Nuevos métodos anticonceptivos y educación sexual integral
Especialistas brindaron charlas en el Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia, en Buenos Aires.
13/06/2025 | 14:20Redacción Cadena 3
-
Audio. Salud reproductiva: Nuevos métodos anticonceptivos y educación sexual integral
Ahora país
La salud reproductiva y la prevención continúan siendo prioridades para los laboratorios que mejoran constantemente los productos. En ese marco, se llevó a cabo una charla en los consultorios de planificación familiar del Hospital Rivadavia en Buenos Aires.
La doctora Lía Arribas, explicó en Cadena 3 que cualquier mujer en edad reproductiva puede acercarse al consultorio, ya sea a través de turnos o por el 147. “Habilitamos la posibilidad de demanda espontánea, porque consideramos que la consulta por anticoncepción tiene que ser considerada como una emergencia”, destacó.
El acceso a estos servicios es gratuito. "Recibimos del programa píldoras anticonceptivas, inyectables mensuales y trimestrales, preservativos, implante subdérmico, anticoncepción de emergencia y DIU de cobre", agregó.
El nuevo implante subdérmico, que tiene dos varillas, ofrece ventajas sobre el anterior de una sola varilla. "Este nuevo producto va a durar cinco años, mientras que el anterior tenía una duración de tres años", aclaró la especialista.
/Inicio Código Embebido/
Un conflicto que sigue. Profesionales del Garrahan marchan por desfinanciación y condiciones laborales
La protesta se da en el marco de un paro de 48 horas por respuestas del Gobierno.
/Fin Código Embebido/
Julio Seoane, asesor médico de salud femenina de Bayer, mencionó que “todos los anticonceptivos de solo progesterona tienen un muy buen perfil de seguridad”. Y aseguró que, con una historia clínica adecuada, las pacientes pueden acceder a este método sin mayores dificultades.
Por su parte, la licenciada Silvina Ramos resaltó que, desde 2018 ha disminuido la tasa de embarazos en adolescentes en Argentina gracias a políticas públicas proactivas y educación sexual en las escuelas.
Sin embargo, sostuvo que el uso del preservativo está en baja. Sobre ello, amplió: "En Argentina se sigue usando el preservativo, el problema es que se usa no necesariamente de una manera apropiada. Sabemos que el preservativo tiene una tasa de fallo importante, es muy usuario dependiente, como decimos técnicamente, depende de que el varón tenga voluntad de colocárselo, no necesariamente esto siempre sucede".
En ese marco, concluyó que "lo que muestra el estudio Lucía con mucha claridad es que hay muy poco uso de lo que se llama la doble protección, que es el uso de un anticonceptivo para prevenir el embarazo y el uso de un preservativo para prevenir las infecciones de transmisión sexual".
Informe de Pilar Gil Peris.