Desde Municipalidad valoran que se "empiece a notar" que hay velocidad máxima
Nerina Manganelli habló en Cadena 3 Rosario sobre los flamantes 70 puntos fijos y 4 móviles de videocontrol que apuntan a detectar distintas infracciones y “bajar la siniestralidad vial”.
15/10/2022 | 08:53Redacción Cadena 3
En los últimos días entró en funcionamiento en Rosario una red de cámaras que transmiten imágenes y datos en tiempo real “con el objetivo de ordenar el tránsito y aportar herramientas para la seguridad ciudadana”, según anunciaron desde la Municipalidad de Rosario, a partir de la detección de infracciones.
“Es un aporte muy grande, estamos viendo el revuelo de ciudadanos consultando por las infracciones, es un paso muy grande porque todos notamos que hay señalización y velocidades que cumplir. Este sistema que nos va verificar si las personas cumplen o no”, dijo la secretaria de Movilidad de Rosario, Nerina Manganelli, en diálogo con Jonatan Raimundo y Mirta Andrín en Una mañana para todos por Cadena 3 Rosario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nuevo sistema en Rosario
/Fin Código Embebido/
Además, precisó que los “objetivos” del nuevo sistema de videocontrol (seguridad pública y vial) se basa también en el eje de la “transparencia” ya que los datos obtenidos permitirán “hacer estadísticas a través de estos puntos con información válida para el sistema”.
En la página de la ciudad está el plano, aplicamos máxima de seguridad en determinadas arterias, no es en toda la ciudad. Por código de transito sabemos que por la avenida tenemos que ir de máxima a 60 (kilómetros por hora), en calles a 40 y si hay un establecimiento deportivo o educativo a 20. Después da distintas especificaciones”, agregó la funcionaria municipal.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En esa línea, Manganelli sostuvo que la ubicación de los puntos fijos para las cámaras fueron “elegidos por la siniestralidad”, entendiendo que son “arterias con gran acceso vehicular y en los que se puede adquirir una velocidad alta”.