En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Aldosivi vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Ulises Llanos

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Subsidios a la luz y al gas: extienden plazo de inscripción

Hasta el momento, más de 3,6 millones de hogares accedieron al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). El formulario podrá completarse hasta el 31 de julio.

26/07/2022 | 15:55Redacción Cadena 3

  1. Audio. Subsidios a la luz y al gas: extienden el plazo de inscripción

    Viva la Radio

    Episodios

La Secretaría de Energía de la República Argentina anunció este martes la extensión del período de inscripción para mantener los subsidios en las tarifas de luz y gas hasta el 31 de julio.

De este modo, recién el próximo domingo se pondrá fin al registro que definirá quiénes mantendrán o dejarán de percibir el subsidio estatal.

En ese sentido, aquellos usuarios que no llegaron a cargar sus datos en los plazos estipulados por la Secretaría de Energía, van a tener una nueva oportunidad para sumarse al esquema.

Hasta el momento, más de 3,6 millones de hogares accedieron al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE).

La inscripción se realiza por etapas, desde la semana pasada: el martes 19 pudieron anotarse los usuarios con DNI terminados en 0, 1 y 2; un día después comenzó el registro de quienes tienen documentos terminados en 3, 4 y 5.

El sábado último empezó la etapa de inscripción para usuarios con DNI 6, 7, 8 y 9.

Y por último, hasta el domingo 31 de julio se podrán inscribir todos los usuarios que lo requieran, sin distinción de terminación de números del DNI.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El formulario que debe llenarse para mantener el subsidio está disponible en www.argentina.gob.ar/subsidios, pero el trámite también puede concretarse de manera presencial, en las oficinas de la ANSeS.

En el formulario se requieren diversos datos del usuario, como el número de cliente y número de medidor de cada servicio; el número de DNI con su correspondiente número de trámite; el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años y los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Para obtener un turno presencial, los usuarios tienen que acudir a la ANSeS y presentar la última boleta del servicio de gas o electricidad.

Según indicó la Secretaría de Energía, el 10% de los usuarios de mayores ingresos dejará de percibir los subsidios de manera gradual, desde agosto hasta diciembre, y abonarán la tarifa plena.

Ese organismo dividió a los usuarios en tres categorías, de acuerdo con su nivel de ingresos:

- Nivel 1: incluye a quienes tienen ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $364.758,80 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC); tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años; tres o más inmuebles; una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o poseer activos societarios que "exterioricen capacidad económica plena".

- Nivel 2: aquellos con ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 aunque menores a tres canastas básicas tipo 2. No hay que tener más de tres inmuebles ni poseer dos o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años.

- Nivel 3: usuarios con ingresos mensuales totales del hogar equivalente a una canasta básica tipo 2. Los requisitos son tener menos de dos inmuebles o no poseer ninguno y no contar con un vehículo con menos de tres años de antigüedad. .

La segmentación energética, según el Gobierno, es una iniciativa para "ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho