EN VIVO
Jesús María 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Reconocimiento facial, la herramienta de control de China, (Internet)
Julio Perotti
Hoy, el presidente Javier Milei expuso las virtudes que puede tener la Inteligencia Artificial para la humanidad.
Pero a la vez admitió los riesgos del uso tecnológico en lo que definió como “manos incorrectas”.
Decía Milei:
"No quisiera imaginar una inteligencia artificial súper poderosa en manos de un dictador comunista. Sin ir más lejos, fíjese el sesgo ideológico woke que tiene muchas de las inteligencias artificiales más populares, pero eso nunca será motivo suficiente para frenar el progreso humano y cortar ese brote de cuajo en un estadio tan primitivo”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
(Woke es un término que se usa mucho en Estados Unidos para referirse a personas o ideologías progresistas o de izquierda).
Volvamos sobre el eje que queríamos abordar.
Lo hemos visto en películas. Quizá Matrix sea el ejemplo paradigmático. Hay otras.
Mucho más dramático y real, tenemos las enseñanzas de la historia. Cómo diversos regímenes utilizaron la tecnología para reprimir a sus ciudadanos.
Algunos pocos pero dramáticos ejemplos:
1. Propaganda y censura en la Alemania nazi.
Durante el régimen nazi, se utilizó la radio y el cine como herramientas de propaganda para difundir ideologías antisemitas y justificar la represión. Joseph Goebbels, ministro de Propaganda, orquestó campañas que manipulaban la información y censuraban cualquier disidencia.
La tecnología de comunicación fue fundamental para mantener el control social y promover el odio.
2. Vigilancia estatal en China.
El gobierno chino implementa un sistema de vigilancia masiva que incluye el uso de cámaras de reconocimiento facial y tecnología de análisis de datos. Esto permite al régimen monitorear a la población en tiempo real, identificar disidentes y suprimir protestas.
La tecnología se utiliza también para controlar a minorías étnicas, como los uigures en Xinjiang, donde se han reportado violaciones sistemáticas de derechos humanos.
3. Campaña de limpieza étnica en Myanmar.
En 2016 y 2017, Facebook fue utilizado para propagar discursos de odio contra la minoría rohingya en Myanmar.
Los algoritmos de la plataforma amplificaron contenido extremista que incitó a la violencia, contribuyendo a una campaña de limpieza étnica que resultó en miles de muertes y el desplazamiento de más de 700,000 personas.
4. Software espía en Irán.
Las autoridades iraníes han empleado software de reconocimiento facial para identificar y castigar a mujeres que no cumplen con las estrictas normas del velo.
Este uso de tecnología para la vigilancia no solo infringe derechos individuales, sino que también crea un ambiente de miedo y represión.
5. Control digital en Rusia
El gobierno ruso desarrolló un sistema robusto para monitorear y censurar internet.
Esto incluye el uso de tecnologías que bloquean contenido crítico y rastrean a disidentes.
La combinación de vigilancia digital y control sobre los medios permite al régimen mantener el poder mientras silencia cualquier oposición.
El mundo en alerta
Estos ejemplos muestran cómo los regímenes autoritarios utilizan las tecnologías avanzadas en sus estrategias de control social y represión.
El avance de la Inteligencia Artificial nos lleva a entusiasmarnos, por todo lo que nos facilita, pero a la vez a estar alertas.
Bienvenidas las tecnologías avanzadas, cuidado con las sociedades en retroceso.
Te puede interesar
De cara a 2025
El Presidente dijo que sostendrá la política monetaria restrictiva el año que viene, que estará marcado por las elecciones legislativas.
Gobierno nacional
El politólogo explicó por qué el oficialismo dejó pasar la oportunidad de avanzar con el proyecto. A su vez, analizó el vínculo Milei-Macri y avisó: “Milei no negocia, impone, que es lo mismo que hizo Macri cuando fue presidente”.
Lo último de Política y Economía
Entrevista
El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.
El quiebre de la UCR
El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
Ajuste nacional
La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.220 en la city porteña y a $1.230 en Córdoba.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Drama en Córdoba
Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Preocupación
El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).