En Vivo
Nuevos hábitos en Córdoba
Ukeleles, melódicas, guitarras, placas de sonido, micrófonos y accesorios fueron algunos de los productos más comercializados, según lo indicaron a Cadena 3 dos empleados de tiendas del rubro.
AUDIO: Creció la venta de instrumentos musicales en la cuarentena en Córdoba
Durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus, crecieron las ventas de instrumentos y accesorios musicales en Córdoba.
El dato surge de un relevamiento realizado este miércoles por el programa “Turno Noche” en dos negocios del rubro en la capital provincial.
En diálogo con Cadena 3, Álvaro, de la casa Musicor, dijo que el ukelele y la melódica, con precios de 3.200 y 2.000 pesos, respectivamente, fueron los instrumentos más comercializados.
“También se vendieron guitarras, placas de sonido y accesorios, como cuerdas, clavijas y repuestos. Es como si la gente estuviera acomodando y encontró la guitarra a la que le faltaban algunas cosas, como fundas, por ejemplo”, detalló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Música en cuarentena
/Fin Código Embebido/
Por su parte, Andrés, del local Músicos de Raza, contó a Cadena 3: “Los dos meses que estuvimos cerrados fue difícil la venta, porque era online. Se movió como para mantenernos nomás. Cuando reabrimos, sí se ha vendido bien. Con dos horas menos por día, tuvimos casi los mismos números que en una jornada de 10”.
“Vendimos muchas placas de audio y microcondensadores para hacer un estudio casero, para youtubers, streamings o para músicos que quieren grabar o maquetear en sus hogares”, indicó.
El interés por la música durante el confinamiento también se produjo en otras latitudes. Días atrás en una nota publicada por el periódico estadounidense The New York Times, el director ejecutivo de Fender dijo que este año se registró un récord de ventas de guitarras eléctricas de esa marca.
Además, su aplicación para aprender a tocar la guitarra, Fender Play, pasó de tener 150 mil descargas, en el inicio de la pandemia, a llegar a casi un millón a fines de junio.
Informe de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
Hasta el momento, la cifra más alta de decesos diarios había sido de ocho. Además, fue el segundo día con más casos positivos: 686. Se acumulan 220 fallecidos y 16.365 contagios. Las camas de terapia intensiva: 39,4%.
El Ministerio de Salud confirmó 264 fallecimientos y 11.674 nuevos casos. El total de decesos asciende a 12.116, y el de positivos, a 589.012. La ocupación de terapia intensiva: 59.9% en el país y 68,2% en AMBA.
Claudia Ferrer, dueña de Estancia Causana, dijo a Cadena 3 que se presentó un estricto protocolo para hacerlo. Tienen reservas hasta diciembre y algunos eventos fueron pospuestos tres veces.
La Sociedad Rural de Jesús María presentó una nota al Gobierno de Córdoba para que se establezcan pautas para ingresar a sus campos ubicados en esa jurisdicción.
Lo último de Sociedad
El local ofrece platos típicos de mar y exquisitos tragos. Además, cuenta con un hotel apart-boutique de lujo. Entrá y conocé los detalles.
Son cocktails sin agregado alcohólico. Victoria Mengo, bartender de Apartamento en Córdoba, dejó consejos y recetas en diálogo con Cadena 3 para preparar bebidas frescas y con mucho sabor.
Ingresaron dos llamadas al 101 por un supuesto artefacto. La brigada de Explosivos de la Policía trabaja en el lugar. Desalojaron la zona y cortaron el tránsito en avenida Libertad.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.607 muertes y 139.412 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,7%.
Fue este miércoles al mediodía en barrio Yapeyú. "Tiraba alocadamente (...) Es día y noche. Un taxi por día atacan, ya ni denunciamos", reclamó en diálogo con Cadena 3.
Comentarios
Lo más visto
Ingresaron dos llamadas al 101 por un supuesto artefacto. La brigada de Explosivos de la Policía trabaja en el lugar. Desalojaron la zona y cortaron el tránsito en avenida Libertad.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, adelantó a Cadena 3 los sitios que recorrerá el conductor, para mostrar en su programa Por el Mundo en Casa, que se transmite por Telefe.
Fue este miércoles al mediodía en barrio Yapeyú. "Tiraba alocadamente (...) Es día y noche. Un taxi por día atacan, ya ni denunciamos", reclamó en diálogo con Cadena 3.
Ubicado a la vera del Río Chico de Nono, en la provincia de Córdoba, se llega por el camino que va al Museo Rocsen. Para ingresar no se cobra entrada, solo se pide consumición.
El siniestro vial se produjo en Santiago del Estero, sobre la ruta provincial 16, a más de 400 kilómetros de la capital. La 4x4 dio varios tumbos y quedó a 50 metros de la ruta.
Ahora
Ingresaron dos llamadas al 101 por un supuesto artefacto. La brigada de Explosivos de la Policía trabaja en el lugar. Desalojaron la zona y cortaron el tránsito en avenida Libertad.
Un hombre y una mujer fueron hallados sin vida este miércoles por la tarde en su vivienda. Trabaja la Fiscalía de Feria local, a cargo de Analía Gallaratto.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.607 muertes y 139.412 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,7%.
De esta manera, suman 46.216 los fallecidos y 1.831.681 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
Marcas y Productos
Deportes
El piloto salteño de 32 años ganó la competencia de Arabia Saudita en la categoría motos. "Esperé mucho tiempo por esto", dijo a Cadena 3. Contó cómo lo vivió desde adentro.
Se trata del Alcoyano, de Valencia, que se impuso por 2 a 1 en la prórroga tras un empate. Fue por los 16avos de final. En los minutos finales y previo al gol, los ganadores sufrieron una expulsión.
Espectáculos
La actriz expresó en diálogo con Cadena 3 su felicidad de reencontrarse con el público de Córdoba y mostrar los paisajes de la provincia junto a Marley en el programa "Por el mundo en Casa”.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, adelantó a Cadena 3 los sitios que recorrerá el conductor, para mostrar en su programa Por el Mundo en Casa, que se transmite por Telefe.