EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Raúl y Geo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Pipy Rivero

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Cadena 3 Rosario

Lucas Correa

Viva la Radio Rosario

Lucas Correa

Cadena Heat

Flavia Dellamaggiore

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Lista manija

Radio

    Escuchá lo último

  1. 15:34 Ya son 24 los muertos por los incendios forestales de Los Ángeles

    Viva la Radio

  2. 14:37 Cómo proteger a los niños de la ola de calor

    En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski

  3. 14:19 Caso Neonatal: "Me destrozaron la vida", dijo la madre de uno de los bebés muertos

    Ahora país

  4. 14:19 Contra el cierre de calles, Lemoine implica a Villarruel en la medida

    Ahora país

  5. 13:05 Con balnearios y la Fiesta del Cordero Serrano, Tanti se consolida como destino

    Operativo Verano 2025

  6. 12:58 Mercado Urbano Tobalaba: un paseo turístico sustentable en Santiago de Chile

    Operativo Verano 2025

  7. 12:48 El rincón de Juampi: Un clásico comedor de pescado en Puerto Gaboto

    Caminos de la Gastronomía

  8. 12:13 Juez se ofrece como candidato de Milei, un caso que se repetirá

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  9. 12:04 Río de Janeiro: cuánto cuestan los combustibles, los alimentos y las excursiones

    Operativo Verano 2025

  10. 11:59 Lo golpearon en un partido de fútbol y sufrió lesiones graves

    Siempre Juntos Rosario

  11. 11:57 Reposeras, sombrillas y comida: cuánto sale un día de playa en Mar del Plata

    Siempre Juntos

  12. 11:43 Tope para aumentos salariales: ¿Caputo contra Caputo?

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  13. 10:58 Cabalgatas La Colomba: la emoción de montar a caballo sin experiencia en Tanti

    Operativo Verano 2025

  14. 10:47 Los homicidios en 2024, los más bajos en 25 años en Argentina

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  15. 10:39 Una heladería es furor por su helado de alfajor santafesino

    Caminos de las Curiosidades

  16. 10:26 La Cámara del Helado proyecta un parque industrial en Rosario

    Radioinforme 3 Rosario

  17. 09:55 Rosario tendrá días con "temperaturas muy altas y sin precipitaciones"

    Primera Plana Rosario

  18. 09:38 El Festival de Doma y Folclore de Jesús María vendió más de 100.000 entradas

    La Mesa de Café

  19. 09:19 El sistema político se reacomoda en función del afiance del poder presidencial

    Radioinforme 3 Rosario

  20. 09:14 ¿Cuántos días de vacaciones necesitás para renovar tus energías?

    Otra mirada - Por Fernando Genesir

Más Emisoras En vivo

Opinión

Aunque no lo veamos, el activismo digital siempre está

 

20/11/2024 | 17:54

Redacción Cadena 3

Abrapalabra

Aunque no lo veamos, el activismo digital siempre está

Audio

Julio Perotti

Julio Perotti

Desde las revoluciones árabes hasta los movimientos contemporáneos impulsados por Internet y plataformas digitales, el activismo político experimentó una transformación significativa.

Aunque a veces no los percibamos a siempre vista, estos cambios redefinen la participación ciudadana al permitir que las voces de diversos sectores de la sociedad se escuchen con mayor fuerza y eficacia.

Plataformas como Facebook, Twitter, Tik Tok, facilitan la difusión de información (de la buena y de la mala) y la coordinación de acciones.

Este fenómeno global no solo alteró regímenes autoritarios, sino que también inspiró movimientos en otras partes del mundo, mostrando el poder del activismo digital.

Hoy en día, el activismo evolucionó hacia nuevas formas de organización.

Nacieron y se desarrollaron movimientos como Black Lives Matter y Fridays for Future, que utilizan plataformas digitales para amplificar sus mensajes y movilizar a personas a nivel global.

En gran parte, de esto se trata el lanzamiento de “Las fuerzas del cielo”, que hizo Daniel Parisini, el influencer libertario y conductor del canal de streaming Carajo más conocido como Gordo Dan.

No se quedó corto: las definió como el “brazo armado de La Libertad Avanza”.

Vamos a ver cómo siguen, pero su matriz es la de un movimiento nacido del activismo digital.

La capacidad de viralizar contenido a través de redes sociales ha permitido que estos movimientos lleguen a audiencias masivas, generando un impacto significativo en la opinión pública y en políticas gubernamentales. Y que sean inclusivos: todos pueden participar.

Sin embargo, esta nueva era también enfrenta desafíos, como la desinformación y la censura en línea, que pueden obstaculizar los esfuerzos de los activistas políticos en el contexto digital

De estos temas hablarán tres destacados analistas este viernes 22 de noviembre, a partir de las 8.30 en el Auditorio Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (Duarte Quirós 93)

Se trata de Juan Negri, Javier Pallero y Cecilia Galván.

Le preguntamos a Juan Negri:

En la era de la comunicación digital instantánea, ¿cómo pueden las instituciones democráticas evolucionar para mantenerse relevantes y efectivas?

Juan Negri: Yo creo que para mantenerse relevantes en la era digital, las instituciones democráticas tienen que ser más transparentes. Creo que no tienen que ver a las nuevas plataformas o las nuevas tecnologías como enemigas, sino intentar usarlas, por ejemplo, para fomentar la participación ciudadana.

Hay que avanzar en una regulación efectiva que combata la desinformación, trabajar en eso también junto con las empresas tecnológicas y también creo que hay que avanzar en educación para la ciudadanía digital combinando cosas que ya se enseñan en las escuelas, como formación ética ciudadana con cuestiones más vinculadas a los nuevos desafíos que presentan esta era digital.

Por otra parte, el flujo acelerado de información en las plataformas digitales obviamente desafía a los sistemas democráticos porque exige respuestas rápidas, en un momento en el que la democracia tiene procesos deliberativos que son vistos muchas veces como mucho más lentos. Y eso puede generar desinformación, polarización, presión para decisiones apresuradas y eso obviamente dificulta el equilibrio entre participación ciudadana y una gobernanza más efectiva.

Qué nos dice Javier Pallero cuando le preguntamos de qué manera el acelerado flujo de información en las plataformas digitales desafía la capacidad de respuesta de los sistemas democráticos tradicionales.

Pallero: La aceleración en el flujo de la información, pero también su alcance, su permanencia y la lógica de la viralidad, son cuestiones típicas de las tecnologías digitales que afectan mucho a las instituciones democráticas y desafían sus lógicas. 

En primer lugar porque aparece esta especie de percepción de que ya no hay intermediarios y de que la ciudadanía puede expresarse directamente y expresarle al sistema económico, social, político, todas sus necesidades sin requerir la intervención de partidos políticos o instituciones intermedias.

Esto es por un lado cierto, pero por el otro también aparecen nuevos intermediarios como las propias plataformas digitales que tienen sus propias lógicas de curación y recomendación de contenidos, de moderación de las conversaciones que suceden en sus servicios, que afectan lo que se puede decir hasta dónde llega y qué voces tienen más peso que otras.

Esto desafía a distintas instituciones de la democracia, por ejemplo a los partidos políticos que tienen ahora que encontrar una nueva manera de conectar con sus votantes. Afecta a la Justicia, por ejemplo, que es percibida como demasiado lenta para los desafíos que aparecen, incluida la justicia electoral cuando aparecen desafíos a la legitimidad de las elecciones. Y también el Poder Legislativo, donde hay que encontrar una nueva manera de conectar con los votantes y donde la lógica de la viralidad en internet ha hecho que muchas veces, por ejemplo, las intervenciones de los legisladores en los congresos parezcan hechas para el recorte de YouTube, más que para realmente argumentar y tratar de lograr un consenso y un puente con los demás.

Esta situación como de polarización, en donde es más importante quedar bien con los propios que tratar de tender un puente y entenderse con los oponentes, es algo que realmente genera un problema para la creación de consensos y de cara hacia el futuro en la discusión democrática.

PARA AGENDAR

Viernes 22 de noviembre, a 8.30 en el Auditorio Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (Duarte Quirós 93)

Te puede interesar

Espacio oficialista

"El Gordo Dan", diputados y funcionarios nacionales encabezaron el acto en la localidad bonaerense de San Miguel. La Coalición Cívica repudió a los libertarios por la expresión con reminiscencias violentas.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Lo último de Política y Economía

Audio

Polémica abierta

La diputada libertaria sugirió que la vice avalaba la decisión que el intendente Cornet congeló por ahora.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Audio

Iniciativa productiva

Sería para la "fabricación de alimentos". La entidad local también evalúa alternativas en Pérez y Villa Gobernador Gálvez.

Opinión

Lo más visto

Video

Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas. 

100 Noches Festivaleras

El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.  

Audio

Ola de calor

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.

Audio

100 Noches Festivaleras

La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.

Conmoción

Por fortuna, no hubo que lamentar heridos. Considerada un punto de referencia para los aficionados al montañismo y las caminatas, la cueva había sido objeto de restricciones de acceso por su fragilidad.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).