En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Congelamiento de alquileres: qué opinan las partes del DNU

La medida vence el 31 de enero. También la extensión de los contratos de locación cuyo vencimiento haya operado desde el 20 de marzo pasado en adelante.

21/01/2021 | 16:42Redacción Cadena 3

Entre las medidas económicas que se tomaron el año pasado por la pandemia de la Covid-19, se implementó el congelamiento de alquileres y la suspensión de desalojos.

El Gobierno analiza la posibilidad de dar forma a una nueva reglamentación para extender la vigencia del decreto, cuyo vencimiento está previsto para el próximo 31 de enero.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Maximiliano Vittar, integrante de la Asociación Inquilinos de Córdoba, dijo a Cadena 3 que reclaman que se "termine la incertidumbre" y apoyan una extensión del DNU.

"Pedimos una definición con anticipación, porque la última prórroga fue cinco días antes del vencimiento, y eso genera demasiada presión para los inquilinos y propietarios", señaló.

Vittar advierte que, en caso de que no se renueve la medida, "habrá desalojos masivos en febrero y un gran endeudamiento de las familias".

"Muchos locadores están preocupados por el gran nivel de endeudamiento y la solución que presentan es la financiación en cuotas y con interés. Una familia que está endeuda y no puede afrontar el alquiler, menos va a poder pagar el alquiler y con interés", agregó.

En este sentido, asegura que desde su sector entienden que el decreto es excepcional y plantean la necesidad de una de salida con una extensión "más ordenada".

Por su parte, Claudio Vodanovich, de la Cámara Inmobiliaria Argentina, aseguró a Cadena 3 que hubo "una falta de foco de la problemática de vivienda" y que la clave está en la cantidad de oferta.

"Habrá que tomar algunas medidas paliativas para el congelamiento, como un IFE o ATP para estos casos", propuesto.

Además, explicó que los contratos de alquiler llevan suspendidos cerca de 10 meses, y eso en algún momento vencerá todo junto. "Y hay que tener en cuenta que sobre el final del contrato se suman los aumentos postergados, que serán en cuotas", comentó.

Por último, el presidente de Cámara de Propietarios de la República Argentina, Enrique Abatti, criticó la nueva Ley de Alquileres, aduciendo que perjudica a ambas partes, planteó una posible solución al DNU.

"Se puede incentivar una degradación impositiva a quienes inviertan en construir viviendas para alquiler durante 10 años, con reducción de IVA y eliminación de Ingresos Brutos y del Impuesto a las Ganancias", dijo a Cadena 3.

De esta manera, el propietario deberá alquilar el inmueble durante 10 años, generando un crecimiento de la oferta en el mercado y, por ende, una baja o equilibrio de los precios.

"Una prórroga de DNU lo único que haría es acumular deuda y provocaría una bola de nieve para el inquilino. Eso priva y desalienta a la inversión del propietario, perjudicando a ambas partes", concluyó.

Informe de Raúl Monti.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho