EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música en Heat

Musical

Música en Heat

La Popu

Vanesa Ludueña

Conectados

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Música ligera

Radio

    Escuchá lo último

  1. 18:16 Éxito rotundo del Circo del Ánima en Córdoba con Flavio Mendoza

    Viva la Radio

  2. 17:33 Aumento en la demanda de alquileres en Mar del Plata durante la temporada

    Operativo Verano 2025

  3. 17:33 Sky Costanera, el mirador más alto de Sudamérica con vistas a todo Santiago

    Operativo Verano 2025

  4. 17:32 Éxito de la temporada teatral en Villa Carlos Paz: desmienten rumores negativos

    Operativo Verano 2025

  5. 17:21 Argentinos viajan a Chile en busca de precios más bajos: ¿Qué conviene comprar?

    Operativo Verano 2025

  6. 17:12 12° edición de la Fiesta Provincial de la Chopera: música y cervezas heladas

    Operativo Verano 2025

  7. 17:07 El desafío de sobrevivir después del día 20

    Abrapalabra

  8. 16:16 La mamá de Guido Herrera, turisteando por Río de Janeiro

    Viva la Radio

  9. 16:10 Incendios en California: el testimonio de una cordobesa que tuvo que dejar todo

    Viva la Radio

  10. 14:41 Un muerto y dos heridos tras un choque entre tres camiones en el sur de Córdoba

    Ahora país

  11. 14:33 Un muerto y dos heridos tras un triple choque entre camiones en el sur de Córdoba

    Ahora país

  12. 14:30 ¿Llaryora se subió al barco de un Estado eficiente?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  13. 14:20 Neonatal: la mamá de uno de los bebés pidió pruebas psicológicas a los médicos

    Ahora país

  14. 13:29 Volar en parapente en La Cumbre: una aventura inolvidable en Córdoba

    Operativo Verano 2025

  15. 13:01 Confirmado: Los Palmeras estarán en los festivales pero sin Cacho Deicas

    Siempre Juntos

  16. 12:54 La torta alemana de Esperanza: un símbolo de la tradición desde 1853

    Caminos de la Gastronomía

  17. 12:43 La entrega de los Premios Carlos ya tiene fecha

    Siempre Juntos

  18. 12:38 Costanera Center, el shopping chileno donde argentinos buscan mejores precios

    Operativo Verano 2025

  19. 12:14 El colmo: Lemoine vino a enseñar libertad a Córdoba

    3x1=4 - Por Sergio Suppo

  20. 12:04 Festival de la Papa: la exembajadora denunció agresión física hacia su mamá

    Siempre Juntos

Más Emisoras En vivo

Opinión

Empleados públicos: ¿Llega la hora de que sean como los privados?

     

02/01/2025 | 12:30

Redacción Cadena 3

Opinión

Empleados públicos: ¿Llega la hora de que sean como los privados?

Audio

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Cada año, alrededor del 10% de la administración pública se retira por jubilación. Este dato nos lleva a reflexionar sobre el futuro del empleo público en Argentina, especialmente en el contexto del gobierno de Javier Milei, que ya despidió a 38.000 empleados en 2024. 

Durante su presidencia, se rompió una creencia arraigada: que los empleados públicos no pueden ser despedidos. Milei aplicó lo que se conoce como la "motosierra" en diversas áreas de la administración pública nacional, afectando principalmente a empleados en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, donde se han cerrado ministerios y secretarías.

En este contexto, surge una pregunta crítica: ¿Cuántos asesores del anterior gobierno fueron reemplazados? La cifra de asesores suele ser un tema oscuro, utilizado para encubrir la militancia política. 

Mi percepción es que, a diferencia de la administración de Alberto Fernández, el actual gobierno parece ser más estricto en este aspecto. Sin embargo, esta situación tiene un impacto directo en los problemas que enfrentan los vecinos de la ciudad de Córdoba, donde los paros del sindicato de municipales, el Suoem, se vuelven recurrentes.

Esta mañana, Emanuel Manitta reflejó al aire de Cadena 3 el sufrimiento de quienes intentan acceder a turnos en dispensarios y hospitales municipales. La semana pasada, se mostraron los problemas con los ITV y los carnés de conducir. 

Los trabajadores del Suoem están de paro, argumentando que buscan pasar a planta permanente a un número significativo de empleados contratados. Pero, ¿Por qué existe este problema? ¿Qué pasaría si la Municipalidad dejara de tener empleados contratados? ¿A quién haría paro el Suoem? Esta situación plantea interrogantes profundos sobre la estructura del empleo público en Córdoba y en el resto del país.

En estos días, observamos cómo las municipalidades y provincias aplican aumentos impositivos significativos. Estos aumentos, en el mejor de los casos, solo replican la inflación y los índices salariales en un país donde la población lucha por llegar a fin de mes. 

El Gobierno nacional mencionó una mejora en los ingresos, pero también es cierto que los gastos fijos de las familias aumentaron considerablemente, incluyendo impuestos y tarifas de servicios como la luz y el gas.

Me pregunto si la Municipalidad de Córdoba no tiene un exceso de empleados. Tal vez, si se revisara la cantidad de contratados, no enfrentaríamos estos conflictos. Esta problemática no solo se limita a Córdoba, sino que se extiende a muchas provincias. 

En ocasiones, los empleados contratados se ven obligados a trabajar porque aquellos con planta permanente no lo hacen. Esto revela una hipocresía en la percepción de la productividad entre contratados y permanentes.

El gobierno de Milei empezó a medir la capacidad de los empleados públicos mediante pruebas. Algunos no han pasado los exámenes, lo que podría resultar en despidos, algo que en el sector privado es común. 

Sin embargo, en el ámbito estatal, esta práctica fue históricamente mal vista. Tal vez sea el momento de equiparar los niveles de productividad del sector público con los del privado, para evitar que los gremios acepten la contratación y luego generen conflictos.

Es un tema complejo. La protesta del Suoem podría ser diferente si se implementaran pruebas para evaluar la efectividad de los empleados. Nos hemos acostumbrado a la idea de que los empleados públicos no podían ser despedidos, pero eso ha cambiado. En este sentido, se hace necesario que el Estado no mantenga un número excesivo de empleados que no cumplen con sus funciones efectivamente.

Te puede interesar

Canje

El Banco Central (BCRA) aceptará billetes viejos de parte de los bancos para enviarlos a su destrucción en Estados Unidos.

Audio

Política exterior

El presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Miguel Zonnaras, destacó que a nivel macroeconómico, Argentina "hace bien los deberes", pero enfrenta desafíos en la microeconomía y problemas estructurales de competitividad. 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

Lo último de Política y Economía

Política monetaria

La medida, que entrará en vigor el 1 de febrero, busca consolidar la desaceleración inflacionaria.   

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Índice de precios

Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.

Duro revés

Es en respuesta al reclamo de los beneficiarios de un fallo que condenó a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Guille Hemmerling

Guille Hemmerling

Audio

Lo más visto

Audio

El show continúa

Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla. 

Audio

Inseguridad

La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.

100 Noches Festivaleras

Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores. 

Audio

2

Rutas trágicas

El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.

Índice de precios

Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).