EN VIVO
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Caminos de los Balnearios
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Más Emisoras En vivo
Cadena 3 Mundo
FOTO: Ola Rudneva, CEO del Centro de Superhumanos.
El Centro de Superhumanos de Lviv, Ucrania, es absolutamente privado, sin apoyo estatal de ningún tipo.
Esta clínica de rehabilitación para militares y civiles que han sufrido amputados durante la invasión rusa es consecuencia exclusivamente del aporte de privados.
Donaciones de empresas y fundaciones de todo el mundo han permitido el funcionamiento de esta entidad médica que busca atemperar los dolores de la guerra.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Junto a miembros de la Fundación Jean Maggi de Argentina, Cadena 3 dialogó con Olga Rudneva, CEO del Centro de Superhumanos, sobre el financiamiento de la clínica.
"Fue una idea privada y que rápidamente se convirtió en proyecto. El financiamiento es exclusivamente privado. ¡Llega dinero de todo el mundo, excepto de Rusia!".
La Fundación Howard Buffet es uno de los principales aportantes, junto a Open Bionics, Ottobock, Virgin, Mastercard, Cargill, entre otros.
Fue creado en abril último y está en condiciones de recibir tres mil pacientes por año, con más de 60 médicos especialistas.
Te puede interesar
La Mesa de Café
La organización provee prótesis biónicas a soldados y civiles que sufrieron alguna amputación en el conflicto bélico con Rusia.
Superhumanos
Este camionero ucraniano al que apenas le dieron cuatro domingos de entrenamiento militar fue el primer soldado en recibir sus piernas ortopédicas en el centro de recuperación de Lviv.
Lo último de Internacionales
Edición 45
"Que Llaryora sea el único gobernador argentino en un evento de esta jerarquía, habla de lo que queremos hacer con nuestra provincia", dijo en Cadena 3 Darío Capitani, de la Agencia Córdoba Turismo.
Nuevo mandato
Se trata de una figura clave en el ámbito religioso estadounidense, conocida por su liderazgo en la Diócesis Episcopal de Washington y su activismo en pro de los derechos humanos
Nuevo mandato
En su primera acción, el secretario de Estado dialogó con sus pares de Australia, India y Japón.
Nuevo mandato
Trump revocó la decisión que había tomado Biden, su antecesor en la Casa Blanca.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).