En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Racing

Santa Fe

En vivo

Fire Time - Ushuaia

Ushuaia

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

De campaña en Tribunales

 

29/11/2022 | 16:53Redacción Cadena 3

  1. Audio. De campaña en Tribunales

    Viva la Radio

    Episodios

Cristina Fernández de Kirchner hizo uso del derecho que tiene todo imputado: la última palabra para defenderse, en este caso en el juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública vial entre 2003 y 2015.

Es lo que se conoce como causa Vialidad y que tiene, entre varios, otros tres protagonistas reconocidos: Julio De Vido, José López (el de los bolsos) y Lázaro Báez, el hombre que construyó una fortuna de la nada justamente haciendo obra pública en Santa Cruz.

¿Qué queda del mensaje que tuvo un claro tono político, casi de campaña?

Hay que dividirlo en dos partes: lo que expresó y lo que luego publicó en sus redes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El mensaje verbal ante el tribunal tendió a desacreditar a la Justicia, a la que acusó, como ya lo había hecho antes, de conformar un “partido judicial” que, junto a “la pata mediática”, la terminaron llevando a un “pelotón de fusilamiento”, como llamó al tribunal que la juzga.

Hubo –cómo no iba a haberlo– críticas a Mauricio Macri, por la deuda y por estar en Qatar, y a María Eugenia Vidal por la compra de un departamento en pleno centro porteño.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El cuestionamiento de fondo es cómo es posible que se considere una asociación ilícita a un gobierno elegido tres veces "democráticamente" (contó el de Néstor y los dos de ella) mientras que "en Comodoro Py no se considera que mi muerte, mi asesinato, puede ser un acto de conmoción pública”.

Lo cierto es que no se trata de un cuestionamiento al gobierno sino de las acciones de sus miembros. Y que haya sido una elección democrática no exime de haber cometido potenciales delitos.

Dijo que en septiembre de 2015 tenía los mismos bienes que ahora tienen sus hijos. Pero las declaraciones juradas de Máximo, por ejemplo, muestran sensibles incrementos patrimoniales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En su última declaración jurada Máximo declaró un patrimonio de 400 millones, compuestos, en más de un 95 por ciento, por bienes heredados de sus padres.

El patrimonio de la familia Kirchner incluía muchos inmuebles desde antes de 2003. Pero en los últimos 20 años, cuando estaban en el poder, incursionaron en la actividad hotelera y eso es lo que está bajo la lupa.

En sus redes, CFK publicó “Las veinte mentiras de la causa Vialidad”, que comparó con “Las veinte verdades peronistas”, en las que trata de refutar cada acusación de la fiscalía.

Un dato de ese largo escrito: dijo que la inversión en obra pública vial de Santa Cruz se justificaba “ampliamente” por el déficit que presentaba su red vial en el año 2003. ¿Quién fue gobernador entre 1991 y 2003? Sí, Néstor Carlos Kirchner.

Después de que la fiscalía pidió 12 años, ella misma se consideró condenada. Entonces, el discurso no alcanzaría para revertir la decisión judicial que se conocerá el 6 de diciembre. Sí, en cambio, para hablarle a su frente interno, donde más se la admira cuanto más se victimiza.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho