EN VIVO
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Radioinforme 3 Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
FOTO: A plantarse. Tamagnini y un grupo de tamberos marchan para poder seguir adelante.
Un grupo de 55 tamberos, junto con industriales Pymes de la cuenca de Villa María marcharán hoy en Ucacha, pera pedir cambios a un escenario lapidario. En diálogo con EL CAMPO HOY, Augusto Tamagnini, uno de los referentes de la idea, remarcó el origen del quebranto.
Ese desacople se debe básicamente a que el precio de los granos tenía un trato de diferencial al de la leche y eso generó una brecha que ha puesto los números de los tambos en rojo.
Tamagnini lo ilustra de la siguiente manera: para poder producir un litro de leche, debe valer dos kilos de maíz o un kilo de soja. "Pero el beneficio que han recibido por el programa de incremento exportador que otorgó el gobierno con un tipo de cambio diferencial, de maíz son 200 pesos o un kilo de soja 190, y el precio de la leche a 130 pesos".
También detalla que se trata de los dos costos más importantes para el tambo de hoy: la compra de concentrados y los alquileres.
Por lo tanto, si los dos costos más importantes se dispararon de la manera que se dispararon más allá de los hechos por el incremento por este dólar diferencial que le dio el gobierno de los granos y no así a la leche, "la actividad es insostenible en el tiempo".
También reconoce que hay productores que abandonan la actividad, y los que no abandonan la actividad se achican para poder sembrar soja. A su vez, van a bajar el nivel nutricional de las vacas, porque con la leche no se puede pagar la ración.
Ayudas que no ayudan
A esta altura dle partido, es tan grande el descalabro, que las "ayudas" anunciadas no mueven la aguja. De hecho, el Programa de Impulso Tambero cubre el gasto de ración de 4 (cuatro) días de un tambo promedio. "Los 900 mil pesos que le otorgan a los tambos es como una ayuda social a una familia le cubra el gasto de cuatro días de comida: en la mesa es irrisorio", ironiza.
Por otro lado, la quita de retenciones "también es irrisoria, porque se exporta nada más que el 15% de la leche y las retenciones eran del 10. El 10% del 15 es el uno y medio de beneficio".
Un derrame frenado
"Esto nos pone sobre alerta, porque la actividad láctea genera un derrame sobre la sociedad económica muy grande, porque demanda mucha mano de obra y muchos servicios. Entonces en los pueblos en los la actividad lechera es importante esto se va a notar mucho", avisa.
Y lo preocupante también es que de no tomar medidas que permitan corregir esta distorsión,
En esta línea, insiste con el concepto que la leche mueve una maquinaria inmensa en el interior del interior. "Las Cooperativas eléctricas en la provincia de Córdoba viven gracias a la producción de leche. Los prestadores de servicio a los tambos, tales como un equipo de ensilado ocupa 15 personas, cuando una cosechadora de granos ocupa sólo a 2. Los controladores lecheros; los que nos arreglan los alambres, las aguadas, las personas que ordeñan, los que transportan la leche todos los días, los camioneros, etc."
De ahi que explicó que hoy va a haber gente en la manifestación que no tiene tambo pero que viven de la leche. "En Ucacha somos 55 productores, pero estarán los de toda la zona, que pertenecemos a la cuenta de Villa María que es una gran cuenca, tal vez la más importante de Argentina".
El ruido de rotas cadenas
Tamagnini describe que hoy no estamos hablando solo del sector lácteo. "Imaginate a un contratista que tiene dos ensiladoras que valen una fortuna y que tiene 30 familias atrás y que no tenga silo para hacer. No sé si me explico: los veterinarios, por ejemplo, no prestan servicio curando plantas de soja. Los veterinarios hacen sanidad, vacunación contra la aftosa y demás en en en los tambos". Además, incluyó a las empresas que fabrican balanceados, ya que "los principales consumidores de balanceado en Argentina somos nosotros".
Entonces, se trata de un sector muy grande que se ve perjudicado con la actividad, no es sólo el productor lechero. Además, "no producimos solamente leche, producimos carne: hay reconocidas firmas consignatarias de hacienda, y ellos te pueden contar la cantidad de vacas que se van en los remates mensuales que hacen los diferentes lugares".
