EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
3x1=4
Por Sergio Suppo.
AUDIO: Un país que repite errores y los multiplica
Sergio Suppo
A veces me parece que la Argentina es algo así como un pájaro, un águila, un cóndor, que vuela en círculos. No porque sea tan majestuoso, sino porque gira en círculos y regresa siempre al mismo lugar. Parece que se mantiene siempre a la misma altura, pero no; vamos descendiendo y estamos cada vez peor.
Ayer,hubo una conferencia de prensa que tenía como principal atractivo ver juntos al presidente con la vicepresidenta, después de la enorme crisis que puso a la Argentina en riesgo institucional.
Hubo un discurso del nuevo ministro de Agricultura de la Nación, que es el mismo ex ministro de hace diez años, Julián Domínguez. Quizás sin querer, Domínguez dijo: “este proyecto que venimos a anunciar hoy lo trabajamos hace 10 años”. ¿Diez años para decidir qué había que hacer un proyecto agroindustrial? ¿Qué se hizo en todo ese tiempo? Me refiero con“en este tiempo”también al gobierno de Mauricio Macri, por supuesto.
Se sabe hoy que la vicepresidenta ha vuelto a conversar con Martín Redrado, a quien echó poco menos que a las patadas de la presidencia del Banco Central, también hace 10 o 12 años. Es un país que vuelve y gira en círculos y a todos nos parece que las noticias se repiten.
La idea de que siempre aumenta la pobreza, por ejemplo. Siempre aumenta la pobreza. Hace 15 años, en el esplendor del kirchnerismo, luego de la fatal crisis del 2001,con el viento de cola, la soja a 600 dólares, una brutal devaluación que permitió que la Argentina volviera a exportar en cantidad, el país logró bajar la pobreza del 55 por ciento de fines del 2001 a cerca del 25, 26 por ciento.
Después empezó a crecer de nuevo. Nos acostumbramos al 25, al 27, al 28 por ciento. Ocultó el kirchnerismo en el último tramo que había pobreza y nos hizo creer a través del ahora nuevo ministro que ha vuelto, Aníbal Fernández, que había menos pobres que en Alemania. Cristina dejó 30 por ciento de pobres. Macri nos dejó 34 por ciento de pobreza y fue el presidente que dijo cuando asumió que quería ser evaluado por haber bajado la pobreza. El la aumentó y los votos lo echaron del gobierno.
Ahora nos mantenernos en el 40,6 por ciento de pobreza, una cifra alarmante. ¿Por qué alarmante? Porque se repite el índice por segundo mes. No logramos bajar ese nivel a pesar de la reactivación, de la cierta normalización que ha tenido la economía en los últimos meses. Es un número alarmante que nos habla de lo complicado que va a ser recuperarnos de una situación tan indeseable como esta.
¿Por qué? ¿Por qué hay tantos pobres? ¿Por qué hay tanta inflación? La inflación es la que multiplica la pobreza. La falta de trabajo es lo que la convierte en estructural. La falta de crecimiento económico es lo que petrifica una situación, la endurece y la convierte en muy difícil de remover.
Este gobierno o los que vengan tendrán un trabajo enorme para resolver esto. Ojalá acierten.
Lamento, y vengo insistiendo con esto en las últimas columnas, que el Gobierno esté perdiendo tanto tiempo en su obsesión por ver si puede recuperar algunos votos para el 14 de noviembre. Porque el 15 de noviembre el país seguirá con sus mismos y trágicos dramas de siempre. Me gustaría ver que este Gobierno y los que vendrán se obsesionen por determinar cómo vamos a salir de la pobreza, porque si hay un número que debe bajar y no subir, es el número de la pobreza.
Te puede interesar
Fuerte reclamo
El sumo pontífice envió un mensaje a los magistrados vinculados a la doctrina franciscana; a través de un video.
Pobreza en Córdoba
Se trata de personas lideradas por un pastor evangélico de barrio Parque Ituzaingó. Los jueves a la noche, reparten hasta un centenar de raciones. También hay otros grupos que ayudan los demás días, excepto los domingos.
Política esquina Economía
La memoria de la cubana Mavys Álvarez es mucho más incómoda que otras memorias. Porque muestra a dos héroes Nac&Pop transando el dominio de una niña. De ahí tanto silencio.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
Durante su discurso, Milei destacó que la llegada de una "época dorada" internacional es inviable mientras persista "esta ideología aberrante de la cultura".
Cumbre internacional
La disertación del presidente, que será este jueves, "se centrará en la lucha contra las políticas socialistas que llevaron al mundo a que no viva mejor", según adelantaron fuentes del gobierno.
Economía
Empresarios advierten que la elevada carga impositiva dificulta la contratación en Argentina, afectando la competitividad frente a mercados como Paraguay, Perú y Colombia, que tienen costos más bajos.
Crisis económica
La medida fue comunicada internamente en las últimas horas a los trabajadores de la planta de la localidad santafesina. El proceso durará hasta fines de enero y si bien no hay números oficiales se espera una cifra significativa.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Siniestro fatal
Un abogado especializado habló con Cadena 3 sobre la imputación que podría enfrentar quien conducía el vehículo a gran velocidad por la costanera. Habló de “dolo eventual” y excarcelación.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).