En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Diez estudiantes argentinos ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

El equipo, compuesto por 12 estudiantes, se destacó entre 41 competidores de diversas universidades internacionales.

10/06/2025 | 10:44Redacción Cadena 3

FOTO: Estudiantes del ITBA se consagraron campeones en una competencia de la NASA.

  1. Audio. Diez estudiantes argentinos ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

    Radioinforme 3

    Episodios

  2. Audio. Diez estudiantes argentinos ganaron el mundial aeroespacial organizado por la NASA

    Ahora país

    Episodios

Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se consagró campeón de la competencia CanSat 2025, un prestigioso desafío internacional organizado en Estados Unidos por la American Astronautical Society (AAS) con el respaldo de la NASA, Lockheed Martin, Siemens y otras instituciones.

Equipos de todo el mundo diseñan, construyen y lanzan satélites miniatura del tamaño de una lata de gaseosa. Los jóvenes argentinos, visiblemente emocionados, celebraron su victoria al grito de "¡Argentina!" como si se tratara de un mundial de fútbol, orgullosos de representar a su país y a Sudamérica en un escenario global.

El equipo, compuesto por 12 estudiantes, destacó entre 41 competidores de diversas universidades internacionales. Según relató Emanuel Albornoz, uno de los participantes, la competencia comenzó con una jornada de bienvenida, seguida por pruebas técnicas previas al despegue.

El sábado, día del lanzamiento, el satélite argentino cumplió con creces las expectativas: todos los sistemas funcionaron a la perfección, desde el despliegue del paracaídas hasta el sistema de hélices que permitió un descenso controlado a cinco metros por segundo. "Cuando nos nombraron en la premiación, fue una emoción enorme. Representar al país y a Sudamérica, mostrar la bandera, fue increíble", expresó Albornoz desde Washington, en diálogo con Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El CanSat, un satélite de dimensiones similares a una lata de gaseosa, debía cumplir una misión simulada que replicara procesos reales de la industria aeroespacial. Equipado con cámaras, sensores de altura, presión, temperatura y giróscopo, el dispositivo despegó en un cohete, desplegó un paracaídas y, tras separarse en dos partes, activó un sistema de hélices para descender lentamente mientras recopilaba datos en tiempo real.

Una de las cámaras apuntaba a las aspas, como en un helicóptero, mientras la otra se mantenía estabilizada hacia el norte, todo comunicado mediante una antena a una computadora en tierra. "La competencia busca que los estudiantes vivamos el proceso de construcción de una misión espacial, como si trabajáramos en la NASA", explicó Albornoz.

El equipo argentino, integrado por estudiantes de ingeniería de entre 20 y 25 años, superó a fuertes competidores, incluyendo equipos de México, el país latinoamericano más cercano en la competencia.

La ausencia de otros representantes sudamericanos hizo que la victoria tuviera un sabor aún más especial. "No sabíamos los resultados hasta la premiación. Cuando no nos nombraron en quinto, cuarto ni tercer lugar, ya estábamos nerviosos. Pero cuando nos anunciaron como ganadores, fue una explosión de alegría", añadió el estudiante.

Albornoz, apasionado por los desafíos tecnológicos, confesó a Cadena 3 que sueña con seguir resolviendo problemas y creando innovaciones que impacten en la vida de las personas. Aunque no descarta trabajar en la NASA o en la industria aeroespacial, su mayor motivación es llevar la tecnología a todos los ámbitos. "Los ingenieros estamos para solucionar problemas y mejorar la vida de la gente", afirmó.

En tanto, Agustín Martínez Haarth, oriundo de General Alvear, Mendoza, y estudiante de bioingeniería en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), relató la experiencia en diálogo con Cadena 3. "Largamos el CanSat ese día. La competencia nos proveía cohetes que llegaron casi a 700 metros. Por suerte, la gran mayoría de los sistemas y mecanismos que diseñamos funcionaron bien", explicó. El joven destacó la integración entre los equipos de electrónica, software y mecánica, que permitió que el satélite cumpliera con los exigentes requisitos de la NASA.

El equipo campeón estuvo compuesto por nueve estudiantes del ITBA: Agustín Martínez Haarth, Santiago Ezequiel Bolsico, Micaela Perillo, Daniela Maradey, Tomás Martí, Agustín Piloto, Rafael Dalsotto, Agustín Agosti y Emanuel Albornoz.

La victoria del equipo del ITBA no solo es un logro académico, sino también un símbolo de orgullo nacional. Los jóvenes, que ya están de regreso tras la competencia, dejaron en claro que este es solo el comienzo de sus aportes al mundo de la tecnología y la innovación.

Entrevista de Rodolfo Barili. Informe de Facundo Dimaría.

Lo más visto

Tecnología

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho