El Papa de la humildad y el cambio, 12 años después
12/03/2025 | 17:24Redacción Cadena 3
Hace 12 años, el 13 de marzo de 2013, fuimos testigos del momento en que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en Francisco, el primer Papa latinoamericano y jesuita.
Aun con el paso del tiempo, la memoria está muy fresca. Tanto como lo estaba la noche que recién empezada en la Plaza de San Pedro.
Con un 'Buonasera', marcó un papado diferente.
Hoy, a sus 88 años, está en el Policlínico Gemelli, crítico pero estable, luchando contra una neumonía.
Su salud frágil resalta un legado de humildad y cambio.
Francisco asumió en una Iglesia en crisis. Rechazó lujos, vivió en Santa Marta y se acercó a las periferias, lavando pies de presos y migrantes.
Su estilo sencillo lo definió, pero también sus reformas: Laudato Si’ unió fe y ecología; Amoris Laetitia abrió puertas a divorciados; y dijo '¿Quién soy yo para juzgar?' sobre la comunidad LGBT.
Reformó la Curia, aunque chocó con tradicionalistas y progresistas por igual.
Su salud siempre fue un límite. Perdió parte de un pulmón de joven, enfrentó cirugías en 2021 y 2023, y hoy depende de oxígeno.
Desde el hospital, sigue trabajando, nombrando obispos y enviando mensajes, como al párroco de Gaza.
Pensó en renunciar, pero insiste en continuar mientras pueda.
A 12 años de su elección, Francisco es un Papa de contrastes: fuerte en sus ideas, frágil en su cuerpo. Los fieles rezan frente al Gemelli, y su vida refleja la fe que predica: cercana, humana y tenaz. Su 'Buonasera' aún resuena."
Hoy recordamos aquella fría tarde en Roma que encendió muchos corazones.