En Vivo
Sociedad
Invasión de insectos
Se trata de una manga de entre 10 y 15 kilómetros cuadrados de extensión que preocupa a Brasil, Uruguay, Entre Ríos y otros distritos vecinos. Puede provocar importantes daños socioeconómicos.
FOTO: Plaga de Langostas en Corrientes pone en alerta a Brasil y Uruguay
Una manga de langostas de entre 10 y 15 kilómetros cuadrados de extensión se encuentra desde hace una semana en el sur de Corrientes -el primer caso de esta magnitud en la provincia en 73 años- y preocupa a Brasil, Uruguay y distritos vecinos.
Desde el Senasa confían en el control de la plaga, que puede provocar importantes daños socioeconómicos pero no afecta a la salud humana o animal.
"Ha tomado mucha relevancia el avance de la plaga recientemente hacia zonas donde no estaba en los últimos años, como Corrientes", dijo Héctor Medina, coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del organismo, en la charla "Langostas: Una plaga con mucha historia".
En ese sentido, Medina recordó que "el primer registro que existe de la plaga es de 1538, cuando provocó daños en cultivos de mandioca en la provincia de Buenos Aires; en 1812, durante la batalla de Tucumán, contribuyó a que el ejército liderado por Belgrano venciera al español, y hasta 1954 causara estragos en forma recurrente".
Después de ese año, entró en un estado de recesión con pequeñas explosiones regionales hasta 2015, cuando resurgió con fuerza en la Argentina, se extendió en 2016, avanzó a Bolivia en enero de 2017, pasó a Paraguay en febrero de ese mismo año, volvió a la Argentina y repitió este circuito en 2018 y 2019, en forma cíclica.
Al ingresar a Corrientes, se encendió la alarma en los países vecinos, Brasil y Uruguay, indicó Medina, quien consideró "difícil saber hacia dónde va la plaga, si va a ingresar a Brasil, Uruguay o Entre Ríos", aunque recalcó que "si llegara a pasar no sería nuevo; en 1930 y 1940 era muy común que eso ocurriera".
En ese sentido, el especialista - en el marco de una charla que forma parte del ciclo de seminarios virtuales organizado por el Senasa con el acompañamiento del IICA en la Argentina-, dijo que "esta plaga -la de mayor impacto en el sector agropecuario- en el pasado llegó hasta la Patagonia argentina, y de allí pasó a Chile".
Tras explicar las pequeñas diferencias entre langosta y tucura -ambos insectos de la familia locust-, Medina resaltó que se trata de una especie altamente polífaga, que se alimenta de cualquier material vegetal, puede dañar pasturas y pastizales, pero también otros cultivos, y en pocos minutos puede hacer un daño muy importante.
En ese sentido, precisó que una langosta adulta puede comer su peso en un día y en una manga de 1 kilómetro cuadrado hay unos 40 millones de insectos, que consumen el alimento diario de unas 2.000 vacas.
A su gran voracidad se le suma su capacidad migratoria, que le permite recorrer hasta 150 kilómetros en un día, según temperatura y vientos, lo que hizo que en un mes llegara desde la frontera de Chaco-Formosa a Reconquista (Santa Fe) y en dos días se desplazara 250 kilómetros.
Medina, tras resaltar que se trata de "una plaga de alto impacto económico, social y político, rural pero que suele pasar por pueblos y ciudades", dijo que la langosta "solo se alimenta de vegetales, no afecta salud humana ni animal, ni es un riesgo directo para el ser humano".
Para evitar que se transforme en una plaga y no cause daños socio-económicos y sobre todo que no impacte al sector productivo, Medina hizo hincapié en el manejo preventivo, el monitoreo y la vigilancia, y el control temprano.
Te puede interesar
Se registraron en la zona norte de la provincia. Se trata de una especie muy destructora. El cambio del clima podría contribuir a su desconcentración.
El gobernador Gustavo Valdés permitió que los progenitores puedan viajar dentro de la provincia para visitar a sus hijos, tras recibir un escrito de una niña de 13 años. Mirá.
Los presidentes de las asociaciones de amigos de ambas arterias de Capital Federal contaron a Cadena 3 que elaboran protocolos para elevar al Gobierno porteño. “No nos quedan espaldas para aguantar tantos días”, dijo uno de ellos.
Lo último de Sociedad
Cuarta ola de coronavirus
El Ministerio de Salud reportó 71 muertes por esta enfermedad. Suman 129.440 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.602.534 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
San Cayetano
El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, manifestó su preocupación por el creciente número de personas que se acercan a los comedores populares para poder alimentarse.
Quemas otra vez
Focos a la altura de San Nicolás afectan a Rosario y región este domingo por vientos del este y sudeste. Defensa Civil alertó que estas condiciones pueden persistir hasta la madrugada del lunes.
Homilía
El arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Rossi, llamó a "elegir lo esencial" y a sacrificar por los demás en un momento difícil para el pais.
#LaCadenaMásGrande
Alejandro Heredia es argentino y hace 40 años que vive en Sudáfrica. Trabaja en la máxima entidad del fútbol formando entrenadores de arqueros de todas partes del mundo. Conocé su historia.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Tragedia en Estados Unidos
Ocurrió en el centro de Los Ángeles. De la colisión participaron al menos seis vehículos, tres de los cuales se incendiaron. Entre los fallecidos hay una embarazada y un bebé. Imágenes sensibles.
Ahorrar energía
El investigador del CONICET Luis Juanicó dialogó con Alberto Lotuf en Cadena 3 Rosario y brindó varios tips para no consumir electricidad innecesaria. “La pava eléctrica consume muchísimo”, dijo, y alertó sobre otros electrodomésticos.
Ahorro
Massa anunció que el gasto eléctrico subsidiado tendrá un límite de 400 kilovatios. Apuntá estos tips para un uso responsable y medido.
¿Separados o amigados?
Mientras su esposa habría viajado a la Argentina para iniciar los trámites de la separación, el futbolista volvió a manifestarse desde París. Video.
No va más
En un audio difundido en LAM, la modelo y empresaria aseguró que inició el trámite para terminar su matrimonio con el delantero del París Saint-Germain.
Te puede interesar
Biografías y memorias
Mónica Ramírez reveló en su libro "Las puertas del infierno" que el narcotraficante mexicano nunca se arrepintió de haber sido sanguinario, pero sí lamenta haber aceptado su extradición.
Compañero fiel
Se trata de animales que prestan ayuda técnica y son entrenados para mejorar la calidad de vida y autonomía de las personas con discapacidad. Bocalán Argentina se encarga de esta tarea.
Éxito argentino
El film protagonizado por Luisana Lopilato se ubicó en el Top 10 de 79 países como Estados Unidos, México, Israel, Italia, entre otros.
Curiosidades históricas
Se trata de un ícono de la ciudad que sus primeros planos datan de 1577. La construcción original se derrumbó en 1677, pero años después fue reemplazada por otra igual de icónica. Está en el centro.
Stellantis Latam
Después de develar el nombre de su SUV en junio y mostrar más detalles de su silueta hace dos semanas, es hora de presentar el exterior completo del Fastback.
Ahora
Cambios en el Gobierno
El ministro de Economía toma el control de un área clave, que era manejada por La Cámpora y que resistió la segmentación tarifaria de Guzmán. Asumirá la salteña Flavia Royón.
Cambios en el Gobierno
La reemplazante de Darío Martínez es una ingeniera industrial salteña, que se desempeñaba al frente del área de Minería y Energía de su provincia. Además, presidía el Consejo Económico y Social de ese distrito.
Causa Vialidad
La vicepresidenta se hizo eco de una nota de Página 12, en la que se ve al funcionario judicial y al presidente del tribunal del proceso en su contra, Rodrigo Giménez Uriburu, jugando al fútbol en la quinta del ex mandatario.
Liga Profesional
El encuentro se disputó en el estadio Ricardo Enrique Bochini. Matías Suárez, a los 47 del complemento, marcó el tanto del triunfo "Millonario", que con este resultado llegó a 18 puntos.
Liga Profesional
Por Hugo Lombardi.
Liga Profesional
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el rendimiento de los protagonistas del triunfo de River sobre Independiente en el estadio Ricardo Enrique Bochini. Mirá.
Liga Profesional
Por Jorge Parodi y Diego Borinsky.