En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Antártida: dos científicas argentinas trabajan en proyectos de biología marina

Se trata de Rubí Azul Duo Saito y María Luz Salatino. Fueron a la Base Carlini para realizar investigaciones durante 13 meses. Escuchá. 

13/06/2024 | 23:58Redacción Cadena 3

FOTO: Antártida: Dos biólogas trabajan en proyectos de biología marina en Base Carlini

FOTO: Antártida: Dos biólogas trabajan en proyectos de biología marina en Base Carlini

FOTO: Antártida: Dos biólogas trabajan en proyectos de biología marina en Base Carlini

  1. Audio. Las biólogas Rubí Azul Duosaito y Luz Zalatino, trabajan en la Base Carlini

    Turno Noche

    Episodios

Las biólogas Rubí Azul Duo Saito y María Luz Salatino, que actualmente trabajan en la Base Científica Carlini en la Antártida Argentina, hablaron con Cadena 3 sobre su labor y vida diaria en el extremo sur de la República Argentina. 

La base se encuentra aproximadamente a 200 kilómetros al norte de la Base Marambio, más conocida por los argentinos.

En total, hay 29 personas en la base, incluyendo personal militar y seis civiles. El equipo de científicos está compuesto por dos biólogas, dos informáticos, una persona de logística y un meteorólogo. 

Su principal actividad es brindar apoyo logístico a diversos proyectos del Instituto Antártico Argentino. Esto incluye tomar muestras en el campo y procesarlas en el laboratorio.

Duo Saito explicó: "Nosotras somos biólogas invernantes. Tomamos muestras de agua, también tomamos mediciones, los parámetros físico-químicos del agua, tomamos muestras para analizar la cantidad de microplásticos, tanto en el agua como en el aire. Además, realizamos censos de mamíferos marinos como elefantes marinos o focas".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Salatino añadió que las muestras recopiladas se envían al continente para su análisis por parte del encargado del proyecto correspondiente. Algunos proyectos tienen más de 30 años recopilando datos para estudiar los cambios que ocurren en este ambiente tan sensible.

Ambas biólogas llegaron a la base en diciembre de 2023 y planean quedarse hasta febrero de 2025. A pesar de las bajas temperaturas (actualmente alrededor de -14°C) y el viento fuerte, ambas están disfrutando su tiempo en la Antártida. "Está siendo hermoso. Siempre fue un sueño estar acá", dijo Duo Saito.

Además del trabajo científico, también mencionaron que han encontrado basura en las costas, incluyendo botellas y envases de diversos países. Sin embargo, no pudieron confirmar la fuente exacta de estos residuos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Salatino señaló que, a pesar del frío y el viento, disfrutan viendo paisajes espectaculares y cielos estrellados cuando el clima lo permite. Sin embargo, también mencionaron que extrañan cosas, como el sol o los árboles.

Finalmente, tanto Duo Saito como Salatino expresaron su deseo de continuar trabajando en ciencias polares una vez finalizada su estadía en la Antártida.

Entrevista de "Turno Noche".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho