EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Instituto
Talleres
Informados, al regreso
Informados
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Belgrano
Fútbol
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Libros
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Micros Radio
Mercados
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Primera Plana Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Mundial de Rugby 2023
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Racing de Córdoba
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Apuntes
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
EN VIVO
Más Emisoras
Turno Noche
Segunda ola de coronavirus
Lo decidió el Gobierno tras reunirse con empresas del sector. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, pidió a los hospitales utilizar de manera “racional” ese insumo. Kulfas anunció que suspenden el suministro a la industria.
FOTO: El Gobierno busca garantizar ese insumo clave para atender a los pacientes. .
AUDIO: Provisión del oxígeno: alerta ante un futuro aumento de demanda
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo este martes que "la demanda de oxígeno está entre dos y tres veces más que en el momento de mayor consumo del año pasado", por lo que remarcó que "cada provincia y centro de salud" trabajará fuertemente en el "uso racional" de ese elemento químico.
En conferencia de prensa en Casa Rosada, después de una reunión con titulares de empresas proveedoras de oxígeno, la funcionaria ponderó el "esfuerzo del Estado nacional y el sector privado para prever acciones que den respuesta" a la segunda ola de coronavirus.
En ese sentido, la funcionaria consignó que se conformará una mesa de trabajo entre la cartera que encabeza y el sector privado, para que en la producción de este insumo se asegure el abastecimiento del sistema de salud por sobre las demandas de la industria.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Vizzotti afirmó que el sistema sanitario sigue con una "ocupación alta" de casos de coronavirus, con su correspondiente demanda de respiradores, por lo que llamó a "fortalecer los cuidados y minimizar la circulación".
La ministra detalló que, en la reunión de este martes a la tarde, se apuntó a "maximizar la producción, facilitar la importación y agilizar la distribución" de oxígeno, además de "priorizar el uso de oxígeno medicinal por sobre el industrial" y pedir a los distintos centros de salud de todo el país a "racionalizar" ese elemento.
La titular de la cartera de Salud estimó que "se ve una disminución en la edad de los internados, en parte por las nuevas variantes" de la Covid, lo que motiva a que "el sistema se tense y la prioridad sea el oxígeno".
En ese sentido, Vizzotti mostró su preocupación "por la velocidad y la cantidad" de contagios que se verificaron en las últimas semanas, aunque aclaró que "hasta el momento no hubo que elegir o suspender la provisión de oxígeno" a pacientes.
En la misma conferencia, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, remarcó que "se trabajó en un esquema para las próximas semanas para asegurar la demanda" de oxígeno y "para que el sector pueda trabajar al máximo, que de hecho lo está haciendo".
Además, se convino "direccionar al sector de salud el uso exclusivo" del oxígeno, indicó el ministro, y manifestó que "el sector industrial deberá esperar días o semanas" para contar con ese recurso.
Kulfas señaló que "se implementó una mesa de trabajo" con el Ministerio de Salud y la empresas proveedoras y distribuidores "para asegurar la oferta" y, en ese sentido, puntualizó que "se controlarán los precios, a través de la Secretaría de Comercio Interior" y con la Ley de Abastecimiento para "asegurar la provisión".
Además, anunció "el impedimento de la exportación" del insumo "por el período que dure la emergencia" y remarcó que "la prioridad es la salud".
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el salón Eva Perón de la Casa Rosada.
Tomaron parte, en representación de la firma Air Liquide, el director general de la empresa en Argentina, Uruguay, Colombia y República Dominicana, Gonzalo Ramón, y su directora del área de salud en Argentina, Carolina Roca.
Por parte de Indura, lo hizo su director, Carlos María Brea, y su gerente regional de Negocios, Patricia Portela.
Y, por la empresa Linde, estuvo su gerente general, Rómulo Santana, junto a la gerente de legales, Valeria Krause.
También asistieron el secretario de Calidad de Salud, Arnaldo Medina; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; el secretario de Obras Públicas, Martín Gill; la jefa de Asesores del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona; el subsecretario de Medicamento e Información Estratégica, Gastón Moran.
Y se sumaron la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apolito; el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Matías Ginsberg; y el director de Infraestructura y Equipamiento, Fernando Ballina.
Provisión del oxígeno: alerta ante un futuro aumento de demanda
Por otra parte, el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martin Gil dialogó con Cadena 3 e indicó que "está garantizado" el abastecimiento de oxígeno "con la foto de hoy", es decir, para este tiempo acorde a que se mantenga la misma demanda.
"Las empresas realizaron una importante inversión. Sin embargo, existe un límite en la capacidad de producción. Hoy en día hay de 2 a 3 veces más de lo que se demandó el año pasado", señaló.
Por último, Gil remarcó: "Los Ministerios han dispuestos medidas para no incrementar el precio durante la crisis de emergencia sanitaria".
