En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cada vez más personas buscan aprender chino en Argentina

Se consolida como un nexo entre ambos países. No sólo permite el acceso a la cultura milenaria del gigante asiático, sino que muchos lo consideran como la lengua del futuro.  

20/04/2022 | 17:12Redacción Cadena 3

  1. Audio. Cada vez más personas buscan aprender chino en Argentina

    Viva la Radio

    Episodios

Desde 2010, cada 20 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Lengua China en las Naciones Unidas. La fecha busca aportar a la contribución global de este idioma y a que cada vez más gente lo aprenda.

En Argentina, como en otros países del mundo, el idioma chino sirve como un puente cultural entre Oriente con Occidente, y también como un plus en el currículum, ya que muchos lo consideran el idioma del futuro.

“En la actualidad hay, por suerte, más estudiantes de chino y más personas interesadas no sólo en el idioma, sino también en la cultura”, dijo a Cadena 3 Mariana Maiques, profesora de ese idioma.

“Creo que no sólo se trata de un interés comercial o político, sino porque la cultura es milenaria y muy interesante”, agregó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, y a diferencia de las lenguas a las que están más acostumbrados (inglés, italiano), el chino resulta un idioma novedoso.

“No es difícil; es diferente. Requiere de paciencia y constancia, algo que está presente en toda la idiosincrasia china. Creo que, sin duda, es el idioma del presente y del futuro”, añadió Maiques.

El idioma chino se enseña en 500 lugares del mundo, tres de ellos en Argentina: Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Buenos Aires y, desde el año 2018, en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Las cuotas son simbólicas.

“Algo que quizá hace 20 años era una incógnita, ahora está entre nosotros y está empezando a difundirse”, dijo a Cadena 3 Elena Pérez, ex decana de la Facultad.

“Por ejemplo, cuando se da una clase de Tai Chi, el profesor tiene escritas sus instrucciones en caracteres de la lengua china. El idioma está caminando hacia Occidente”, concluyó.

Informes de Georgina Monteagudo y Gonzalo Carrasquera.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho