En Vivo
En los primeros, subieron un 2,6% interanual en diciembre tras cuatro meses en baja. Acumularon en el año un alza del 0,8%. Los mayoristas saltaron un 9,1%. Los centros comerciales aminoraron el descenso al retroceder un 32,7%.
En tanto que creció la demanda en los centros mayoristas, que alcanzaron catorce meses de variaciones positivas.
El gerente general de la Cámara Argentina de Shopping Centers, Mario Nirenberg, dijo a Cadena 3 que la industria "da pasos cautelosos". Valoró la apertura de probadores y habló de los cines.
El Gobierno de la Provincia informó que, a partir del próximo lunes 30, habrá una serie de nuevas disposiciones relacionadas a diferentes rubros en el marco de la pandemia de Covid-19 y tendrán vigencia en todo el territorio provincial.
Antonio Heinz, director del Nuevocentro Shopping, consideró adecuado dividir las ventas por rubro para especificar los porcentajes de baja.
Fue en comparación con igual mes de 2019, según informó el Indec. Es la contracción más fuerte del año. En tanto, se desplomaron un 79% en los grandes centros comerciales.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llegó a un acuerdo con el Ejecutivo nacional para autorizarlos en la previa del Día de la Madre. Es con protocolo. Estaban cerrados desde marzo.
Tras seis meses de permanecer cerrados, los centros de comerciales de AMBA y CABA presentaron un protocolo para su habilitación. Desde la Cámara del sector, alertan por una "grave pérdida" de empleos.
La medida llega en medio de un alarmante número de contagios. Hay tres centros comerciales en Rosario y dos en la capital. Atenderán entre las 10 y 19.30. No incluye cines, bares, restaurantes, patios de comidas y juegos infantiles.
El programa de Cadena 3 Ushuaia es conducido por Sebastián Peri Robledo y se emite de lunes a sábados, de 18,30 a 19,30, por la 106.1 FM. Es producido en conjunto con el Shopping Paseo del Fuego.
En julio, los dos primeros rubros aumentaron 47,5% y 50,5%, respectivamente, en comparación con igual mes del año pasado. En tanto, en los centros comerciales hubo una caída interanual del 73%.
Los locales gastronómicos reacondicionaron sus superficies para cumplir con los protocolos. Los clientes realizarán el pedido y un mozo se los llevará a la mesa para evitar aglomeraciones.
El titular de la Cámara Argentina de Shoppings Centers (CASC), Mario Niremberg, dijo a Cadena 3 que ya se perdieron más de 10 mil empleos en el sector desde el inicio de la pandemia.
El director comercial del Nuevocentro Shopping, Antonio Heinz, aclaró a Cadena 3 cómo es el apoyo a los comercios que aún no abrieron sus puertas.
Gustavo Abdón, de Vía Verde, dijo a Cadena 3 que el panorama "es desolador". "Muchos colegas tuvieron que cerrar. El COE no nos permite abrir; nos discriminó", aseveró.
A partir de este martes los centros comerciales podrán atender al público en "formato galería", sin acceso de los clientes a los baños, patio de comidas, sectores de juegos o cines.
Fue del 0,2% y del 0,3%, respectivamente, durante ese mes, que transcurrió enteramente en cuarentena. En shoppings, la caída interanual fue del 98,6%, ya que estuvieron cerrados.
Viernes y sábado se registró mayor flujo de público. El domingo disminuyó por el Día del Padre. Conformidad entre los comerciantes.
Con apertura de lunes a viernes de 10 a 20; sábados, domingos y feriados de 10 a 21, bajo estrictos protocolos. El primer día tuvo un balance positivo según indicó a Cadena 3, el gerente comercial Albarracín.
Los edificios volvieron a la actividad este viernes como paseo de compras. Hay expectativa en el sector por las ventas por el Día del Padre. Mirá.
Lo dijo a Cadena 3 Antonio Heinz, director comercial del Nuevocentro Shopping. Piden que los habiliten antes del Día del Padre. "La situación es crítica. Muchos locales tuvieron que cerrar", sostuvo.
Los centros comerciales funcionan de 10 a 19, con la nueva fase de distanciamiento social. Desde el martes por la mañana hubo esperas en el ingreso. Rigen estrictos controles sanitarios para clientes.
Lo determinó el gobernador de la Provincia, Rodolfo Suárez. Es por el aumento de casos de coronavirus en los últimos días.
Los directivos de las grandes superficies se reunieron con el intendente Martín Llaryora. Antonio Heinz, de Nuevocentro Shopping, dijo a Cadena 3 que habrá circuitos en los centros comerciales.
Será en horarios reducidos y a una capacidad del 50%. Colocarán contadores de personas y túneles sanitizantes en los ingresos.
El Gobierno autorizó que los negocios atiendan de 10 a 18. "La gente fue muy respetuosa para formar fila y con los protocolos", comentó el propietario de un centro comercial.
Aseguran que no existe diferencia entre sus negocios y los que ya han sido habilitados para la reapertura. Piden al Gobierno una explicación y la autorización para reabrir sus comercios.
Sin embargo, para que la habilitación se haga efectiva resta que la Provincia firme su propio decreto, por lo que dichas actividades comerciales deben esperar el permiso local.
Lo confirmó el gobernador Juan Manzur. Adelantó, además, la vuelta de la Justicia provincial.
Mario Nirenberg, presidente de la cámara que nuclea a estos centros comerciales, explicó que de esta manera se podría contener la actividad de las más de 1.000 marcas que operan en esas superficies.
El cliente podrá consultar cuánta gente hay en estos espacios y no podrá utilizar los ascensores. También habrá alcohol en gel y toallitas descartables.
Desde este lunes los negocios podrán abrir de 10 a 16 y los centros comerciales de 12 a 20. Unos dos mil empleados públicos también comenzaron a trabajar.
Se trata de supermercados, farmacias, servicios de cobranzas, bancos y ópticas. El gerente de uno de los centros comerciales detalló a Cadena 3 los protocolos sanitarios que aplican.
El gerente de la cámara del sector sostuvo que podría haber "un derrumbe catastrófico" sin una ayuda estatal. Contó que presentaron un protocolo para retomar la actividad en los centros comerciales.
Si bien en un primer momento se limitaron los horarios del Patio Olmos y el Córdoba Shopping, el Gobierno dispuso suspender su funcionamiento. Es hasta el 25 de marzo.
Lo más visto
El jugador regresó a la Casa Amarilla y no quiso pasar desapercibido. Llegó conduciendo un Rolls Royce Wraith, un vehículo único en Argentina. Mirá las fotos.
El ex ministro de Economía dijo que la vicepresidenta fue "la primera en confesar" y mostró un pasaje del libro "Sinceramente", en el que cuenta que pasó sus ahorros a la moneda estadounidense.
El hombre, de 30 años, oriundo de Mendoza, se había embarcado con su esposa y su hijo de un mes de vida. "Si no lo hacía, me iba a terminar ahogando", dijo.
El hecho sucedió en la provincia turca de Zonguldak. El padre subió a su hijo al auto y lo llevó a un bosque, donde le hizo un corte en el cuello con un cuchillo de carnicero.
Debido a que la entidad no tiene servicio de emergencia, el hombre fue sacado a la calle y se llamó al 107. El servicio municipal se negó a atenderlo, porque el incidente no fue en la vía pública.
Ahora
El nivel de actividad fabril subió 4,4% respecto de igual mes de 2020, mientras que la construcción marcó un incremento de 23,3% interanual.
Juan Carlos Amarilla, diputado provincial, dijo a Cadena 3 que el Gobierno se maneja por "comentarios" de un aumento de contagios que no han sido oficialmente notificados.
Se trata de una pequeña localidad en la zona de La Calera. Los pobladores afirman que tienen que presentar el DNI en un portón que instaló la empresa. La respuesta del municipio.
Al declarar por videoconferencia, la vicepresidenta acusó a la Justicia de contribuir con el triunfo electoral del ex mandatario. Subrayó que no pedirá su sobreseimiento. Instó a los magistrados a hacer “lo que tengan que hacer".
La solicitud fue hecha este jueves ante la Cámara Federal de Casación, luego del alegato de la vicepresidenta. El letrado solicitó que se avance hacia el juicio oral y público.
En su exposición vía Zoom, la vicepresidenta apuntó nuevamente contra el Poder Judicial y contra el gobierno de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete destacó el alegato de la vicepresidenta y acusó a los jueces argentinos de llevar adelante una "guerra judicial".
El ex ministro de Economía dijo que la vicepresidenta fue "la primera en confesar" y mostró un pasaje del libro "Sinceramente", en el que cuenta que pasó sus ahorros a la moneda estadounidense.
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro se jugará a las 22:10 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Asistirá el presidente Alberto Fernández. Transmitirá Cadena 3, Cadena3.com y App.
Lo confirmó a Cadena 3 el secretario de Turismo y Deporte de esa ciudad, Sebastián Boldrini. Las fechas serán del 16 al 18 de abril.
Espectáculos
La pareja protagonizará una producción de Kapow para Disney. La tira escrita por Ana Katz tiene como título tentativo “Sesiones”, y también estarán Carla Peterson, Fernán Mirás y Julieta Cardinali.
La actriz tuvo que ser hospitalizada este miércoles en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Palermo, luego de que se le detectara una bacteria que habría complicado su cuadro de salud.