EN VIVO
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Una mañana para todos
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Viva la Radio
Los nuevos requisitos para la cobertura total de medicamentos afectan de diferente forma a jubilados y pensionados.
FOTO: Cómo impacta a los jubilados el cambio de PAMI para acceder a medicamentos
El PAMI implementó cambios en la cobertura de medicamentos para jubilados y pensionados, generando preocupación entre los beneficiarios. A partir de ahora, aquellos que perciben ingresos superiores a 398 mil pesos deberán realizar un trámite para acceder al 100% de los remedios gratuitos, siempre y cuando perciban una jubilación mínima y media, y cuyos tratamientos superen el 15% de su ingreso.
Germán Daniele, titular del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, explicó a Cadena 3 que "el PAMI ha puesto una serie de requisitos para aquellos afiliados que hoy tienen que justificar la cobertura de esos tratamientos al 100%".
Los nuevos criterios incluyen demostrar ingresos inferiores a 390 mil pesos, no poseer más de una propiedad, no contar con una prepaga y no tener un vehículo con más de 10 años de antigüedad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Daniele aclaró que "el jubilado no pierde la totalidad de la cobertura, sino que pierde la cobertura hasta el 100%".
Este cambio se produce tras la eliminación del programa "Vivir Mejor", que ofrecía cobertura total independientemente de la situación económica del afiliado.
El sistema anterior permitía que cualquier jubilado, sin importar su ingreso, accediera a medicamentos esenciales al 100%.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Con la modificación, el PAMI exige un reempadronamiento para aquellos que desean mantener este beneficio, lo que ha generado confusión y malestar entre los jubilados. "El reclamo que estamos haciendo es ¿por qué no se informó antes al jubilado?", cuestionó Daniele, refiriéndose a la falta de comunicación sobre los nuevos requisitos.
Los jubilados que no cumplan con los nuevos criterios se encuentran con sorpresas desagradables en las farmacias, donde descubren que su cobertura ha sido reducida a un 80% o 50%.
Daniele destacó que "la primera reacción que genera es que el jubilado piensa que es la farmacia la que no le quiere hacer el descuento". A pesar de que los tratamientos crónicos siguen siendo cubiertos, muchos jubilados enfrentan dificultades para acceder a sus medicamentos.
La situación ha suscitado comentarios de preocupación entre los beneficiarios. Una señora, identificada como Sandra, expresó a Cadena 3: "Si realmente este control del gobierno hay que hacerlo, me parece justo. Pero que se haga bien es difícil de creer". La complejidad del nuevo sistema, sumada a la falta de recursos de muchos jubilados, hace que el acceso a medicamentos esenciales sea un desafío constante.
La implementación de estos cambios busca transparentar y eficientizar el sistema, pero los beneficiarios temen que esta readecuación deje a muchos sin la cobertura necesaria para sus tratamientos.
Informe de Gonzalo Carrasquera
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
Justicia
La familia de Fernando Báez Sosa convocó a una misa en la parroquia Santísimo Redentor, Recoleta. Un acto emotivo por justicia tras su trágica muerte en 2020.
Epuyén
El gobernador de Chubut a través de sus redes sociales expresó que los focos ígneos se deben a la planificación de los mismos delincuentes de siempre.
Entrevista
El abogado Fabián Amendola habló en Cadena 3 Rosario sobre el caso: un tribunal de casación modificó la sentencia (quitó la alevosía), y se aguarda que se expida la Corte Suprema de Buenos Aires.
100 Noches Festivaleras
La fuerte precipitación afectaron los predios y generó zonas anegadas,. Qué hacer con las entradas.
Furia de la naturaleza
Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
100 Noches Festivaleras
La fuerte precipitación afectaron los predios y generó zonas anegadas,. Qué hacer con las entradas.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).