Entrevista de "Turno Noche".
Te puede interesar
En una reunión virtual, el Presidente les pidió "garantizar que la circulación y los contactos sociales sean los menores posibles". Este miércoles, hablará con otros mandatarios provinciales, entre ellos Schiaretti.
El presidente de la asociación del sector, Roberto Amengual, señaló a Cadena 3 que al menos 1700 establecimientos turísticos no pudieron seguir de pie.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, analizó la situación sanitaria junto a sus pares, Felipe Miguel y Carlos Bianco. Analizaron los datos epidemiológicos. El DNU vence el viernes.
Los ministros Cafiero y Vizzotti encabezaron un encuentro con epidemiólogos. Acordaron que esperarán 72 horas más a fin de recolectar datos para precisar las nuevas medidas.
Lo último de Política y Economía
La Argentina, hoy
El exsecretario nacional del área dijo a Cadena 3 que es necesario estabilizar la macroeconomía para desarrollar ese sector. Relativizó el impacto del gasoducto Kirchner. “El siglo 20 fue glorioso; el 21, desastroso”, resumió.
Cumbre empresarial
El presidente se refirió a las consecuencias de la pandemia y al rol internacional del país. Criticó a la Justicia y a candidatos opositores. "Somos el gobierno que más obras hizo desde la vuelta de la democracia", dijo.
Crisis económica
El congelamiento de precios, las fallas en los canales de distribución y los mayoristas alteraron el mercado del combustible, según indicó a Cadena 3 Guillermo Lego, titular de la Confederación de Hidrocarburos. Audio.
Crisis habitacional
Si bien el oficialismo convalidó con su mayoría las modificaciones que incorporó el Senado la semana pasada , no tiene asegurada la mayoría para imponerlo en el recinto.
Coloquio Idea
El presidente de la UIA ofreció declaraciones sobre la ausencia de referentes políticos como Javier Milei y Sergio Massa en el evento, además de abordar el escándalo en torno al caso del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Escándalo en Córdoba
Los especialistas están acusados de estafa, según explicó el fiscal Maximiliano Hairabedian a Cadena 3.
Espectáculos
En 2012 se hizo conocida por ser tapa de la revista Playboy. Siempre en el ambiente de la farándula, su carrera se divide entre el show y su rol de empresaria.
Crisis habitacional
Si bien el oficialismo convalidó con su mayoría las modificaciones que incorporó el Senado la semana pasada , no tiene asegurada la mayoría para imponerlo en el recinto.
Champions League
Fue 3-1 ante Leipzig. El delantero cordobés ingresó con el partido empatado, anotó el segundo gol y dio una asistencia para el tercero en apenas 10 minutos en cancha.
Fútbol
Argentina, Uruguay y Paraguay albergarán los partidos inaugurales de la cita ecuménica, mientras que el país trasandino quedó afuera de la organización y las cargadas no se hicieron esperar.
Te puede interesar
Enfrentar en comunidad
Este sábado en el Parque Las Tejas se lleva a cabo la 10° caminata de la Fundación Corazón de Mujer una comunidad que ayuda a las mujeres que transitan por este diagnóstico. Enterate más en la nota.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Crisis habitacional
Si bien el oficialismo convalidó con su mayoría las modificaciones que incorporó el Senado la semana pasada , no tiene asegurada la mayoría para imponerlo en el recinto.
Tragedia
El hecho se produjo este miércoles en Salguero al 2700, donde acudieron efectivos de la Comisaría Vecinal 14 C de la Policía de la Ciudad tras recibir un llamado al 911. El SAME constató el deceso.
Yategate
El fiscal federal de Lomas de Zamora, Sergio Mola, solicitó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria que revise los registros fílmicos del aeropuerto. Es en el marco de la investigación por lavado de dinero que lleva adelante.
La Argentina, hoy
El exsecretario nacional del área dijo a Cadena 3 que es necesario estabilizar la macroeconomía para desarrollar ese sector. Relativizó el impacto del gasoducto Kirchner. “El siglo 20 fue glorioso; el 21, desastroso”, resumió.
Mundial 2030
"El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició", publicó el titular de la confederación, Alejandro Domínguez.
Mundial 2030
"El Pichi" Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, habló con Cadena 3 y se refirió a la ampliación del estadio y a la designación de Argentina como sede inaugural del Mundial 2030.
Emocionante
Estaba en el área de rescate del Parque Temaikén. El biólogo Hernán Pastore, en diálogo con Cadena 3, relató la recuperación del ave hasta su retorno al lago Traful, donde fue encontrado herido. Escuchá y mirá.
Cumbre empresarial
El presidente se refirió a las consecuencias de la pandemia y al rol internacional del país. Criticó a la Justicia y a candidatos opositores. "Somos el gobierno que más obras hizo desde la vuelta de la democracia", dijo.