En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cajas de jubilaciones no transferidas: dura crítica de una diputada de Córdoba

Alejandra Torres, de Hacemos por Nuestro País, consideró que la decisión de Milei de eliminar las partidas consolida "una grosera e irritante discriminación entre provincias". 

30/03/2024 | 11:00Redacción Cadena 3

FOTO: Alejandra Torres, diputada de Hacemos por Nuestro País. (Foto: @Ale_Torres60)

  1. Audio. Cajas de jubilaciones no transferidas: dura crítica de una diputada de Córdoba

    Una mañana para todos

    Episodios

El presidente Javier Milei dispuso, mediante el DNU 280/2024, la eliminación de los giros que Anses les realiza a 13 cajas de jubilaciones provinciales no transferidas, que no se realizan desde la asunción del mandatario.

La decisión afecta a distintas provincias, como Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Corrientes.

La diputada nacional por Córdoba, Alejandra Torres, de Hacemos por Nuestro País, consideró que la decisión de Milei consolida "una grosera e irritante discriminación entre provincias".

"Es irritante y muy discriminatorio con Córdoba", manifestó Torres en Cadena 3.

Señaló que parte del financiamiento de la Anses proviene de la asignación específica de impuestos coparticipables. "En otras palabras, apelando a un mecanismo de excepción, todas las provincias dejan de recibir recursos para reforzar los ingresos del sistema de seguridad social", dijo Torres en un hilo de publicaciones realizadas en sus redes sociales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"La Anses usa parte de esos recursos para cubrir solo los desequilibrios de algunas provincias (incluida CABA): las que transfirieron sus cajas. Se estima que lo que aportan los empleados públicos de esas jurisdicciones cubre apenas un cuarto de los gastos que generan sus exempleados públicos; el resto lo aporta el conjunto de las provincias", señaló.

Y añadió: "Lo que dispone el DNU es que con los recursos que aportan todas las provincias se cubrirá el 100% del déficit previsional de algunas jurisdicciones y el 0% del resto de las provincias. No hay manera de justificar semejante arbitrariedad".

Torres sugirió que el decreto de Milei agrega motivos para que los legisladores en el Congreso sumen "calidad política previsional" y que, por esa razón, presentaron desde su espacio político el proyecto de ley de Transición hacia el Ordenamiento Previsional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La diputada explicó en su cuenta de X (antes, Twitter) que el artículo 4 del proyecto instruye a Anses a cancele deudas con las provincias y los jubilados. "Para que esto no interfiera en el objetivo del equilibrio fiscal, se autoriza a disponer de los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

"En los casos de provincias que tienen deudas con el FGS y acreencias con la Anses parte del problema se resuelve compensando deudas con acreencias", concluyó Torres.

A su vez, la funcionaria dijo que en la Corte hay dos demandas que están en curso. Y continuó: "Lo que quedaría por hacer es seguir discutiendo y sentarse a negociar sobre todo por otros aspectos que el Gobierno Nacional exige para con el Gobierno de las provincias".

Consultada sobre si este último decreto abre la puerta a nuevas demandas judiciales por parte de Córdoba, admitió que sí, y expresó que "otras provincias ya han hecho mención de que iban a iniciar demandas".

Y concluyó: "Es un tema muy preocupante porque desde el punto de vista del porcentaje que hace al presupuesto provincial, no es un tema menor, sino que es muy significativo".

Las partidas para las cajas no transferidas están previstas por presupuesto nacional desde el gobierno de Mauricio Macri, cuando hubo un acuerdo entre la Nación y las provincias. En 2023, se estableció que las partidas se actualizarían en función de la movilidad jubilatoria, pero no se cumplió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho