Un documental especial sobre el pasado, presente y futuro de la música que forma parte del ADN cordobés. Celebramos los 80 años del cuarteto, un rítmo que nació y se propagó por primera vez el 4 de junio de 1943 desde LV3, con un show del Cuarteto Leo.
La producción de Cadena 3 pasará a formar parte del archivo digital de la provincia de Córdoba. La presentación oficial será el viernes 22 a las 18 en el Museo del Cuarteto.
Edgar Efraín Fuentes. Gary, conocido como “el Ángel que canta”, dejó un gran legado en el cuarteto. Recordamos su paso por Trulalá y su gran carrera solista.
Un repaso por la historia de “El Potro” Rodrigo, uno de los máximos referentes de nuestro género popular, aquel que logró hacer cantar a todo un país “Soy Cordobés”.
Trulalá, creado por Emetério Farías, Manolo Cánovas y Chichi Ledesma, debutó por primera vez un 17 de Noviembre de 1984, y comenzaba una historia plagada de éxitos y de grandes cantantes.
Juan Carlos Jiménez Rufino, popularmente conocido como "La Mona" Jiménez, nombrado por "Colorete" como el Mandamás. El ídolo cordobés más grande de todos los tiempos te cuenta su historia.
Cinco capítulos con las voces de los máximos referentes del género que forma parte del ADN cordobés. El ritmo nació el 4 de junio de 1943 con un show del Cuarteto Característico Leo en LV3.
La historia de la banda que creó el “tunga tunga” a partir de la mano izquierda de Leonor Marzano. El género nació en el campo y le llevó décadas ingresar a las ciudades.
Son el Cuarteto Leo, el Cuarteto Berna, el Cuarteto de Oro y Carlitos Rolán. Sus integrantes se entrelazaron por vínculos familiares o de amistad para dar forma a los cuatro grandes.
Las bandas de mujeres en un ritmo marcado por la impronta masculina, el fogonazo de la irrupción de Rodrigo y la búsqueda de internacionalizar al género.
Con 72 años, la carrera del “mandamás” atraviesa prácticamente toda la historia del género. En exclusivo para Cadena 3, “La Mona” repasa toda su trayectoria.
Durante décadas el cuarteto fue subestimado, tratado peyorativamente y discriminado, pero ha terminado por imponerse como rasgo distintivo de la cultura de Córdoba.
Ese rodaje especial se realizó en el hotel San Leonardo, de Agua de Oro, y contó con la participación de actores de la Comedia Cordobesa y Comedia Infanto Juvenil de Córdoba.
Éste 4 de junio el género popular cordobés celebra sus ocho décadas desde su creación por el Cuarteto Leo. La Popu te comparte ocho capítulos con las voces de los máximos referentes del cuarteto.