En Vivo
Estudian una prórroga
La medida vence el 31 de enero. También la extensión de los contratos de locación cuyo vencimiento haya operado desde el 20 de marzo pasado en adelante.
AUDIO: Congelamiento de alquileres: qué opinan las partes del DNU
Entre las medidas económicas que se tomaron el año pasado por la pandemia de la Covid-19, se implementó el congelamiento de alquileres y la suspensión de desalojos.
El Gobierno analiza la posibilidad de dar forma a una nueva reglamentación para extender la vigencia del decreto, cuyo vencimiento está previsto para el próximo 31 de enero.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Efecto pandemia
/Fin Código Embebido/
Maximiliano Vittar, integrante de la Asociación Inquilinos de Córdoba, dijo a Cadena 3 que reclaman que se "termine la incertidumbre" y apoyan una extensión del DNU.
"Pedimos una definición con anticipación, porque la última prórroga fue cinco días antes del vencimiento, y eso genera demasiada presión para los inquilinos y propietarios", señaló.
Vittar advierte que, en caso de que no se renueve la medida, "habrá desalojos masivos en febrero y un gran endeudamiento de las familias".
"Muchos locadores están preocupados por el gran nivel de endeudamiento y la solución que presentan es la financiación en cuotas y con interés. Una familia que está endeuda y no puede afrontar el alquiler, menos va a poder pagar el alquiler y con interés", agregó.
En este sentido, asegura que desde su sector entienden que el decreto es excepcional y plantean la necesidad de una de salida con una extensión "más ordenada".
Por su parte, Claudio Vodanovich, de la Cámara Inmobiliaria Argentina, aseguró a Cadena 3 que hubo "una falta de foco de la problemática de vivienda" y que la clave está en la cantidad de oferta.
"Habrá que tomar algunas medidas paliativas para el congelamiento, como un IFE o ATP para estos casos", propuesto.
Además, explicó que los contratos de alquiler llevan suspendidos cerca de 10 meses, y eso en algún momento vencerá todo junto. "Y hay que tener en cuenta que sobre el final del contrato se suman los aumentos postergados, que serán en cuotas", comentó.
Por último, el presidente de Cámara de Propietarios de la República Argentina, Enrique Abatti, criticó la nueva Ley de Alquileres, aduciendo que perjudica a ambas partes, planteó una posible solución al DNU.
"Se puede incentivar una degradación impositiva a quienes inviertan en construir viviendas para alquiler durante 10 años, con reducción de IVA y eliminación de Ingresos Brutos y del Impuesto a las Ganancias", dijo a Cadena 3.
De esta manera, el propietario deberá alquilar el inmueble durante 10 años, generando un crecimiento de la oferta en el mercado y, por ende, una baja o equilibrio de los precios.
"Una prórroga de DNU lo único que haría es acumular deuda y provocaría una bola de nieve para el inquilino. Eso priva y desalienta a la inversión del propietario, perjudicando a ambas partes", concluyó.
Informe de Raúl Monti.
Te puede interesar
Una familia tipo necesitó $54.208 en diciembre último para no caer en la pobreza. El costo fue nueve puntos por encima del Índice de Precios al Consumidor, que fue del 36,1%.
Eduardo Héctor Arias, secretario regional de la Unión Nacional de Transportistas, se refirió en diálogo con Cadena 3 al objetivo del paro y aseguró que “no es cierto que haya desabastecimiento”.
Lo último de Política y Economía
Jefe de Estado viajó con los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Turismo, Matías Lammens.
La asociación que los agrupa a nivel nacional expresó, en un comunicado, su “profunda preocupación” por los "niveles de violencia simbólica institucional sin precedentes".
El analista económico, Salvador Di Stéfano, explicó a Cadena 3 que la actividad se activará por completo una vez que haya inmunidad en la sociedad. Además, aseguró que habrá un país "dividido".
La solicitud fue hecha este jueves ante la Cámara Federal de Casación, luego del alegato de la vicepresidenta. El letrado solicitó que se avance hacia el juicio oral y público.
El nivel de actividad fabril subió 4,4% respecto de igual mes de 2020, mientras que la construcción marcó un incremento de 23,3% interanual.
Comentarios
Lo más visto
El jugador regresó a la Casa Amarilla y no quiso pasar desapercibido. Llegó conduciendo un Rolls Royce Wraith, un vehículo único en Argentina. Mirá las fotos.
Debido a que la entidad no tiene servicio de emergencia, el hombre fue sacado a la calle y se llamó al 107. El servicio municipal se negó a atenderlo, porque el incidente no fue en la vía pública.
El cantante dio detalles a Cadena 3 de su nuevo disco. Afirmó que "estará marcado por las vivencias que dejó la pandemia". Escuchá cómo la experiencia lo cambió.
El hombre, de 30 años, oriundo de Mendoza, se había embarcado con su esposa y su hijo de un mes de vida. "Si no lo hacía, me iba a terminar ahogando", dijo.
El ex ministro de Economía dijo que la vicepresidenta fue "la primera en confesar" y mostró un pasaje del libro "Sinceramente", en el que cuenta que pasó sus ahorros a la moneda estadounidense.
Ahora
Con este dato, suman 2.133.963 los contagiados y 52.644 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional desde marzo pasado.
El nivel de actividad fabril subió 4,4% respecto de igual mes de 2020, mientras que la construcción marcó un incremento de 23,3% interanual.
Se trata de una pequeña localidad en la zona de La Calera. Los pobladores afirman que tienen que presentar el DNI en un portón que instaló la empresa. La respuesta del municipio.
Al declarar por videoconferencia, la vicepresidenta acusó a la Justicia de contribuir con el triunfo electoral del ex mandatario. Subrayó que no pedirá su sobreseimiento. Instó a los magistrados a hacer “lo que tengan que hacer".
La solicitud fue hecha este jueves ante la Cámara Federal de Casación, luego del alegato de la vicepresidenta. El letrado solicitó que se avance hacia el juicio oral y público.
En su exposición vía Zoom, la vicepresidenta apuntó nuevamente contra el Poder Judicial y contra el gobierno de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete destacó el alegato de la vicepresidenta y acusó a los jueces argentinos de llevar adelante una "guerra judicial".
El ex ministro de Economía dijo que la vicepresidenta fue "la primera en confesar" y mostró un pasaje del libro "Sinceramente", en el que cuenta que pasó sus ahorros a la moneda estadounidense.
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro se jugará a las 22:10 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Asistirá el presidente Alberto Fernández. Transmitirá Cadena 3, Cadena3.com y App.
El tenista francés perdió ante el argentino Francisco Cerúndolo, de 22 años. Se indignó con el umpire en varias oportunidades y lo mostró en la cancha. Video.
Espectáculos
La pareja protagonizará una producción de Kapow para Disney. La tira escrita por Ana Katz tiene como título tentativo “Sesiones”, y también estarán Carla Peterson, Fernán Mirás y Julieta Cardinali.
La actriz tuvo que ser hospitalizada este miércoles en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Palermo, luego de que se le detectara una bacteria que habría complicado su cuadro de salud.