En vivo

La Cadena del Gol

Indep. del Valle vs. River

Argentina

En vivo

Resumen 3

Agustín González

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Indep. del Valle vs. River

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Mushuc Runa vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Cerramos después de 30 años, no aguanté más", dijo la dueña del tambo Don Pedro

Alejandra Badino tuvo que cerrar las puertas en Cañada Rosquín. Asegura que "fueron muchos años de trabajo muy duro pero que la crisis y la constante caída hizo que terminara con el negocio lechero".

22/04/2024 | 14:51Redacción Cadena 3

FOTO: Día del Tambero

  1. Audio. Alejandra Vadino: "Cerramos el tambo después de 30 años, no aguanté más"

    Ahora país

    Episodios

La fuerte crisis económica que continuó a la pandemia provocó que muchas empresas familiares cierren sus puertas. En este caso se trata de un tambo familiar que tenía 30 años de trayectoria.

Alejandra Badino, una tambera que recientemente decidió cerrar su tambo familiar debido a la crisis económica, en diálogo con Cadena 3, compartió su historia. "Es realmente muy duro. No es de ahora, sino de hace ya mucho tiempo que uno viene más en caída que en subida. Y, sinceramente, no aguanté más", confesó.

El negocio lechero llevaba funcionando tres décadas y fue fundado por el suegro de Alejandra. Pero los años de lucha contra las dificultades económicas y climáticas han llevado a la familia a tomar esta decisión dolorosa.

Alejandra describió cómo fue recortando costos para mantener a flote el negocio: "Vas cortando ración porque dándole otra ración más barata porque no puedes. Vendes una parte de animales para llegar". Pero llegó un punto en que dijo: "Ya está y bueno, no queda otra".

Comentó también sobre la disparidad entre lo que reciben los tamberos por su producto y los precios finales al consumidor: "Yo sé lo que hay detrás de un litro de leche, pero desde ahí hasta llegar al mostrador, yo no sé qué pasa en el medio". Según ella, cada litro se vendía por 330 pesos argentinos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Un legado familiar perdido

El tambo Don Pedro, en Cañada Rosquín, era un negocio pequeño y familiar, que Alejandra decidió mantener de ese tamaño por elección propia. "Siempre supe lo que era más o menos la lechera, por eso ya no vendí ahora, hace 40 años que estamos así", comentó.

Alejandra lamenta el cierre de muchos tambos pequeños en Argentina y teme que el país termine importando leche. "Lamentablemente es lo que a mí me duele. Yo veía cerrar al lado, mi vecino cerraba, el otro cerraba y un día me tocó", expresó.

Aunque una parte de las vacas se pudo alquilar a otro tambo, Alejandra aún se encuentra buscando qué hacer después del cierre del negocio familiar. "Es muy difícil. Me levanto y digo: ¿Y ahora?. Algo yo digo que va a aparecer", manifestó.

Entrevista de "Ahora País".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho