En Vivo
Orgullo nacional
El director de investigaciones de recursos naturales del INTA, Pablo Mercuri, explicó a Cadena 3 que por los datos de humedad mejorará estrategias de fertilización o siembra, entre otros aspectos.
AUDIO: El director de recursos naturales del INTA explicó los beneficios del SAOCOM 1B
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue uno de los actores esenciales en el desarrollo del satélite SAOCOM 1B, que se lanzó al espacio el domingo y con el que se buscarán aportes para la eficiencia del trabajo agrícola, entre muchos otros beneficios.
El director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del instituto, Pablo Mercuri, explicó a Cadena 3 que el desarrollo brindará información muy útil para el sector agropecuario y lo hará con cualquier condición climática, debido a que no es óptico, sino que se trata de un radar.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Orgullo nacional
/Fin Código Embebido/
"Somos un sector muy ávido para utilizar informaciones y nuevas tecnologías, pero también las necesitamos para producir eficientemente, porque producimos a cielo abierto. Observar los suelos y medir su humedad es clave", valoró sobre los aportes que brindarán los dos satélites SAOCOM en simultáneo -el primero se lanzó hace más de un año-.
Mercuri indicó que trabajaron "hermanados" con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). Ante las situaciones de sequía, déficit hídrico, incendios o exceso de agua, por ejemplo, el satélite brindará información que permitirá medir "pixel a pixel" la humedad del suelo y la dinámica de esa humedad para combatir esas situaciones.
De esta manera, permitirá generar mejores recomendaciones para distintos segmentos del sector agropecuario, como mapas precisos de humedad del suelo, mediciones de masa forestal o datos de disponibilidad de agua en cumbres de cuencas.
Además de estar disponible para la comunidad científica y el sector público, también desarrollaron aplicaciones comerciales.
En ese sentido, se definieron tres aplicaciones estratégicas, según detalló: "Incluyen optimizar las fechas de siembra y fertilización de cultivos en función de la humedad del suelo. Otra es mapear áreas afectadas por enfermedades fúngicas en cultivos, que se generan por ejemplo cuando hay mucha humedad en el ambiente. Habíamos calculado que con esa información se pagaba todo el costo del satélite".
El investigador también remarcó que podrá ser utilizado por gobiernos para seguir o evitar emergencias como incendios, desastres climáticos, erupciones, sequías prolongadas o nevadas. La información espacial permitirá ver "qué ocurre" y será clave para que las autoridades toman decisiones.
"En emergencias agropecuarias también será útil. Córdoba lidera ese intento de lograr una emergencia de precisión, cuáles son las áreas más afectadas para que llegue la ayuda a productores y ser más eficientes en ese trabajo", valoró.
Sobre el proceso de la información, puntualizó: "El satélite está orbitando y obtiene información de una órbita regular. Al haber dos satélites en tándem habrá información muy frecuente. Esos datos son descargados por estaciones receptoras de datos. La de Conae está en Córdoba, Falda del Carmen. Luego se distribuyen los datos a los usuarios, que también tienen trabajo como relacionarlo con trabajos de campo".
Y concluyó: "Es una nueva fuente de información que se agrega a otras. Empujará a que sean de mejor calidad esa fuentes de datos, empuja a la ciencia hacia adelante y el desarrollo de nuevas aplicaciones".
Entrevista de "Turno Noche".
Te puede interesar
Álvaro Soldano, del equipo de CONAE, explicó a Cadena 3 los beneficios del dispositivo, que trabajará junto al lanzado en 2018. Dijo que sólo Japón está detrás de un desarrollo similar.
El ministro de Agricultura Sergio Busso explicó a Cadena 3 que la ley contempla entre otros aspectos la condonación de impuesto inmobiliario y el diferimento de cuestiones financieras.
Josefina Pérez, de la CONAE, aseguró a Cadena 3 que el satélite ya está en funcionamiento. “El despliegue de la antena llevó toda la noche”, contó sobre los 34 metros cuadrados de radar.
Álvaro Soldano, del equipo de CONAE, explicó a Radioinforme 3 los beneficios del dispositivo, que trabajará junto al lanzado en 2018. Dijo que sólo Japón está detrás de un desarrollo similar.
Lo último de Sociedad
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.639 muertes y 141.187 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 16,5%.
De esta manera, suman 46.737 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.862.192 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este sábado el Ministerio de Salud.
La joven, de 23 años, fue atacada a golpes en la cabeza y murió camino al hospital zonal de Añatuya. Su pareja, en tanto, se arrojó a la ruta y fue atropellado por un camión a 600 metros del domicilio de ambos.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que habrá alerta amarilla para el próximo lunes en Buenos Aires, sur de Córdoba, San Luis, Mendoza, Catamarca y sur de La Rioja.
Los siniestros ocurrieron en el inicio del fin de semana en San Marcos Sud, Canals, Río Ceballos y La Cesira. Tres de los fallecidos iban en moto.
Comentarios
Lo más visto
Los efectivos de la Bonaerense que saludaron este viernes a la ex ministra de Seguridad, grabaron un video explicando cuál era su función en el lugar y lamentaron que hayan sido usados políticamente.
Tenía 45 años. La información fue confirmada en las redes sociales por Fernando, su hermano y líder de la agrupación.
El presentador estadounidense de televisión, figura fundamental para comprender el formato del 'talk-show' al que aportó más de 60 años de trayectoria profesional, falleció a los 87 años.
El fiscal Aníbal Vescobo dijo que en su momento no tenía los elementos para ordenar la prisión preventiva, pero que ahora consiguió las pruebas suficientes para hacerlo. La madre del joven también fue arrestada.
El antiguo camino que conectaba a Córdoba con La Rioja y provincias cuyanas fue puesto en valor para el turista. Mirá las fotos.
Ahora
De esta manera, suman 46.737 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.862.192 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este sábado el Ministerio de Salud.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.639 muertes y 141.187 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 16,5%.
"El Halcón" hizo historia este sábado y obtuvo su primer título internacional tras ganarle a "El Granate" por 3 a 0 en decisiva final disputada en el estadio Mario Alberto Kempes, en Córdoba.
Los siniestros ocurrieron en el inicio del fin de semana en San Marcos Sud, Canals, Río Ceballos y La Cesira. Tres de los fallecidos iban en moto.
Deportes
El seleccionado argentino masculino se encamina hacia la clasificación a cuartos de final de la Copa del Mundo, por primera vez en su trayectoria.
Con la consagración en la Copa Sudamericana, el "Halcón" liberó un cupo en la etapa clasificatoria de ese torneo internacional, que ahora será para el "Ciclón". Conmebol ya le dio la bienvenida.
Marcas y Productos
Espectáculos
Es en homenaje a Luis Alberto Spinetta, uno de los grandes de la música nacional. "El Flaco", tal como se lo conoce, nació un día como hoy de 1950 en el barrio de Núñez.
Es la más reciente confirmación entre los participantes de la segunda edición del programa de cocina. La anterior confirmación fue el actor cordobés Daniel Aráoz.