EN VIVO
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Una mañana para todos Rosario
FOTO: Cadena 3 en la Feria del Libro: autores y tramas enlazadas desde el Fontanarrosa.
FOTO: Cadena 3 en la Feria del Libro: más autores y tramas enlazadas desde el Fontanarrosa.
La Feria del Libro de Rosario se presenta como un faro cultural y una plataforma para el intercambio de ideas y expresiones. En su 25º aniversario, el evento no solo promueve la literatura, sino que también proyecta la vitalidad, la diversidad y el espíritu de apertura de la ciudad de Rosario hacia el mundo.
Cadena 3 Rosario sigue presente como desde la jornada inaugural, en la que transmitió todo el color de la previa y los discursos de apertura en Viva la Radio, que también se emitió desde el Centro Cultural Fontanarrosa jueves y viernes. Este sábado fue el turno de Una mañana para todos desde el estudio móvil de la Gran Cadena Federal.
Dentro de la amplia programación de la feria, algunas de las actividades más destacadas del cronograma tuvieron su anticipo y algo de desarrollo durante la mañana del sábado en el Estudio Federal.
Estuvieron los escritores Alisa Lein y Pablo Colacrai, quienes presentarán su obra "¿Qué leen quienes escriben? ¿Cómo se lee para escribir?" el próximo martes a las 17. La colaboración entre ambos autores y el Hospital Victor J. Vilela para una colección enfocada en temas de salud resalta la importancia de la literatura en la promoción de valores fundamentales.
Durante la entrevista, Lein, también arquitecta, mencionó cómo encuentra similitudes entre la escritura y la arquitectura, destacando la importancia de estructuras sólidas en ambas disciplinas.
El tema de la circulación de libros y la accesibilidad fue abordado por Colacrai. "Hacer literatura no es el problema, sino como hacemos para hacer circular nuestros textos sin pasar por Buenos Aires. Los libros son objetos caros de hace pero la dificultad radica en la circulación de los mismos", expresó.
Otra temática crucial que se aborda en la Feria del Libro de Rosario es el cuidado del medio ambiente. Gabriela Cabezón Camara, escritora y periodista, presenta su obra "Naturaleza y afectos en la narrativa contemporánea", donde destaca la urgente necesidad de proteger el medio ambiente para las futuras generaciones.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Entrevistada por Susana Manzelli y Lucas Correa, fiel a su estilo irreverente, resaltó la admiración por las protestas llevadas a cabo en Rosario en contra de la quema de los humedales del Delta del Paraná, una muestra de la conciencia ambiental de la ciudad y su compromiso con la preservación de la naturaleza.
“Es admirable lo que hizo Rosario en lo que fueron las protestas por la quema de los humedales del Delta del Paraná. Las futuras generaciones merecen vivir. No podemos dejarles agua contaminada, ni suelos arrasados”, remarcó.
También hubo presencia de destacadas figuras del mundo editorial, como María José Pons de Ponsatti Libros, especializada en literatura infantil, y Carolina Elorza, de Mal de Archivo.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Entrevistas de Lucas Correa y Susana Manzelli.
Te puede interesar
Grandes propuestas
Susana Manzelli repasa todas las presentaciones que podés disfrutar en la ciudad.
Feria del Libro
Desde el Centro Cultural Fontanarrosa, la icónica banda visitó la transmisión de Cadena 3 a días de tocar en Rosario por el cuarto de siglo del álbum “Libertinaje”, con todo lo que les significa.
Tu artista en el trabajo
En la antesala de su presentación en Club Paraguay este viernes a las 20.30, el grupo de rock pasó por la radio y cantó para todos.
La radio que crece
Se trata de un colectivo ploteado de dos pisos que recorrerá lugares que antes eran impensables, desde parques hasta rutas icónicas, y permitirá que los oyentes sean participantes de esta cruzada.
Lo último de Espectáculos
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla. Aún no se conoce quién reemplazará al cantante.
100 Noches Festivaleras
El grupo norteño fue el número fuerte de la velada de este lunes. La K’onga y el humorista Camilo Nicolás, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmisión de Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Temporada de verano
El humorista renunció a los históricos galardones que se entregan en Villa Carlos Paz. Una de las integrantes del jurado, Sandra Callejón, le respondió.
Opinión
Lo más visto
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Charlas de verano
El presidente del “Matador” dijo a Cadena 3 que hace cuatro años le pide a “Chiqui” Tapia un cónclave deportivo para aumentar las ganancias del fútbol argentino. “Vale US$1.000 millones y hoy reparte US$70 millones”, se lamentó.
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla. Aún no se conoce quién reemplazará al cantante.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).