Córdoba se prepara para celebrar "La noche de las lecturas": de qué se trata
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura y la Universidad Nacional de Córdoba, este encuentro promete inundar la provincia de historias y relatos el próximo 13 de junio.
16/05/2025 | 20:29Redacción Cadena 3
-
Audio. Córdoba se prepara para celebrar "La noche de las lecturas": de qué se trata
Turno Noche
En una atmósfera cargada de magia y palabras, la Biblioteca Córdoba fue el escenario del lanzamiento de la tercera edición de La Noche de las Lecturas, un evento que promete inundar la provincia de historias y relatos el próximo 13 de junio.
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura y la Universidad Nacional de Córdoba, este encuentro celebrará el Día del Escritor y el Día del Libro en Argentina con una propuesta que une a lectores, autores, instituciones y comunidades en un acto colectivo de amor por la lectura.
El evento de presentación, que tuvo lugar este viernes, transformó la Biblioteca Córdoba en un universo onírico. Una instalación artística envolvente, personajes de cuentos deambulando entre los presentes y la presencia de figuras clave del ámbito cultural y educativo dieron el puntapié inicial a esta iniciativa que ya es un sello de la provincia.
/Inicio Código Embebido/
12° edición. Festival Internacional de Teatro Breve en Córdoba: todo lo que tenés que saber
Elencos de varios países presentan lo mejor de la escena teatral. La conductora del festival, Florencia Boasso, habló en Cadena 3 de las particularidades de la cumbre artística. En la nota, la grilla.
/Fin Código Embebido/
Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, destacó la magnitud del proyecto: “El año pasado, 700.000 cordobeses participaron. Esto es para toda la provincia, desde universidades hasta fábricas, comunas y fuerzas de seguridad. La lectura es el motor de una cadena de valor que conecta lectores, escritores, libreros y editores”.
Un lema que une pasado y futuro
Bajo el lema “Palabras que heredan el Pasado, construyen el Futuro”, esta edición busca entrelazar la riqueza de la tradición oral de los Pueblos Originarios, el legado literario de figuras como Leopoldo Lugones —cuyo natalicio inspira el Día del Escritor— y la herencia cultural de los jesuitas en Córdoba. La propuesta invita a reflexionar sobre la lectura como un acto de transformación y alegría, capaz de tender puentes entre generaciones y comunidades.
La escritora cordobesa Graciela Bialet, creadora del Plan Provincial de Lectura, emocionó a los presentes con una lectura y una reflexión profunda: “No es lo mismo aprender a leer que aprender a ser lectores. Ser lector es disfrutar del espectáculo que abre los sentidos, como se aprende a ser espectador de teatro. Esta política pública es esencial porque hace de la lectura un bien para todos”.
Por su parte, Juan José Castellano, del Ministerio de Educación, subrayó el impacto educativo del evento: “Los libros están volviendo a circular. Estas actividades enriquecen a docentes, estudiantes y comunidades, sosteniendo la palabra y la alfabetización”.
Una convocatoria abierta y diversa
La Noche de las Lecturas no se limita a un solo espacio ni a un solo público. La invitación está abierta a instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes y al público en general.
Desde encuentros con autores hasta lecturas colectivas, las actividades se multiplicarán en toda la provincia, creando una atmósfera única donde las palabras cobrarán vida. Para participar, las organizaciones pueden registrar sus propuestas en el formulario disponible en cultura.cba.gov.ar.
/Inicio Código Embebido/
La buena noticia del día. Inicia la décima edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas en Jujuy
Más de 100 películas y actividades académicas se destacan en esta nueva edición del festival.
/Fin Código Embebido/
El lanzamiento contó con momentos memorables, como la intervención del locutor Jorge “Chacho” Marzetti, quien deleitó al público con relatos que combinan literatura y música, y la participación de estudiantes del Seminario de Teatro Jolie Libois del Teatro Real, quienes encarnaron personajes inspirados en la inteligencia artificial, añadiendo un toque de innovación a la velada.
Informe de Jorge Mercado.