", me dice, y me cuenta que se quedó defendiendo la ciudad con un fusil AK 47. (Kostia hace el ademán de disparar con una ametralladora).
Me lo narra con mucha naturalidad. Con la misma que nuestros abuelos nos contaban sus historias de la guerra.
La ciudad que se quedó a defender Dima, el papá de Kostia, se llama Cherkasy; queda unos 200 kilómetros al sur de Kiev y, si bien aún no fue atacada, desde allí se observan combates aéreos.
Kostia presenció uno y quedó hipnotizado. "Vi que le dispararon a un avión ruso y empezó a caer. Al principio se veía como una luz brillante, y a medida que iba cayendo se iba apagando", me cuenta recreando la escena con sus manos, que terminan estrelladas contra la mesa.
Su mamá asiente con la cabeza. Se llama Viktoria, no tiene más de 40 años y ha hecho un surco de tanto ir y venir hablando por teléfono.
Me cuenta que está tratando llegar a Vilna, la capital de Lituania, que queda a unos 850 kilómetros desde aquí. Allí tienen conocidos y el plan es esperar en ese lugar hasta que pase la guerra.
Kostia se enoja con su mamá porque, en definitiva, la entrevista la pacté con él. Tiene razón. Viktoria se ríe.
Hablamos en ruso. Me dice Kostia que le da lo mismo hablar en la lengua de Tolstói que en ucraniano. Así ocurre en su ciudad. Cherkasy tiene mayoría de habitantes ucranianos y una importante comunidad rusoparlante.
Aprovecho entonces para preguntarle qué piensa de Rusia, y su madurez me deja perplejo. "La gente es buena. Lo que no me gusta es Putin", afirma con seguridad.
Con la misma naturalidad, me revela que juega al Fortnite y corre a buscar su mochila para mostrarme todo lo que lleva como equipaje hacia Vilna: una notebook y auriculares.
Ahora entiendo por qué conoce lo que es una AK 47. Le cuento que yo juego al PUGB y que alguna vez probé una Kaláshnikov. Se queda fascinado.
"Cuando era chico fui a Crimea y es muy, muy lindo", me cuenta de repente sin que le pregunte. Pero se sobreentiende que estamos hablando de las consecuencias del avance de Rusia, que se anexó la península en 2014.
Mientras charlamos con Kostia empieza a circular por el campamento el rumor de un alto el fuego en el frente.
Con colegas que conocí en el lugar intentamos averiguar como podemos. Cada uno consulta sus fuentes. Los ucranianos lo confirman; los rusos lo harán minutos más tarde.
No se trata de gran cosa. En principio no habrá ataques cuando se formen corredores humanitarios para que los civiles abandonen las ciudades. Pero es la primera vez en mucho tiempo que las partes rusas y ucranianas se ponen de acuerdo en algo.
Le pregunto a Kostia si le da miedo que su papá esté preparado para combatir en Cherkasy, y tras buscar la respuesta en el aire me revela que "un poquito".
Le cuento a su mamá sobre el alto el fuego y se encoge de hombros. "Nosotros vamos a seguir hasta Lituania", responde sin mucha ilusión.
Las autoridades polacas estiman que más de 625.000 ucranianos como Kostia y su familia ya han entrado al país huyendo de la invasión rusa.
Y en medio del acuerdo del alto el fuego, ayer resonaron las palabras de Macron tras reunirse con Putin: "Lo peor está por venir".
Pase lo que pase, le deseé buena suerte a mi pequeño amigo Kostia y su familia.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Guerra en Europa
El enviado especial a la zona de la disputa entre Rusia y Ucrania, Marcos Calligaris, llegó Córdoba y relató sus experiencias al entrar en contacto con los refugiados. "Encontré mucha solidaridad", contó. Escuchá.
Guerra en Europa
El presidente ucraniano le reclamó a Alemania que apoye el ingreso de su país a la OTAN.
Lo último de Internacionales
Destraban el conflicto
Los países emitieron una declaración conjunta, pero además liberaron prisioneros. Coincidieron en que existe una oportunidad histórica de alcanzar la paz tan deseada en la región.
Llamativa protesta
Desde el gremio, expresaron su descontento con las políticas del Poder Ejecutivo galo. Reclamaron mejores condiciones y salarios.
Perú
Dos autos chocaron y terminaron subiendo a la vereda, donde estaban los transeúntes. Sucedió en la ciudad peruana de Chiclayo.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Estados Unidos
La casa de altos estudios publicó un aviso de emergencia que indicaba: “La policía universitaria responde al informe de disparos en BEH. Evacúa a un área segura”. El sospechoso falleció.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El encuentro está previsto para las 9. Ocurrirá luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, brinde su primera conferencia de prensa.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.