"Berenjenal" electoral en Santa Fe: sorpresas, alianzas y fregmentacion
Gastón Mutti, doctor en Ciencias Políticas y docente de la Universidad de Rosario, analizó el panorama actual en Cadena 3 Rosario.
08/02/2025 | 09:07Redacción Cadena 3
-
Audio. "Berenjenal" electoral en Santa Fe: sorpresas, alianzas y fregmentacion
Una mañana para todos Rosario
Santa Fe se prepara para elegir 69 convencionales constituyentes el 13 de abril, en un proceso electoral que también incluye la elección de intendentes en 19 localidades y presidentes comunales en más de 300 pueblos.
Las elecciones generales están programadas para el 29 de junio, pero las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se llevarán a cabo el 13 de abril.
Mirá también
A medida que se acercan los comicios, la provincia de Santa Fe se convierte en un laboratorio político donde se reflejan las tensiones y realineamientos que atraviesan el panorama nacional. La fragmentación del peronismo, la consolidación del oficialismo y la irrupción de figuras mediáticas en la política serán elementos clave para definir el rumbo electoral en los próximos meses.
En diálogo con Una Mañana Para Todos por Cadena 3 Rosario, Gastón Mutti, doctor en Ciencias Políticas y docente de la Universidad de Rosario, especialista en el estudio de sistemas electorales y partidos políticos, analizó el escenario electoral en el territorio provincial.
Asimismo destacó la fragmentación en el Partido Justicialista (PJ), donde se presentan tres listas diferentes, lo que refleja la dispersión del partido tras la pérdida de las elecciones de gobernador. "Hay una modificación del tablero político dentro del PJ", afirmó. Además, mencionó que el actual gobernador Maximiliano Pullaro busca plebiscitar su gestión a través de su candidatura.
Mirá también
Asimismo señaló que la elección de convencionales constituyentes es importante, ya que permite a la ciudadanía participar en la creación de leyes fundamentales.
Sin embargo, expresó su preocupación por la confusión que genera la cantidad de listas y candidatos, refiriéndose a la dificultad que enfrenta el electorado para comprender el panorama político actual. "Es interesante ver la cantidad de partidos, listas, que ahora tienen la palabra libertad, que antes era una palabra que casi inexistente dentro de los partidos políticos en la Argentina", mencionó.
En cuanto al PRO, Mutti señaló que la estructura en Santa Fe logró mantenerse cohesionada, a diferencia de la crisis que atraviesa a nivel nacional.
En referencia al fenómeno del salto de figuras mediáticas a la política indicó que no es nuevo, pero se vuelve cada vez más frecuente. El especialista explicó que los periodistas tienen un alto nivel de conocimiento y reconocimiento por parte de la ciudadanía, lo que les otorga una ventaja en el ámbito político.
En ese aspecto argumentó: “cada vez que viene una elección vemos que una persona reconocida de los medios salta al plano político”, lo que genera un “berenjenal” de opciones para el electorado. “La dispersión de partidos puede beneficiar al oficialismo provincial, pero también puede haber personas que terminen teniendo ganancias sin representación social”, agregó.
"Tenemos movimientos permanentemente, la política nos da esas sorpresas. Detrás de muchos de ellos, vamos a encontrar a políticos que por sí solos podrían no tener ningún tipo de inserción electoral", concluyó Mutti
Entrevista de Jonatan Raimundo y Mirta Andrin.