Están viendo otro canal
El productor admite que este escenario es preocupante, "y debería preocupar a las autoridades porque vamos a perder el autoabastecimiento de leche en mucho menos de lo que se pueden imaginar, si no se corrigen las distorsiones que han creado".
Y explicó que a la marcha van a ir los referentes lácteos de los pueblos de la zona. "Van a estar todos presentes, al igual que integrantes de Apymel, porque el complejo lácteo o las 600 industrias lácteas que tenemos en Argentina (y que buena parte de ella está en la provincia de Córdoba) sin leche tampoco son viables".
Por otro lado, agregó que redactaron un documento que se va a hacer llegar a las autoridades provinciales. "Esto tiene que seguir porque de lo contrario no nos perjudicamos nada más que los productores de leche. Porque nosotros venderemos las vacas, sembraremos soja y seguiremos. Pero hay todo un sector muy grande de personas de actividades comerciales, de servicios, de industria, de transporte".
Chau soberanía y seguridad alimentaria
Por último, hace hincapié en un tema no menor. "Está el tema de la soberanía alimentaria que está en juego a través del auto abastecimiento de leche que vamos a perder en la Argentina".
Tamagnini opina que "han tomado decisiones favoreciendo la recaudación de dólares a través de los granos, pensando que los granos no tienen relación con la producción animal. Pero si vos charlás con un productor de carne, te va a comentar algo parecido a lo que estoy comentando yo".
El principal insumo de un criadero de cerdo, de pollos o de un tambo, "lo estamos viendo y lo vamos a padecer como sociedad. Después, a no lamentarse cuando las proteínas animales como la leche, el huevo o la carne, falten o tengamos que importarla porque no las podemos producir. Porque nos están arriando, y la soberanía alimentaria de la que tanto se habla ¿dónde está?.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Desde Las Parejas
La Megaexpo a campo abierto más importante del interior del país sopló las velitas de estas tres décadas cumplidas con el compromiso de mostrar y promocionar el potencial del sector.
Agro
Primer premio en innovación tecnológica. Fue fabricado por la empresa AgroThrive, de la localidad cordobesa de General Deheza. No contamina los suelos.
Agro
Segundo premio en innovación tecnológica. Mejora el desarrollo del ganado. El ensayo se lleva a cabo en la localidad de Las Chacras, en San Luis.
Agro
Primer premio en la categoría escuelas rurales. Fue generado por docentes y alumnos del Ipea 213, de la ciudad cordobesa de La Carlota.
Agro
Segundo premio en la categoría escuelas rurales. La iniciativa fue desarrollada por profesores y estudiantes del Ipem 384 de la localidad cordobesa de Tala Cañada.
Opinión
Lo más visto
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Horror
Ocurrió el sábado en Melaque, estado de Jalisco, mientras se realizaba un festival de nado. A pesar de que la víctima no era parte del evento, habría sido arrastrada por el animal.
Conmoción
Carabineros confirmó este lunes por la tarde el hallazgo de los tres cuerpos. Estaban desaparecidos desde el jueves 30 de noviembre.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Corrupción
Lo resolvió la Cámara en lo Penal Económico en el caso de la cueva de barrio Belgrano, donde fue sorprendido. Los abogados del contador pedirán el mismo beneficio en “La ruta del dinero K”, para que pueda dejar la prisión.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Nuevo gobierno
El mandatario israelí agradeció al libertario por "su intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalén". El presidente electo de los argentinos anunció que los visitará una vez que asuma.
Mercados
La divisa norteamericana cayó $20 tras una suba inicial. Cotizó a $915 para la compra y $935 para la venta.
Pedido solidario
Carolina Camaño tiene 31 años y estaba en Playa del Carmen cuando ocurrió. Está en un hospital público donde no se realiza la cirugía.
Conmoción
Carabineros confirmó este lunes por la tarde el hallazgo de los tres cuerpos. Estaban desaparecidos desde el jueves 30 de noviembre.
Fin de mandato
El mandatario provincial saliente asistió, por última vez, al encuentro de la Unión Industrial de Córdoba. Fue en la planta capitalina de Fiat. Al igual que en la Bolsa, reiteró: “Le dejaremos al nuevo gobernador US$932 millones”.