Reacción de productores de carne: “Nos declaran la guerra”
El vicepresidente de CRA, Gabriel de Raedemaeker, dijo a Cadena 3 que el Gobierno le mintió al campo. “Suspender exportaciones es una medida de corto plazo para las elecciones, pero con consecuencias nefastas”, afirmó.
17/05/2021 | 21:50Redacción Cadena 3
“La primera lectura es que el Presidente nos mintió, porque nos dijo que ninguna decisión iba a ser tomada a espaldas a la Mesa de Enlace”, dijo De Raedemaeker.
“Esto le pega directo a la producción, porque genera un desincentivo y una incertidumbre muy grandes. Sin dudas, es el inicio de un conflicto que el Gobierno podría haber evitado”, agregó el dirigente rural.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inflación en alza
/Fin Código Embebido/
En ese contexto, señaló: “Esto mismo ocurrió a partir de 2008: caída de la producción, de ingresos, de salarios y de puestos de trabajo. Es todo lo contrario que el Gobierno debería hacer”.
Esto es una declaración de guerra. El Gobierno sabe que tocar los derechos de exportaciones es un llamado al conflicto.
Consultado acerca de si esta medida logrará bajar los precios en el mercado interno, respondió: “Puede tener un resultado a corto plazo. Pero, después, se sabe que el desincentivo genera lo contrario: falta de productos y aumento de precios por la caída de la oferta”.
“El golpe que le pega a la producción es enorme. A los que estaban pensando en invertir o en embarcarse en una aventura productiva les cambia completamente el panorama”, se lamentó.
Por último, consideró que la decisión tiene la mirada puesta en los comicios legislativos: “Es una medida de muy corto plazo, tendiente a generar consenso en las próximas elecciones, pero esto tiene resultados ya conocidos. Las consecuencias productivas son nefastas. Ya nos costó la caída de 12 millones de cabezas de ganado, cierre de frigoríficos y pérdida de puestos de trabajo”.
/Inicio Código Embebido/
El cierre de exportaciones de carne por 30 días es un error y un paso atrás en todo sentido. Causará un daño irreparable a un sector produtivo que ha demostrado que genera empleo y actividad en todo el territorio nacional.
— Daniel Pelegrina (@DanielPelegrina) May 18, 2021
/Fin Código Embebido/
Distintos productores, funcionarios y dueños de frigoríficos, consultados por Cadena 3, expresaron que, en 30 días, el efecto de baja de precios por liquidación no será tal.
Además, dijeron que, en 2006, el cierre de exportaciones iba a ser por 180 días y duró 3.650 días.
“Perdimos 17 millones de cabezas, 12 mil operarios de la industria y más de 10 mil ganaderos”, remarcaron.
/Inicio Código Embebido/
?? [ALERTA] Coninagro expresa profundo desacuerdo ante la medida anunciada por el Gobierno que prevé el cierre de exportaciones de carne. La base de productores de Coninagro sostiene su descontento y preocupación ante medidas aisladas e inconsultas. pic.twitter.com/3f1jdP8gdi
— CONINAGRO (@CONINAGRO) May 18, 2021
/Fin Código Embebido/
En ese marco, resaltaron que lo que el Gobierno debería hacer es controlar la inflación y dejar de emitir pesos.
También detallaron que los ciclos biológicos de los animales duran al menos dos o tres años, por lo que esta medida le causa un serio perjuicio al sector.
Por último, indicaron que, desde 2015, crecieron las exportaciones de carne del 7 al 30 por ciento, siendo China el país que compra el 70 por ciento de las mismas.
Informe de Eugenia Pasquali.