En Vivo
Sociedad
Invasión de insectos
Se trata de una manga de entre 10 y 15 kilómetros cuadrados de extensión que preocupa a Brasil, Uruguay, Entre Ríos y otros distritos vecinos. Puede provocar importantes daños socioeconómicos.
FOTO: Plaga de Langostas en Corrientes pone en alerta a Brasil y Uruguay
Una manga de langostas de entre 10 y 15 kilómetros cuadrados de extensión se encuentra desde hace una semana en el sur de Corrientes -el primer caso de esta magnitud en la provincia en 73 años- y preocupa a Brasil, Uruguay y distritos vecinos.
Desde el Senasa confían en el control de la plaga, que puede provocar importantes daños socioeconómicos pero no afecta a la salud humana o animal.
"Ha tomado mucha relevancia el avance de la plaga recientemente hacia zonas donde no estaba en los últimos años, como Corrientes", dijo Héctor Medina, coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del organismo, en la charla "Langostas: Una plaga con mucha historia".
En ese sentido, Medina recordó que "el primer registro que existe de la plaga es de 1538, cuando provocó daños en cultivos de mandioca en la provincia de Buenos Aires; en 1812, durante la batalla de Tucumán, contribuyó a que el ejército liderado por Belgrano venciera al español, y hasta 1954 causara estragos en forma recurrente".
Después de ese año, entró en un estado de recesión con pequeñas explosiones regionales hasta 2015, cuando resurgió con fuerza en la Argentina, se extendió en 2016, avanzó a Bolivia en enero de 2017, pasó a Paraguay en febrero de ese mismo año, volvió a la Argentina y repitió este circuito en 2018 y 2019, en forma cíclica.
Al ingresar a Corrientes, se encendió la alarma en los países vecinos, Brasil y Uruguay, indicó Medina, quien consideró "difícil saber hacia dónde va la plaga, si va a ingresar a Brasil, Uruguay o Entre Ríos", aunque recalcó que "si llegara a pasar no sería nuevo; en 1930 y 1940 era muy común que eso ocurriera".
En ese sentido, el especialista - en el marco de una charla que forma parte del ciclo de seminarios virtuales organizado por el Senasa con el acompañamiento del IICA en la Argentina-, dijo que "esta plaga -la de mayor impacto en el sector agropecuario- en el pasado llegó hasta la Patagonia argentina, y de allí pasó a Chile".
Tras explicar las pequeñas diferencias entre langosta y tucura -ambos insectos de la familia locust-, Medina resaltó que se trata de una especie altamente polífaga, que se alimenta de cualquier material vegetal, puede dañar pasturas y pastizales, pero también otros cultivos, y en pocos minutos puede hacer un daño muy importante.
En ese sentido, precisó que una langosta adulta puede comer su peso en un día y en una manga de 1 kilómetro cuadrado hay unos 40 millones de insectos, que consumen el alimento diario de unas 2.000 vacas.
A su gran voracidad se le suma su capacidad migratoria, que le permite recorrer hasta 150 kilómetros en un día, según temperatura y vientos, lo que hizo que en un mes llegara desde la frontera de Chaco-Formosa a Reconquista (Santa Fe) y en dos días se desplazara 250 kilómetros.
Medina, tras resaltar que se trata de "una plaga de alto impacto económico, social y político, rural pero que suele pasar por pueblos y ciudades", dijo que la langosta "solo se alimenta de vegetales, no afecta salud humana ni animal, ni es un riesgo directo para el ser humano".
Para evitar que se transforme en una plaga y no cause daños socio-económicos y sobre todo que no impacte al sector productivo, Medina hizo hincapié en el manejo preventivo, el monitoreo y la vigilancia, y el control temprano.
Te puede interesar
Se registraron en la zona norte de la provincia. Se trata de una especie muy destructora. El cambio del clima podría contribuir a su desconcentración.
El gobernador Gustavo Valdés permitió que los progenitores puedan viajar dentro de la provincia para visitar a sus hijos, tras recibir un escrito de una niña de 13 años. Mirá.
Los presidentes de las asociaciones de amigos de ambas arterias de Capital Federal contaron a Cadena 3 que elaboran protocolos para elevar al Gobierno porteño. “No nos quedan espaldas para aguantar tantos días”, dijo uno de ellos.
Lo último de Sociedad
Las llamas ya llegaron a la provincia de Chubut. La gobernadora rionegrina Arabela Carreras informó a Cadena 3 que el fuego arrasó dos viviendas. Indicaron que el daño ambiental es "muy grave".
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que estén acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo e importante actividad eléctrica.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano comunicó el arribo de las dosis mediante un comunicado en el que confirma que "el primer lote de vacunas Sputnik V.
A pesar de la temporada atípica, registran buenos niveles de ocupación en los últimos días de enero en Mar del Plata.
La Ecovilla se encuentra por colectora de Av. Padre Luchesse de Villa Allende. El predio es de cinco kilómetros y medio, y la entrada por persona cuesta $ 100. Entrá y mirá.
Comentarios
Lo más visto
Se trata de Matías Giualini, de 42 años. Producto de los golpes, fue retirado del agua y trasladado al Hospital Louis Pasteur de manera inconsciente.
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
Se trata de Sophia, un humanoide con inteligencia artificial cuya especialidad es la comunicación con las personas.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que estén acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo e importante actividad eléctrica.
Ahora
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que apartaron al hombre y que realizaron la acusación penal en la Justicia.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano comunicó el arribo de las dosis mediante un comunicado en el que confirma que "el primer lote de vacunas Sputnik V.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Marcas y Productos
Deportes
El "León" venció por 1 a 0 su par de Caseros en la cancha de Rosario Central. El gol fue de Ibrahim Hesar a los 18 minutos del primer tiempo. Se enfrentará en la final con Platense.
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
Espectáculos
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.