En Vivo
Unicameral de Córdoba
Es un proyecto de la UCR y JxC. El legislador Marcelo Cossar explicó a Cadena 3 que buscan derogar un artículo de la reforma previsional de 2020, que reajusta los haberes tras 60 días de las subas a trabajadores en actividad.
AUDIO: Córdoba: impulsan que aumentos impacten de inmediato en jubilaciones
Los bloques de legisladores provinciales de la Unión Cívica Radical (UCR) y Juntos por el Cambio (JxC) presentaron este martes en la Unicameral de Córdoba un proyecto para modificar el artículo 32 de la Ley 10.694, que regula el sistema previsional en la provincia, con el objetivo de que los aumentos a los trabajadores em actividad impacten de inmediato en los jubilados.
En efecto, ese apartado de la mencionada norma, que fue sancionada en abril de 2020, reajusta los aumentos con los haberes del mes subsiguiente “a partir del ingreso efectivo al sistema previsional de los aportes y contribuciones correspondientes al mes en que operó la variación salarial”. Esto representa, en la práctica, la postergación de los efectos de los incrementos en sesenta días, según aseguran desde ambos bloques opositores.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos del Indec
/Fin Código Embebido/
En diálogo con Cadena 3, el radical Marcelo Cossar afirmó: “En plena pandemia, el Gobierno de Córdoba aprobó un proyecto para modificar la ley de jubilaciones, que significó un fuerte ajuste. Nosotros votamos en contra. Tiene un artículo que deja claro que los incrementos, una vez que se producen en los trabajadores activos, se van a hacer efectivos en los pasivos recién a los 60 días”.
En ese marco, Cossar añadió: “Hace pocos días, recibimos una nota, que a mi entender tiene que ver con un oportunismo de un dirigente gremial que responde al presidente y a la vicepresidenta, que es el secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, en la que nos pide a los legisladores que planteemos la derogación de ese artículo”.
“Mas allá de que estoy convencido de que la inquietud de Monserrat es electoral, el planteo nos pareció oportuno, así que recogimos el guante, lo transformamos en proyecto de ley y pediremos el tratamiento sobre tablas este miércoles”, indicó.
Por otra parte, en un comunicado difundido a los medios de comunicación, Cossar remarcó: “Quiero dejar en claro que proponer esta reforma parcial del artículo 32 de ninguna manera puede ser entendido como una convalidación del resto de la Ley 10.694. Tanto es así que nos están dando la razón los mismos que votaron a favor esa reforma ilegítima”.
“Con una inflación de más del 50 por ciento, como fue la de agosto, cuando consiguen cobrar los aumentos a los dos meses, no valen nada”, expresó el legislador radical.
Informe de Jorge Mercado.
Te puede interesar
La quinta pata del gato
La pretensión argentina de “vivir con lo nuestro”, cerrados al mundo, es una fábula del pasado. Pero la seguimos creyendo. Los socios del Mercosur están hartos de avisarnos.
La quinta pata del gato
La escuela argentina ya no sabe enseñar la regla de tres simple a los más pobres. Pero a los que tienen empleados domésticos les dará un subsidio para que les tiendan las camas.
Medidas tras las PASO
El ministro de Agricultura y Ganadería provincial, Sergio Busso, habló con Cadena 3 sobre la flexibilización a las exportaciones anunciada por Julián Domínguez. "Es un paso, pero no entendemos esta decisión", apuntó.
Preocupación en Córdoba
Desde el Ministerio de Industria, aseguraron a Cadena 3 que ya presentaron los papeles requeridos y cumplieron con los protocolos necesarios. Aguardan una respuesta por parte de la ANAC.
Lo último de Política y Economía
Polémica abierta
El canciller Santiago Cafiero dijo que el anuncio de la corona británica “expone el carácter colonial e ilegítima ocupación” sobre las Islas Malvinas.
Debate en puerta
Referentes de la UCR, Córdoba Federal y el PRO cuestionaron la iniciativa de Alberto Fernández, después refutada por Julián Domínguez, y anticiparon que no la acompañarían en el Congreso.
Situación económica
El economista habló con Cadena 3 y se refirió a las medidas que deberá abordar un futuro gobierno para palear los problemas. Además, señaló que la oposición ya tendría que estar trabajándolas. Escuchá.
Polémica abierta
El hecho volvió a poner en debate la utilización de dinero del Gobierno para gastos personales. Las compras fueron efectuadas a través de la Unidad Médica Presidencial (UMP).
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Reunión en La Matanza
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Acto en Esteban Echeverría
Gerardo Martínez dijo que están celebrando la recuperación de 200 mil puestos de trabajo en la construcción “que habíamos perdido con el anterior gobierno y la pandemia”.
Primera Nacional
Se juega en el estadio Julio César Villagra, en el barrio Alberdi de la capital cordobesa, desde las 21.10. El árbitro es Pablo Dóvalo. Transmite Cadena 3.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.