En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La UNC participa de un proyecto con el telescopio digital más grande del mundo

La Universidad Nacional de Córdoba se une al Observatorio Vera Rubín en Cerro Pachón, Chile, con el telescopio digital más grande del mundo, que promete revolucionar la exploración del universo y formar nuevos científicos.

23/06/2025 | 19:42Redacción Cadena 3

FOTO: La Universidad Nacional de Córdoba participa en un innovador observatorio en Chile

  1. Audio. La Universidad Nacional de Córdoba participa en un innovador observatorio en Chile

    Viva la Radio

    Episodios

La Universidad Nacional de Córdoba participa en un nuevo observatorio internacional ubicado en Cerro Pachón, Chile. Este observatorio alberga el telescopio con la cámara digital más grande del mundo, que tomará imágenes del cielo cada 30 segundos durante una década.

Mariano Domínguez, astrónomo del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental de la Universidad Nacional de Córdoba y coordinador de la participación argentina, destacó a Cadena 3 la importancia de este nuevo telescopio. "Lo bueno de este telescopio es que sirve para muchos tipos de ciencias", afirmó.

Domínguez explicó que en el Sistema Solar se esperan descubrir más de 10 millones de nuevos objetos, principalmente asteroides y cometas, así como planetas más allá de Neptuno. Esto resulta crucial para entender la formación de nuestro Sistema Solar.

El telescopio también recopilará datos de miles de millones de estrellas en nuestra galaxia, permitiendo la creación de un mapa detallado de su formación. "Esperamos descubrir galaxias nuevas, satélites, cocientes estelares y entender más sobre la materia de energía oscura", agregó Domínguez.

El Observatorio Vera Rubín no solo se enfoca en la exploración del universo, sino que también abre oportunidades para nuevos científicos y tecnólogos. "Este nuevo observatorio abre oportunidades para nuevos científicos y nuevos tecnólogos para poder trabajar en colaboración con las universidades más importantes del mundo", concluyó el astrónomo.

Informe de Celeste Benecchi 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho