En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

En vivo

Ranking de la semana

Vanesa Ludueña

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Un músico cordobés estudió árabe e hizo una canción para el próximo Mundial

Se trata del profesor de árabe Maher Mahmoud y el músico cordobés Cristian Halac. Adaptaron la letra a la música y a través de la fonética lograron forjar una canción que unió ambas culturas.

08/11/2022 | 17:23Redacción Cadena 3

  1. Audio. Un árabe y un cordobés hicieron un tema en conjunto para el próximo Mundial

    Viva la Radio

    Episodios

Maher Mahmoud, profesor de árabe y Cristian Halac, músico oriundo de la ciudad de Córdoba, compusieron una canción en conjunto para el Mundial de Qatar.

En diálogo con Cadena 3, contaron como surgió la propuesta y de qué manera se generó el proyecto.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Cristian es alumno de árabe de Maher y le llevó una letra que el profesor tradujo. Desde ese momento, forjaron una canción que uniera ambas culturas.

Maher contó que lo difícil fue adaptar la fonética, que en muchos casos no coincidía y trabajaron con un grupo de sinónimos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A su vez, Cristian aclaró que tuvieron que adaptar la letra a la música: “Es un trabajo hormiga, con cinco o seis sinónimos se lograron metáforas muy lindas”. “Es un trabajo largo con muy lindo desarrollo”, expresó.

La canción tiene tres ejes puntuales: “El halcón, el desierto y los sueños”.

Ambos remarcaron algunos detalles sobre el idioma árabe: se escribe de derecha a izquierda y la letra se escribe de cierta manera de acuerdo a si está en el comienzo, en el medio o al final de la frase.

Dentro de las costumbres que se viven en Qatar contaron que en la vía pública no se puede pedir dinero, como tampoco en las redes sociales. "Hay que evitar el contacto físico, si la mujer no extiende la mano primero no se debe saludarla", aclararon.

También recordaron que el alcohol va a estar permitido solo en las Fan Fest y que la religión oficial es el Islam.

Por otro lado, Alac contó que hizo colaboraciones de temas con La Mona y Daniel Franco: “Hicimos 18 canciones, entre las que están 'Soy Argentino' y 'Qué mal ondón', tanto en letra como en música”.

Entrevista de Viva La Radio.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho