EN VIVO
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Opinión
Abrapalabra
Julio Perotti
Hay 18 mil kilómetros. Casi un día de vuelo. Avión recién estrenado con Bandera argentina. No es cero kilómetro… no. Es el mismo avión al que casi hacen percha los pilotos con una maniobra muy arriesgada en Aeroparque.
Uno puede imaginar una comitiva en alegre estudiantina. Funcionarios, diputados… Todos amigos, todos felices de conocer el gigante asiático, al que –incluso– algunos admiran por cuestiones ideológicas.
Les encantaría ser miembros de un régimen de partido único que lidera un modelo capitalista extraño: no hay propiedad privada y el Estado lo es todo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Obviamente, los chinos hoy se sienten en condiciones de competir con la principal potencia mundial de Occidente, Estados Unidos.
En China está el ministro de Economía, Sergio Massa, con un grupo que integra, entre otros, Máximo Kirchner. No pregunten a título de qué… ¿De diputado nomás? ¿Sabrá hablar bien mandarín? ¿O le interesará algún negocio con los chinos?
Dejemos los signos de pregunta abiertos.
Un detalle de Massa, siempre acomodaticio, anunció mil millones de dólares el financiamiento de represas del Río Santa Cruz de esta manera: “Junto a Máximo Kirchner, Flavia Royón y Agustín Gerez, nos reunimos en Shanghái con directivos del China Gezhouba Group y su presidente Liu Huailiang…”.
O sea, Máximo primero. Operativo seducción para ver si el hijo de la jefa lo mira a él como candidato presidencial en lugar de Wado de Pedro. ¿O una fórmula conjunta?
Como fuere, ya hemos dicho antes: resulta difícil un candidato, como sería Massa, que prometa solucionar lo que no está haciendo ahora.
Vendrán más anuncios y volverá a estar Máximo en el centro de la foto.
Volvamos a China.
¿Cómo se negocia con los chinos? Van algunos consejos de expertos.
1. Saludo no invasivo. Estaría complicado Alberto, que le gusta el manoteo. ¿Se acuerdan de los saludos a Lula y a Biden?
2. Tarjeta de presentación. ¿La de Massa dirá que es superministro?
3. Confianza. A los empresarios chinos les gusta hacer negocios con gente de confianza. Si le hurgan el CV político, Massa no sería el que más la genera. Es el mismo que dijo que iba a meter preso a los kirchneristas.’
4. Sí no siempre es sí. Atentos a esto: los chinos suelen decir "sí" a todo, porque está poniendo atención. Pero no tomarlo literalmente. Revisemos si el sí era la plata que prometieron o solo tomaron nota.
5. Aprender algunas palabras en chino. Queda bien y es recomendable aprender algunas palabras o frases en chino, como Ni-hao (que significa hola, buenos días) o xie-xie (muchas gracias).
Mientras tanto, habrá que ver cuál es el precio de abrirle la boca al león para buscar alimentos.
Los chinos son impiadosos en sus negocios.
Tanto como lo son los estadounidenses, que hoy tienen las llaves del Fondo Monetario Internacional para facilitar más recursos.
Hay desesperación por calzar más reservas. Lo admite Massa. Pero nadie ha puesto sobre la mesa el costo de esta ayuda.
Puede ser pan para hoy, arroz para mañana.
Te puede interesar
Crédito extranjero
El ministro de Economía mantiene encuentros con empresas y bancos del gigante asiático que tienen intereses en distintos sectores de la Argentina.
Crédito extranjero
El exembajador argentino en ese país analizó el viaje del ministro de Economía, no mostró muchas expectativas y lo calificó de "juego infantil".
Apertura de mercados
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
Lo último de Política y Economía
Inflación
El economista dijo a Cadena 3 que las medidas fiscales como la devolución del IVA sobre las compras de productos de la Canasta Básica "son muy irresponsables".
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Crisis económica
Es parte de un paquete de medidas de alivio fiscal dispuesto por Sergio Massa, que beneficiarán a 700 mil trabajadores autónomos, más de 1 millón de monotributistas y 300 mil pymes.
Personajes políticos
El libro, escrito en colaboración con Nicolás Cachanosky, ofrece una propuesta audaz para resolver los problemas económicos que enfrenta Argentina, centrándose en la dolarización como una posible solución.
Elecciones 2023
El candidato presidencial de La Libertad Avanza se refirió a los procedimientos que se pusieron en marcha recientemente en organismos dependientes del Estado, como el Conicet, el ENRE y el ENACOM.
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Investigación
Se trata de Darío Tello Pajón. La decisión se dio en el marco del escándalo en las cárceles de Córdoba. En su lugar designaron a Diego Marín Ayala.
Elecciones presidenciales
El candidato de La Libertad Avanza también insistió con su plan de dolarización de la economía y aseguró que hay "cinco fondos de inversión interesados" en apoyar su propuesta.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones 2023
El candidato presidencial de La Libertad Avanza se refirió a los procedimientos que se pusieron en marcha recientemente en organismos dependientes del Estado, como el Conicet, el ENRE y el ENACOM.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Rugby
Emiliano Boffelli conviritó el único try del partido. Se juega en el estadio Geoffroy-Guichard de Saint-Éttienne.
Investigación
Se trata de Darío Tello Pajón. La decisión se dio en el marco del escándalo en las cárceles de Córdoba. En su lugar designaron a Diego Marín Ayala.
Elecciones 2023
El economista habló con Cadena 3 e hizo referencia a los anuncios realizados por Sergio Massa este viernes. "Maneja plata que no es de él", cuestionó.
Crisis económica
Es parte de un paquete de medidas de alivio fiscal dispuesto por Sergio Massa, que beneficiarán a 700 mil trabajadores autónomos, más de 1 millón de monotributistas y 300 mil pymes.
Crisis económica
El Ministerio de Economía afirmó en un documento que "se atenúan las subas de precios" entre el 11 y el 17 de septiembre.
Elecciones presidenciales
El candidato de La Libertad Avanza también insistió con su plan de dolarización de la economía y aseguró que hay "cinco fondos de inversión interesados" en apoyar su propuesta.